opinion

Contexto actual de la Universidad de Panamá

... se requiere de una reestructuración más integral y menos segmentada en la academia y en la gestión administrativa para facilitar una progresión hacia la articulación de realidades, contextos y visiones integradoras, una adecuación de los perfiles de las carreras, según las necesidades y prioridades actuales...

Vilma Chiriboga - Publicado:

Ante la existencia de una pandemia, producto de la enfermedad COVID–19 que ha traspasado fronteras, generando tiempos de crisis, de rupturas a nivel global, la Universidad se reinventó. Foto: Archivo. Epasa.

El siglo XXI se caracteriza por "una serie de cambios y avances tecnológicos que impactan en la economía y la sociedad global. Esto conduce a nuevos desafíos para la Educación Superior en la formación de futuros profesionales y ciudadanos críticos, con capacidad de adaptación a un mundo versátil y en constante cambio" (XII Foro Educación Superior, innovación e internacionalización, Virtual Educa Buenos Aires 2018).

Versión impresa

En este sentido, las autoridades que liderizan una institución universitaria deben tener las competencias requeridas por la sociedad del conocimiento. Por lo tanto, la trayectoria en la producción científica, entre otros, será un factor prioritario que deben evidenciar los aspirantes a ocupar la Rectoría de la Casa de Octavio Méndez Pereira en el quinquenio 2021-2026.

El mundo no se detiene. La incertidumbre forma parte sustantiva del presente y, ante esta realidad, es fundamental el concepto de adaptabilidad de las instituciones. La Universidad de Panamá ha demostrado sus fortalezas en esta vía. Ante la existencia de una pandemia, producto de la enfermedad COVID–19 que ha traspasado fronteras, generando tiempos de crisis, de rupturas a nivel global, la Universidad se reinventó.

En un corto período de tiempo, la gestión académica dio un salto cuantitativo al redefinir estrategias de aprendizaje, de un aprendizaje presencial se pasó a uno no presencial. La gestión administrativa también tuvo capacidad de adaptación.

En el año académico 2020, la matrícula se realizó a través de plataformas digitales y la institución asumió el reto de atender cerca de 75,000 estudiantes quienes tuvieron la oportunidad de continuar su formación académica. Al mismo tiempo, se les proporcionó un alivio económico a través de la exoneración de la matrícula.

La actual administración ha encaminado a la institución hacia el fortalecimiento de una universidad investigativa. Para promover la divulgación e intercambio de conocimientos y cultura, se retomó después de 60 años, la implementación de la Escuela Internacional de Verano, un espacio que conecta con actores académicos de universidades internacionales.

En la actualidad, la Universidad de Panamá, ocupa el primer lugar de universidades a nivel nacional, según el Ranking Web Webometrics de enero 2021. Recientemente, la institución realizó el lanzamiento oficial de una colección digital de revistas académicas y científicas, en el portal "AmeliCA Centroamérica", convirtiendo a Panamá en un referente de la región por estar en un sitio donde reposan más de 38 revistas de las cuales 15 son exclusivamente de la Universidad de Panamá. Además, se creó un portal para indexar las revistas científicas de esta casa de estudios superiores, el lanzamiento oficial fue 26 de marzo 2021 y tendrá como nombre "PanIndex" (UPHacialaLuz.com).

Las mejoras en infraestructuras y la protección del patrimonio se han convertido en ejes prioritarios. No se ha vendido ningún terreno, al contrario, se ha rescatado uno de 60 hectáreas en Tocumen, asignadas a la Facultad de Ciencias Agropecuarias, 6 hectáreas para el Anexo Universitario de Tortí (Darién), una hectárea para el de Río Indio (Colón), Se ha instalado un Internet Satelital en el Programa Anexo Universitario de el Guabal(Veraguas).

VEA TAMBIÉN: La Educación en el 2021

El internet satelital es un proyecto de integración y conectividad de los Programas Anexos Comarcales, impulsado por la Universidad con la finalidad de disminuir la brecha digital, facilitando así el derecho de acceso a la información y a la formación de una sociedad más equitativa.

La construcción de la Facultad de Medicina y Enfermería están entre los proyectos a concretarse a partir del 2021 y se inició la edificación de la nueva sede para el Centro Regional Universitario de San Miguelito (CRUSAM). Avances que han sido posibles gracias a una gestión eficaz y eficiente de los recursos, a la capacidad de diálogo entre la población universitaria.

Aún queda mucho por hacer para avanzar hacia la superación de algunas debilidades tanto en la gestión académica y administrativa. Por ejemplo, se requiere de una reestructuración más integral y menos segmentada en la academia y en la gestión administrativa para facilitar una progresión hacia la articulación de realidades, contextos y visiones integradoras, una adecuación de los perfiles de las carreras según las necesidades y prioridades actuales, avanzar hacia en el proceso de automatización de trámites administrativos e impulsar la carrera de investigación.

Profesora. Universidad de Panamá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Martinelli asegura que falta por conocer a los otros conspiradores contra la candidatura de Mulino

Sociedad Dipred e Inadeh gradúan a más de mil panameños a través del programa 'Capacítate en tu Barrio'

Sociedad Mizrachi: Burocracia impide efectividad de la Alcaldía

Mundo Tres detenidos por presunto homicidio involuntario en relación al incendio de Hong Kong

Economía Sector de la construcción prevé crecimiento del 6%

Mundo Venezuela revoca concesión a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish y GOL

Sucesos Hombre con serias quemaduras tras explosión en Torres de Montserrat

Sociedad Dos empresas operadoras de ferry reactivarán viajes a Taboga desde este jueves

Economía Autos chinos ganan terreno frente a sus competidores de marcas tradicionales

Mundo Vizcarra advierte 'venganza' en condena y pide votar por su hermano para seguir su 'lucha'

Sociedad Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Judicial Impunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en Panamá

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Deportes Panamá debuta ante Uruguay en su 'periplo' por llegar a Catar 2027

Provincias Alcaldesa de Arraiján responsabiliza a la ACP por retraso en el inicio de vía forestal

Deportes Real Madrid vive un calvario para ganar al Olympiacos a pesar de los cuatro goles de Mbappé

Deportes Thomas Christiansen estará presente en el sorteo del Mundial 2026

Variedades Sheinbaum pide a Fiscalía mexicana informar sobre investigación al dueño de Miss Universo

Deportes Panamá define su equipo para los partidos eliminatorios contra Uruguay

Variedades Valentino recobró su libertad, pero se le imputaron cargos

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Variedades Eddy Lover y René Araúz cuentan lo que realmente pasó en Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook