opinion

Contexto actual de la Universidad de Panamá

... se requiere de una reestructuración más integral y menos segmentada en la academia y en la gestión administrativa para facilitar una progresión hacia la articulación de realidades, contextos y visiones integradoras, una adecuación de los perfiles de las carreras, según las necesidades y prioridades actuales...

Vilma Chiriboga - Publicado:

Ante la existencia de una pandemia, producto de la enfermedad COVID–19 que ha traspasado fronteras, generando tiempos de crisis, de rupturas a nivel global, la Universidad se reinventó. Foto: Archivo. Epasa.

El siglo XXI se caracteriza por "una serie de cambios y avances tecnológicos que impactan en la economía y la sociedad global. Esto conduce a nuevos desafíos para la Educación Superior en la formación de futuros profesionales y ciudadanos críticos, con capacidad de adaptación a un mundo versátil y en constante cambio" (XII Foro Educación Superior, innovación e internacionalización, Virtual Educa Buenos Aires 2018).

Versión impresa

En este sentido, las autoridades que liderizan una institución universitaria deben tener las competencias requeridas por la sociedad del conocimiento. Por lo tanto, la trayectoria en la producción científica, entre otros, será un factor prioritario que deben evidenciar los aspirantes a ocupar la Rectoría de la Casa de Octavio Méndez Pereira en el quinquenio 2021-2026.

El mundo no se detiene. La incertidumbre forma parte sustantiva del presente y, ante esta realidad, es fundamental el concepto de adaptabilidad de las instituciones. La Universidad de Panamá ha demostrado sus fortalezas en esta vía. Ante la existencia de una pandemia, producto de la enfermedad COVID–19 que ha traspasado fronteras, generando tiempos de crisis, de rupturas a nivel global, la Universidad se reinventó.

En un corto período de tiempo, la gestión académica dio un salto cuantitativo al redefinir estrategias de aprendizaje, de un aprendizaje presencial se pasó a uno no presencial. La gestión administrativa también tuvo capacidad de adaptación.

En el año académico 2020, la matrícula se realizó a través de plataformas digitales y la institución asumió el reto de atender cerca de 75,000 estudiantes quienes tuvieron la oportunidad de continuar su formación académica. Al mismo tiempo, se les proporcionó un alivio económico a través de la exoneración de la matrícula.

La actual administración ha encaminado a la institución hacia el fortalecimiento de una universidad investigativa. Para promover la divulgación e intercambio de conocimientos y cultura, se retomó después de 60 años, la implementación de la Escuela Internacional de Verano, un espacio que conecta con actores académicos de universidades internacionales.

En la actualidad, la Universidad de Panamá, ocupa el primer lugar de universidades a nivel nacional, según el Ranking Web Webometrics de enero 2021. Recientemente, la institución realizó el lanzamiento oficial de una colección digital de revistas académicas y científicas, en el portal "AmeliCA Centroamérica", convirtiendo a Panamá en un referente de la región por estar en un sitio donde reposan más de 38 revistas de las cuales 15 son exclusivamente de la Universidad de Panamá. Además, se creó un portal para indexar las revistas científicas de esta casa de estudios superiores, el lanzamiento oficial fue 26 de marzo 2021 y tendrá como nombre "PanIndex" (UPHacialaLuz.com).

Las mejoras en infraestructuras y la protección del patrimonio se han convertido en ejes prioritarios. No se ha vendido ningún terreno, al contrario, se ha rescatado uno de 60 hectáreas en Tocumen, asignadas a la Facultad de Ciencias Agropecuarias, 6 hectáreas para el Anexo Universitario de Tortí (Darién), una hectárea para el de Río Indio (Colón), Se ha instalado un Internet Satelital en el Programa Anexo Universitario de el Guabal(Veraguas).

VEA TAMBIÉN: La Educación en el 2021

El internet satelital es un proyecto de integración y conectividad de los Programas Anexos Comarcales, impulsado por la Universidad con la finalidad de disminuir la brecha digital, facilitando así el derecho de acceso a la información y a la formación de una sociedad más equitativa.

La construcción de la Facultad de Medicina y Enfermería están entre los proyectos a concretarse a partir del 2021 y se inició la edificación de la nueva sede para el Centro Regional Universitario de San Miguelito (CRUSAM). Avances que han sido posibles gracias a una gestión eficaz y eficiente de los recursos, a la capacidad de diálogo entre la población universitaria.

Aún queda mucho por hacer para avanzar hacia la superación de algunas debilidades tanto en la gestión académica y administrativa. Por ejemplo, se requiere de una reestructuración más integral y menos segmentada en la academia y en la gestión administrativa para facilitar una progresión hacia la articulación de realidades, contextos y visiones integradoras, una adecuación de los perfiles de las carreras según las necesidades y prioridades actuales, avanzar hacia en el proceso de automatización de trámites administrativos e impulsar la carrera de investigación.

Profesora. Universidad de Panamá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Sociedad Objetivo acabar con el relajo e impugnaciones de mala fe

Judicial Se mostró fría y no  tiene trastornos psiquiátricos; piden 11 años de cárcel para mujer que puso muñeca en ataúd

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Judicial Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá

Sociedad Mulino advierte que no permitirá que metan a Panamá en un tamborito por el viaje de diputados a Taiwán

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Provincias Meduca de Colón suspende clases en escuelas afectadas por inundaciones

Economía Mulino celebra que Standard & Poor's destaque la resiliencia de la política fiscal de Panamá

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Deportes Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

Provincias Cuatreros se infiltran en Mariato haciéndose pasar por compradores para robar reses

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Sociedad Iglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia viva

Variedades Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal Music

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Suscríbete a nuestra página en Facebook