Parásitos
Control en animales
- Olmedo Quintero Morales (Ingeniero agrónomo)
Los parásitos externos, véase garrapatas o pulgas, tienen un ciclo de vida y es por medio de este que podemos controlarlas, porque si no es así, solo estaremos gastando medicamentos y dinero.
Las garrapatas en campo se mantienen en lo alto de las hierbas, matorrales de hoja ancha en el envés y en las casas en lugares como quicios de las ventanas, marcos de puertas y demás, donde puedan acechar a sus potenciales víctimas. Luego de saber esto, les podemos anotar nuestro método de control que funciona en campo y ciudad y que ayudará a controlar estos peligrosos y molestos animales.
Nunca, pero nunca, utilice medicamentos destinados para el ganado en sus animales domésticos, dado que no controlan los mismos parásitos y, lo más importante, producen enfermedades mortales en estos.
Utilice medicamentos tópicos para los perros y gatos, estos son los que se ponen en la piel sobre el lomo, hágalo una vez según la etiqueta y repítalo luego a los 25 días de la primera aplicación, en otras palabras, 25 días luego de la primera aplicación y 25 luego de la segunda, y después mensual o bimestralmente, según lo grave de la primera infestación.
Para controlar las que están en el ambiente, se debe rociar con un garrapaticida-acaricida, no un insecticida, aquellos lugares mencionados anteriormente (marcos de puertas, de ventanas, esquinas de piso, etc.), la primera vez cinco días después de tratar al animal, luego quince días y después 30, como les mencioné, siguiendo el mismo esquema anterior, y luego según la infestación, se debe hacer cada 3 meses hasta pasado 2 años, que es cuando se supone no debe haber ningún parásito en el ambiente, y después una discrecional cada 5 o 6 meses.
Animales en pasturas: estos se deben tratar con medicamentos a base de un desparasitante, vitamina y minerales, además de aminoácidos esenciales; al mes se debe repetir el control y luego cada 4 meses, esto se hace dado que no podemos fumigar la pastura, ya que eliminaríamos la fauna silvestre.
Gallineros y animales de jaula: sacar a los animales y utilizar un buen producto de control, bañar el lugar y no dejar entrar hasta pasadas tres horas. Nunca rociar los animales directamente, en el caso de gallinas o conejos, dado que en las primeras puede haber trastornos en la postura como huevos sin cascarón, y en conejos, muerte por enfermedades pulmonares o envenenamiento por la piel.
No espere a tener infestaciones graves o incontrolables, haga un control rutinario cada 6 meses si no ve infestaciones graves y evitará un dolor de cabeza por una enfermedad en usted o en su mascota.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.