Skip to main content
Trending
Angelina Jolie acudirá al 73 Festival de Cine de San SebastiánJaden Smith, nuevo director creativo de moda masculina de Christian LouboutinIncendio deja una familia damnificada en el corregimiento de CativáSenado español urge a incluir a cartel de los Soles en lista europea de grupos terroristasPanamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA
Trending
Angelina Jolie acudirá al 73 Festival de Cine de San SebastiánJaden Smith, nuevo director creativo de moda masculina de Christian LouboutinIncendio deja una familia damnificada en el corregimiento de CativáSenado español urge a incluir a cartel de los Soles en lista europea de grupos terroristasPanamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Corrupción, el sistema y sus incentivos perversos

1
Panamá América Panamá América Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía / Finanzas Públicas / Incentivos

Reflexiones

Corrupción, el sistema y sus incentivos perversos

Publicado 2019/07/03 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

...la pérdida y falta de confianza entre los agentes económicos y sociales, la que se expresa en incertidumbre y altos costos de transacción, los que resultan en bajos niveles de inversión.

 El mal funcionamiento de las instituciones produce una serie de fenómenos que afectan claramente el desenvolvimiento económico. Foto: Archivo.

El mal funcionamiento de las instituciones produce una serie de fenómenos que afectan claramente el desenvolvimiento económico. Foto: Archivo.

El momento del tránsito entre el anterior y el actual gobierno está marcado por notables dificultades.

En el plano del contexto global, la situación no es la más favorable para la expansión interna.

No es una casualidad que Nouriel Roubini, quien es reconocido como uno de los pocos economistas que fueron capaces de prever la Gran Recesión (2008 -2009), haya titulado uno de sus últimos artículos destacando que existe "cada vez más riesgo de recesión en 2020".

En el plano interno las cosas tampoco resultan especialmente dinámicas, teniendo en cuenta que durante el primer trimestre del 2019 el PIB real mostró un crecimiento de apenas el 3.1%, cifra inferior en casi un punto porcentual en relación con lo ocurrido durante el mismo período en el 2018.

A esto se debe agregar el problema de las finanzas públicas, donde se observa que hasta marzo de este año los ingresos totales del Sector Público No Financiero se redujeron en 6.6% en relación con el mismo período de 2019, mientras que, en contraste, los gastos totales se elevaron en 8.6%.

Existe, entonces, una clara dificultad a corto plazo para que el gasto público sirva de elemento contracíclico, hecho que se hace más evidente si se tiene en cuenta que solo entre el 2014 y el 2019 la deuda pública se elevó en casi 50.0%.

VEA TAMBIÉN: Abuso y confusión de la corrección de demanda

 

Pese lo anterior, se debe reconocer la presencia de un importante problema estructural con la capacidad de generar un serio retroceso económico: la profunda crisis institucional que vive el país. El mal funcionamiento de las instituciones produce una serie de fenómenos que afectan claramente el desenvolvimiento económico.

El primero de ellos es la pérdida y falta de confianza entre los agentes económicos y sociales, la que se expresa en incertidumbre y altos costos de transacción, los que resultan en bajos niveles de inversión.

Quienes como Raymundo M. Campos Vázquez practican el campo experimental de la Economía Conductual llegan, por ejemplo, a afirmar, en base a procedimientos econométricos, que "México debería tener 59% más de PIB per cápita si tuviera el mismo nivel de confianza que Suecia".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La corrupción es sin lugar a dudas un serio problema institucional, el cual despoja a la población de enormes cantidades de recursos que no podrán utilizarse en atender sus problemas.

Más aún, genera una situación en que empresarios y funcionarios públicos se dedican a la extracción de estas rentas mal habidas, en lugar de proponerse nuevas formas productivas y sociales que eleven la riqueza del país.

Y no es solo un problema que tiene que ver con el sector estatal, sino que toma la forma de acciones deshonestas en el propio sector privado, que lo lleva a generar abusos sobre la población, tales como los precios especulativos.

Lo importante aquí es entender, como lo ha destacado Campos Vásquez, que entre más guiada esté la sociedad hacia "generar ganancias en dinero" y menos hacia el bien común, mayor será la falta de solidaridad y confianza y mayor la corrupción y la deshonestidad.

Los que ven toda la solución en las alianzas públicas – privadas deberían reflexionar a este respecto.

Economista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

La actriz Angelina Jolie. Foto: EFE / EPA / Clemens Bilan

Angelina Jolie acudirá al 73 Festival de Cine de San Sebastián

Jaden Smith en la alfombra roja de los premios Grammy. Foto: EFE / EPA / Allison Dinner

Jaden Smith, nuevo director creativo de moda masculina de Christian Louboutin

El incendio comenzó a las 8 de la noche y causó daños en la parte alta de la vivienda. Foto. Cortesía

Incendio deja una familia damnificada en el corregimiento de Cativá

Pleno del Senado en Madrid. Foto: EFE

Senado español urge a incluir a cartel de los Soles en lista europea de grupos terroristas

Selección de Panamá. Foto: FPF

Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".