Skip to main content
Trending
Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva YorkAngelina Jolie acudirá al 73 Festival de Cine de San SebastiánJaden Smith, nuevo director creativo de moda masculina de Christian LouboutinIncendio deja una familia damnificada en el corregimiento de CativáSenado español urge a incluir a cartel de los Soles en lista europea de grupos terroristas
Trending
Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva YorkAngelina Jolie acudirá al 73 Festival de Cine de San SebastiánJaden Smith, nuevo director creativo de moda masculina de Christian LouboutinIncendio deja una familia damnificada en el corregimiento de CativáSenado español urge a incluir a cartel de los Soles en lista europea de grupos terroristas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Coto: cien años de olvido

1
Panamá América Panamá América Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Borrar la nacionalidad / Cien años de olvido / Enseñanza / Errores históricos / Guerra de Coto / Ocupación costarricense / Olvido / Panamá

Coto: cien años de olvido

Publicado 2021/02/23 00:00:00
  • Eladio Ostia Pravia
  •   /  
  • Seguir

...hay mucho que avanzar, y quienes llevan las riendas del país, en lugar de orientarse en ese propósito se mantienen pegados a ese nefasto pro-mundi beneficio, que tanto daño nos ha hecho como pueblo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sobre las medidas de confinamiento colectivo

  • 2

    Secundo per mandatum

  • 3

    La sociedad del conocimiento y la educación superior

Una sociedad en la que hoy, casi se nos prohíbe ensalzar nuestra historia y reivindicar nuestros derechos soberanos como pueblo. Foto: EFE.

Una sociedad en la que hoy, casi se nos prohíbe ensalzar nuestra historia y reivindicar nuestros derechos soberanos como pueblo. Foto: EFE.

Cien años han pasado desde el 21 de febrero de 1921, ninguno de los partícipes de los eventos de aquel día, esta aún con vida, por menor que hubiese sido su participación, pero tampoco hay plazas, escuelas ni estatuas que testimonien lo que en aquel evento fue vivido.

La histórica y valiosa reivindicación que formuló Belisario Porras Barahona, fue deshecha por la entreguista actuación de Arnulfo Arias (descendiente de costarricenses) al suscribir el tratado conocido bajo el nombre de Arias – Calderón Guardia y privar a la República de esta legítima reclamación, sobre territorio que es suelo chiricano.

Nuestro pueblo, el mismo que suele ser descalificado por propios y extraños, no claudicó, frente al dominio estadounidense, en su reclamo a la Zona del Canal, y se recuperó.

Sin embargo, de la mano de Arnulfo Arias Madrid, se claudicó al reclamo sobre los territorios de Coto, frente a la ocupación costarricense, pero él no estuvo solo, hubo una asamblea, que, en 1940-1941, respaldó esa decisión, nada nuevo en una época en la que la clase gobernante solía actuar de manera antinacional (lamentable rasgo que no se ha extinguido), aunque exigieran hablar en castellano y contar en balboas, pues mandaban a su pueblo a comer yuca con miel, mientras ellos degustaban finos manjares.

Si el conflicto hubiese tenido lugar hoy, ¿acaso algo habría cambiado el desenlace o se habrían cometido los mismos errores?

Han pasado 100 años, pero algunas cosas, muchas siguen sin mejorar, de hecho, algunas lucen encaminadas al franco deterioro, la educación y el amor patrio, bases para el crecimiento del Estado están en abandono, y cualquier que ose reivindicar esas valiosas enseñanzas es objeto de censura y crítica que pocos están dispuestos a asumir. Es como si diversas fuerzas se esforzaran en borrar la nacionalidad, falta de empeño, remoción de la enseñanza de nuestra historia en las aulas (iniciativa de una exministra, para quien todas esas ideas eran, en sus propias palabras, maravillosas y fabulosas), la minusvalía de nuestras costumbres y tradiciones en pro de las actividades foráneas.

Una de las grandes lecciones para la cancillería panameña en 1908-1909, se deriva de haber aceptado someter a un nuevo arbitraje, aquello que ya había sido decidido a favor nuestro por el fallo Loubet; no había razón para volver a discutir, lo que ya había sido decidido a nuestro favor.

El otro error fue haber confiado en que otros respaldarían nuestros intereses y subsistencia nacional, no supieron ver, que los países no tienen amigos, sino intereses; de forma que solo nosotros estaríamos comprometidos, al menos en teoría, a defender aquello que es nuestro.

La defensa de los intereses nacionales es un compromiso del gobierno y no algo que se concesione en favor de un tercero, por cercado que se crea es, no sea que sus intereses sean otros, como en efecto fue el caso, por conducto de la empresa entonces denominada United Fruit Company.

VEA TAMBIÉN: La izquierda y las causas Lgtb y feminista

A un siglo de aquella, ahora lejana fecha, continúa en nuestro pueblo un malestar educativo, y si bien, podrán hoy, estar mejor educados que hace un siglo, la realidad es que en el contexto global, hay mucho que avanzar, y quienes llevan las riendas del país, en lugar de orientarse en ese propósito se mantienen pegados a ese nefasto pro-mundi beneficio, que tanto daño nos ha hecho como pueblo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Una sociedad en la que hoy, casi se nos prohíbe ensalzar nuestra historia y reivindicar nuestros derechos soberanos como pueblo, para no "lastimar" las susceptibilidades de visitantes e incluso de quienes al margen de la Ley y de espaldas a nuestras normas, residen bajo el cielo en el que algunos nacimos.

Héroes de Coto, sumidos en el olvido, héroes del 9 de enero de 1964 sumidos en el olvido, evocados solo para una fotografía de aniversario, mientras aun quede alguno respirando. Esta apatía en lugar de promover actos de desinteresado apego a los intereses patrios, solo hace promover el oportunismo del instante de la mal llamada gloria, antes de sucumbir ante la desidia y el olvido.

La valoración de aquellos que se esforzaron por los intereses nacionales ha caído en el olvido, reivindicar nuestra historia es catalogado de políticamente incorrecto y subvalorado; solo puedo recordar los versos de aquel poema de Gaspar Octavio Hernández, en el que clama e implora a la bandera, extinguir con febril desasosiego a los que amaron su esplendor un día.

VEA TAMBIÉN: La sociedad del conocimiento: los retos de una educación inmersa en una nueva realidad

Abogado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

La actriz Angelina Jolie. Foto: EFE / EPA / Clemens Bilan

Angelina Jolie acudirá al 73 Festival de Cine de San Sebastián

Jaden Smith en la alfombra roja de los premios Grammy. Foto: EFE / EPA / Allison Dinner

Jaden Smith, nuevo director creativo de moda masculina de Christian Louboutin

El incendio comenzó a las 8 de la noche y causó daños en la parte alta de la vivienda. Foto. Cortesía

Incendio deja una familia damnificada en el corregimiento de Cativá

Pleno del Senado en Madrid. Foto: EFE

Senado español urge a incluir a cartel de los Soles en lista europea de grupos terroristas




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".