Skip to main content
Trending
Xabi Alonso, "aliviado" y "orgulloso" tras la victoria del Real Madrid en AnoetaSenniaf, tras riña entre estudiantes, invita a 'redoblar esfuerzos en el acompañamiento y orientación de los adolescentes'Contratan a joven indígena en la ciudad por 15 días, pero al finalizar el trabajo la abandonaron en un terminal sin pagarleAlcaldía de Panamá lanza la Media Maratón 2025 como apertura de los Premios JuventudUna calle en São Paulo se viste de fiesta para celebrar la condena de Bolsonaro
Trending
Xabi Alonso, "aliviado" y "orgulloso" tras la victoria del Real Madrid en AnoetaSenniaf, tras riña entre estudiantes, invita a 'redoblar esfuerzos en el acompañamiento y orientación de los adolescentes'Contratan a joven indígena en la ciudad por 15 días, pero al finalizar el trabajo la abandonaron en un terminal sin pagarleAlcaldía de Panamá lanza la Media Maratón 2025 como apertura de los Premios JuventudUna calle en São Paulo se viste de fiesta para celebrar la condena de Bolsonaro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La COVID-19 arrasó con el empleo formal

1
Panamá América Panamá América Sábado 13 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Confinamiento / COVID-19 / Economía de funcionarios / Economía de informales / Empleo formal / Pandemia / Pérdida

La COVID-19 arrasó con el empleo formal

Publicado 2021/03/16 00:00:00
  • René Quevedo
  •   /  
  • Seguir

La COVID-19 no "generó" empleo informal, sino que destruyó empleo formal. Estamos ante el peor episodio de destrucción de empleo formal de nuestra historia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá, el país en donde las autoridades miran para otro lado

  • 2

    El consumidor y sus derechos

  • 3

    Entre el derecho y la ética, estrategia del turismo para vacunarse contra la COVID-19

La pandemia

La pandemia "borró" 16 años de generación de empleo formal del sector privado, en una economía que genera principalmente empleo informal. Foto: EFE.

Panamá adoptó las más severas medidas de confinamiento en Latinoamérica y está pagando el más alto precio laboral. En una economía donde el 70% de los empleos son presenciales, la devastación ha sido brutal.

Los 6 primeros meses de encierros eliminaron 1,529 empleos diarios. Al final del 2020, el Producto Interno Bruto cayó 17.9%, 15% de los panameños perdieron sus trabajos, la empresa privada vio desaparecer 37% de sus empleos formales y el panameño promedio perdió $1,805 (caída del PIB per cápita). El 2020 fue el año de la emergencia sanitaria, el 2021 será un año de Emergencia Económica.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), al 30 de septiembre del 2020 se habían perdido 288,951 empleos en relación a agosto 2019. En una economía que genera unos 45 mil empleos anuales (promedio 2014-2019), llevará más de 6 años recuperar esos empleos perdidos.

La planilla estatal aumentó y el impacto laboral de la COVID-19 lo está sufriendo exclusivamente el sector privado, que perdió 327,340 empleos formales en el 2020, acentuando la contracción que inició en el 2013, cuando estos representaban 53% de los empleos del país, para caer a 33% en el 2020, una reducción de 20 puntos en 7 años. Estamos ante el peor episodio de destrucción de empleo formal de nuestra historia.

Los 546,410 asalariados que hoy trabajan en el sector privado son 12,641 menos que los 559,051 que habían en el 2004. La pandemia "borró" 16 años de generación de empleo formal del sector privado, en una economía que genera principalmente empleo informal.

92% de todos los empleos generados en la última década (2010-2020) fueron informales (en el 2019 fue 100%). Hoy los informales aportan 53% de la Población Ocupada No Agrícola, y 44% de todos los empleos del país, superando a los trabajadores asalariados privados (33%) y funcionarios públicos (23%), por lo que representan el mayor grupo poblacional en la estructura laboral del país. Más aún, la enorme mayoría de los empleos a ser generados, a corto y mediano plazo, serán informales. La COVID-19 no "generó" empleo informal, sino que destruyó empleo formal.

Dadas las proyecciones de aumento de la Población Económicamente Activa (PEA), mantener la tasa actual de desempleo (18.5%) requerirá crear unos 49 mil nuevos empleos anuales, 4 mil más que el promedio 2014-2019. Bajarlo a 10% en 5 años requerirá crear 85 mil empleos por año por 5 años (40 mil más que el promedio histórico), lo cual parece poco factible. Generar empleo será complicado. Los 6 sectores que aportan el 60% de los empleos del país (Agricultura, Construcción, Comercio, Industria, Logística y Turismo) enfrentan serias dificultades de demanda y financiamiento.

$1,805 menos de PIB per cápita se traduce en una contracción del consumo de unos $600 millones mensuales, que será difícil de recuperar sin una agresiva inyección de liquidez al sistema productivo. La planilla estatal está abultada y debería ser recortada para convertir el gasto en burocracia a inversión productiva, cierto, pero ¿ocurrirá?

VEA TAMBIÉN: Qué pasa con los medios y la opinión pública

Por otro lado, la opción de más deuda para financiar la inversión pública e incidir en la economía luce cada vez más remota ante la precaria situación de las finanzas del Estado y grave descapitalización del sector privado. Parece evidente que la inyección de dinero fresco solo podrá venir de la banca y la inversión extranjera. No se vislumbran otras alternativas a corto plazo.

Pero la satanización de la banca y el sector privado no ayudan. Más aún, el cada vez más radical discurso xenofóbico, la creciente inestabilidad política y la amenaza de cambio en las reglas de juego a Minera Panamá, la mayor inversión extranjera en la historia de Panamá ($6.7 mil millones), así como uno de sus principales generadores de empleo formal, sabotean directamente estos esfuerzos, máxime ante la agresiva competencia de Chile, Uruguay, Costa Rica y México, que promocionan la seguridad jurídica, estabilidad política, paz social y una cultura abierta a los extranjeros como sus puntos fuertes.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Somos hoy una "economía de informales y funcionarios", que aportan 2 de cada 3 empleos en el país. Esto no es sostenible. ¿De dónde saldrán los impuestos para financiar al sistema de salud pública y el aparato estatal? ¿De dónde saldrán las cotizaciones a la Caja del Seguro Social? ¿Exclusivamente de los servidores públicos?

El Estado no puede ser generador de empleo, sino facilitar la generación de empleo de calidad por parte del sector privado. Para ello necesitamos fondos, Urgentemente. Todo es cuestión de prioridades y consensos.

Asesor Empresarial.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

Xabi Alonso, "aliviado" y "orgulloso" tras la victoria del Real Madrid en Anoeta

Es la institución rectora en materia de protección de derechos de la niñez y la adolescencia. Foto: Archivo

Senniaf, tras riña entre estudiantes, invita a 'redoblar esfuerzos en el acompañamiento y orientación de los adolescentes'

El Centro de Orientación y Atención Integral Juan Pablo II, de la Iglesia Católica, brindó apoyo inmediato a la joven. Foto: Panorama Católico

Contratan a joven indígena en la ciudad por 15 días, pero al finalizar el trabajo la abandonaron en un terminal sin pagarle

La Media Maratón Panamá 2025 contará con cuatro categorías inclusivas.

Alcaldía de Panamá lanza la Media Maratón 2025 como apertura de los Premios Juventud

Personas celebran la condena al expresidente de Brasil Jair Bolsonaro este viernes, en una calle del centro de São Paulo (Brasil). EFE/ Sebastiao Moreira

Una calle en São Paulo se viste de fiesta para celebrar la condena de Bolsonaro




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".