opinion

COVID-19: Desafío de los centros comerciales

... el comercio electrónico se convierte en un reto y oportunidad para incorporar al modelo de negocio de los centros comerciales.

Carolina Esther Montenegro de Vega - Publicado:

A raíz de la pandemia de la COVID-19, los centros comerciales han sido afectados no solamente por su inactividad, sino también por formar parte un sector catalogado como riesgoso por ser foco de aglomeraciones. Foto: EFE.

El primer caso positivo de coronavirus en Panamá se reportó el 8 de marzo de 2020, pero no fue hasta el viernes 13 de marzo, cuando a través de Gaceta Oficial No. 28979-B, el Consejo de Gabinete del Gobierno de la República de Panamá, declara el Estado de Emergencia Nacional.

Versión impresa

Esta decisión marca un antes y un después en la realidad económica, social y cultural del país, ya que no solamente se interrumpieron las operaciones normales de los comercios y entidades públicas y privadas, sino también el libre tránsito de los ciudadanos.

Es importante destacar que no fue una decisión deliberada y la misma responde a una medida global de protección, pero para efectos de este artículo, me corresponde enfocar los desafíos que como país hemos y seguiremos afrontando.

Ya que a raíz de la pandemia, no solamente el sector salud público y privado ha sido puesto a prueba, sino también otros sectores económicos como el conformado por los centros comerciales.

Durante años, los centros comerciales han sido el lugar preferido de compras y entretenimiento de la familia panameña. Siendo así que semanalmente, manejaban una agenda de eventos que sorteaba entre actividades culturales, musicales y de entretenimiento para los diferentes segmentos de familias panameñas, con el fin de atraer y fidelizar cada vez más visitantes.

Es evidente que los centros comerciales son un motor que dinamizan la economía del país y generan miles de plazas de empleos directos e indirectos, más su influencia en la dinámica de vida en las comunidades donde se establecen, y a raíz de la pandemia del COVID-19, han sido afectados no solamente por su inactividad, sino también por formar parte un sector catalogado como riesgoso por ser foco de aglomeraciones.

Otra consecuencia de la COVID-19, es el impulso del comercio electrónico, el cual ha sido un coadyuvante de las operaciones físicas. Esta nueva metodología enfrenta retos especiales de cara al consumidor, y para el vendedor el volumen de venta es mínimo respecto a la venta en la tienda física y en tiempos regulares, sin dejar de lado la proliferación de comercial electrónico informal a través de las redes sociales.

De esta forma, el comercio electrónico se convierte en un reto y oportunidad para incorporar al modelo de negocio de los centros comerciales.

VEA TAMBIÉN: Samy y Sandra Sandoval: 4 millones de virtudes

Por todo lo anterior, los centros comerciales han invertido esfuerzos para poner en primer lugar la salud de los ciudadanos panameños y como gremio han implementado medidas estrictas de bioseguridad que garantizan un área segura, controlada y confiable para todos sus colaboradores y visitantes, con el fin de reabrir sus puertas y activar la economía del sector.

Ahora, lo importante es formalmente iniciar la reapertura al comercio presencial y estar atentos a los cambios en los hábitos de consumo que manifestarán los visitantes.

Progresivamente, se deberá trabajar estratégicamente en campañas y medidas que generen la confianza necesaria para volver a ser el lugar favorito de compra y esparcimiento de la familia panameña.

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook