opinion

COVID-19, una oportunidad para reestructurar el sistema educativo panameño

...estamos acostumbrados a un método arcaico, donde observamos al docente como el principal responsable del aprendizaje del estudiante.

Yuleidy S. Mendives Sandoval - Publicado:

Impulsar las escuelas vocacionales lograría minimizar la deserción completa del sistema. Foto: EFE.

Generar nuevos conocimientos y obtener respuestas alentadoras no es fácil, pues conlleva tiempo y muchas horas de trabajo, ante la pandemia mundial del COVID-19 y el anuncio de la suspensión de clases, es una buena oportunidad para reestructurar el sistema educativo panameño y lograr mejores indicativos en materia de Educación.

Versión impresa

Esta reestructuración la propongo en tres vertientes: la primera en concretar los planes educativos desde preescolar hasta bachiller.

En mi opinión, como estudiante de Psicología, se debería modificar tomando en cuenta las etapas del desarrollo de los niños (a) y adolescentes, es decir formar equipos de trabajo con profesionales en el área de Piscología, neuropsicología, Psicopedagogía, estimulación temprana y docentes para concretar los planes de acción, basados en teorías y herramientas que faciliten el aprendizaje del alumno y adicional hacer un diagnóstico de los canales de aprendizaje (tarea de cada docente), para fortalecer su técnica de estudio y lograr un mayor aprovechamiento académico, ya que, en muchas ocasiones, etiquetan al estudiante de una forma negativa olvidando que existe la individualidad.

VEA TAMBIÉN: De ciegos y parásitos

Seguidamente, impulsar las escuelas vocacionales ya que esto de alguna manera lograría minimizar la deserción completa del sistema y, a la vez, se mantendría a los jóvenes fuera del alcance del ocio y se tendría una mayor demanda de jóvenes profesionales en el área de construcción, plomería, ebanistería, electricidad, entre otros oficios, que actualmente están en completa extinción y lo cual esta sociedad necesita de sus servicios.

La tercera consistiría en la modalidad de recibir las clases, es decir, adaptar el entorno educativo a clases virtuales, ya sea por medio de plataformas digitales o mediante el uso de aplicaciones que permitan el acceso en tiempo real de docentes y estudiantes para tener una interacción entre ambos y se logre un aprendizaje; con esto la educación estaría garantizada en caso de que ocurra cualquier otra emergencia nacional parecida a la que estamos viviendo producto del COVID-19 y que requiera la interrupción de clases presenciales.

Otro de los aspectos a analizar es el sistema de estudio, estamos acostumbrados a un método arcaico, donde observamos al docente como el principal responsable del aprendizaje del estudiante.

VEA TAMBIÉN: El político canino (del ensayo la fauna política)

Esto se ejemplificó cuando una parte de la población mostraba su descontento y rechazo de la decisión tomada por el Ministerio de Educación de preparar módulos a distancia para que no se viera interrumpido el proceso de enseñanza, ya que manifestaban que de esta manera el estudiando no iba aprender nada ya que no contaba con un docente que le manifestara las indicaciones para realizar las tareas asignadas, sin embargo, de ahora en adelante deberíamos apostar al método constructivista donde el docente sea parte del proceso, pero no el principal responsable de la educación del estudiante, es decir, que el estudiante construya y se apropie de su aprendizaje; aquí no solo trabajaríamos en el método sino en áreas importantes que también forman parte de la educación del niño o joven, por ejemplo: la autosuficiencia, independencia, habilidades sociales, autoconocimiento, entre muchas otras más.

Otro de los puntos que quiero tratar es la importancia de estimular la educación emocional, porque me ha tocado conocer niños o jóvenes brillantes en temas de educación, pero muy deficiente su parte afectiva y esto de alguna manera afecta el desarrollo, ya que no cuenta con un respaldo cuando se le presentan situaciones adversas o de las cuales no se tiene el control. 

Para finalizar no solo enfocar la reestructuración en la parte del estudiante, docente sino también revisar otros temas como: infraestructura, comedores, jornada extendida y todos aquellos programas que tenga el Meduca.

Estudiante de Psicología.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook