Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Miercoles 27 de Enero de 2021Inicio

COVID-19 y la sociedad de riesgo

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
miércoles 27 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

COVID-19 y la sociedad de riesgo

El riesgo empezaba a “democratizarse”, por lo que podía afectar a personas pertenecientes a grupos que en determinado momento mantenían condiciones vitales estables y seguras.

  • Ileana Corea
  •   /  
  • Seguir
  • - Actualizado: 29/3/2020 - 10:30 am
Coronavirus /Coronavirus en Panamá

Corría el año de 1986 cuando el sociólogo alemán Ulrich Beck lanzaba su obra "La sociedad del riesgo: Hacia una nueva modernidad". Dicha obra tuvo un gran impacto en el mundo académico, pues resituaba al mundo occidental dentro del nuevo proceso de transformación que vivía el sistema.

Versión impresa
Portada del día

Y es que según la teoría de Beck, esas coordenadas que marcaban tradicionalmente las fronteras de la desigualdad, basadas en las estructuras, habían cambiado y estaban siendo profundamente alteradas producto de procesos fuertes de fragmentación social, familiar, individualización como resultado de los cambios dados por la globalización y su proceso técnico - económico.

El riesgo empezaba a "democratizarse", por lo que podía afectar a personas pertenecientes a grupos que en determinado momento mantenían condiciones vitales estables y seguras; no así los riesgos dejaban de ser mayores para quienes mantenían condiciones vitales más precarias.

Lo más relevante de la teoría de Beck es que muestra el inicio de la segunda modernidad y cómo esta empieza a desplazar conceptos viejos de la primera; conceptos obsoletos que ya no podrían explicar lo que ocurría.

VEA TAMBIÉN Crónicas en tiempos de encierro

Ante la pandemia de COVID-19 en Panamá y el mundo, ejemplificamos lo que Beck nos mostró en los ochentas: Una sociedad de riesgo en la que todos los grupos sociales, en franca "democratización", están expuestos. Desde ministros, directores de entidades financieras, políticos, deportistas, actores y figuras de la farándula han sido víctimas del nuevo coronavirus; sin embargo tal como lo expone Beck en su teoría, siguen siendo los grupos más vulnerables en las estructuras sociales quienes hoy están siendo los grandes sacrificados ante la tempestad de un virus nuevo, de sistemas de salud ya colapsados y de gobiernos que una vez más plantean su visión de mercado por encima del bienestar social, anunciándonos por ejemplo en Panamá, que los pagos sobre préstamos, hipotecas o cualquier empréstito no pueden ser suspendidos, por lo que la campaña #QuédateEnCasa se convierte en una quimera de clase, en un privilegio de unos pocos, ya que quienes dependen de la venta de su fuerza de trabajo o del llamado cuentapropismo (40% de informalidad en nuestro país) como único medio de subsistencia deberán salir a buscar la forma de generar recursos para mantener ellos y sus familias, por ende estarán más expuestos a ser contagiados y también a ser foco de contagio.

VEA TAMBIÉN Utilicemos bien el tiempo

Empero señala Beck, que la expansión de los riesgos no rompe la lógica del sistema capitalista, sino que lo eleva a un nuevo nivel, los riesgos de la modernización están al nivel de un big busines.

Ante una situación de riesgo o incertidumbre impredecible por el COVID-19, los precios de enseres de salud y alimentos han aumentado, se empieza a hablar de escasez por ende de especulación;muchas empresas dedicadas a la producción de bienes complementarios, ahora han descubierto el negocio de la década, producir gel alcoholado o similares; todo bajo la lógica de un discurso de agradecimiento por tan noble gesto.

Sin duda alguna, la teoría de Ulrich Beck nos permite develar un primer momento de la crisis latente con la llegada del riesgo del coronavirus a Panamá.

 

Videos recomendados
COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Lo más visto

Confabulario.

Confabulario

Ana Matilde Gómez, además de procuradora de la Nación, fue diputada independiente de la Asamblea Nacional. tupolitica.com

Envenenados por dietilenglicol: Ana Matilde Gómez vulneró derechos humanos y el Gobierno ha permitido el 'irrespeto' con su designación para jueza en la OEA

Las pruebas anales se aplican en puntos específicos.

China realiza pruebas anales para detectar casos nuevos de coronavirus

Los padres de familia no tomaron en cuenta que el beneficio estaba activo.

Concurso de becas: Padres de familia aplicaron y aún sus hijos tenían beneficio vigente

Mario Etchelecu, exministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, durante el Gobierno de Juan Carlos Varela.

Contraloría General de la República aceleró las investigaciones contra la administración de Mario Etchelecu

Las camas manuales fueron asignadas de la siguiente forma: 20 unidades al Complejo Hospitalario, 46 al hospital Rafael Hernández, 94 al CEFRE, 4 al regional de Darién, 23 al ITZE, y 29 al Hospital Nicolás Solano.

Healthcare Products responde por venta de camas a la CSS y el Minsa


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".