Skip to main content
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / COVID-19 y la sociedad de riesgo

1
Panamá América Panamá América Domingo 13 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá

COVID-19 y la sociedad de riesgo

Actualizado 2020/03/29 10:30:27
  • Ileana Corea
  •   /  
  • Seguir

El riesgo empezaba a “democratizarse”, por lo que podía afectar a personas pertenecientes a grupos que en determinado momento mantenían condiciones vitales estables y seguras.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Corría el año de 1986 cuando el sociólogo alemán Ulrich Beck lanzaba su obra "La sociedad del riesgo: Hacia una nueva modernidad". Dicha obra tuvo un gran impacto en el mundo académico, pues resituaba al mundo occidental dentro del nuevo proceso de transformación que vivía el sistema.

Y es que según la teoría de Beck, esas coordenadas que marcaban tradicionalmente las fronteras de la desigualdad, basadas en las estructuras, habían cambiado y estaban siendo profundamente alteradas producto de procesos fuertes de fragmentación social, familiar, individualización como resultado de los cambios dados por la globalización y su proceso técnico - económico.

El riesgo empezaba a "democratizarse", por lo que podía afectar a personas pertenecientes a grupos que en determinado momento mantenían condiciones vitales estables y seguras; no así los riesgos dejaban de ser mayores para quienes mantenían condiciones vitales más precarias.

Lo más relevante de la teoría de Beck es que muestra el inicio de la segunda modernidad y cómo esta empieza a desplazar conceptos viejos de la primera; conceptos obsoletos que ya no podrían explicar lo que ocurría.

VEA TAMBIÉN Crónicas en tiempos de encierro

Ante la pandemia de COVID-19 en Panamá y el mundo, ejemplificamos lo que Beck nos mostró en los ochentas: Una sociedad de riesgo en la que todos los grupos sociales, en franca "democratización", están expuestos. Desde ministros, directores de entidades financieras, políticos, deportistas, actores y figuras de la farándula han sido víctimas del nuevo coronavirus; sin embargo tal como lo expone Beck en su teoría, siguen siendo los grupos más vulnerables en las estructuras sociales quienes hoy están siendo los grandes sacrificados ante la tempestad de un virus nuevo, de sistemas de salud ya colapsados y de gobiernos que una vez más plantean su visión de mercado por encima del bienestar social, anunciándonos por ejemplo en Panamá, que los pagos sobre préstamos, hipotecas o cualquier empréstito no pueden ser suspendidos, por lo que la campaña #QuédateEnCasa se convierte en una quimera de clase, en un privilegio de unos pocos, ya que quienes dependen de la venta de su fuerza de trabajo o del llamado cuentapropismo (40% de informalidad en nuestro país) como único medio de subsistencia deberán salir a buscar la forma de generar recursos para mantener ellos y sus familias, por ende estarán más expuestos a ser contagiados y también a ser foco de contagio.

VEA TAMBIÉN Utilicemos bien el tiempo

Empero señala Beck, que la expansión de los riesgos no rompe la lógica del sistema capitalista, sino que lo eleva a un nuevo nivel, los riesgos de la modernización están al nivel de un big busines.

Ante una situación de riesgo o incertidumbre impredecible por el COVID-19, los precios de enseres de salud y alimentos han aumentado, se empieza a hablar de escasez por ende de especulación;muchas empresas dedicadas a la producción de bienes complementarios, ahora han descubierto el negocio de la década, producir gel alcoholado o similares; todo bajo la lógica de un discurso de agradecimiento por tan noble gesto.

Sin duda alguna, la teoría de Ulrich Beck nos permite develar un primer momento de la crisis latente con la llegada del riesgo del coronavirus a Panamá.

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

El recorrido de Santiago Apóstol reúne a decenas de peregrinos. Foto: Cortesía

Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Ozempic es un medicamento para adultos con diabetes tipo 2. Foto: EFE

¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

La medida permitió poner fin a la anarquía promovida por sindicalistas y grupos de pandillas.. Foto: EFE

Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Maritza Cedeño agradeció el respaldo recibido. Foto: Cortesía

Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".