opinion

COVID-19 y la sociedad de riesgo

El riesgo empezaba a “democratizarse”, por lo que podía afectar a personas pertenecientes a grupos que en determinado momento mantenían condiciones vitales estables y seguras.

Ileana Corea - Actualizado:

COVID-19 y la sociedad de riesgo

Corría el año de 1986 cuando el sociólogo alemán Ulrich Beck lanzaba su obra "La sociedad del riesgo: Hacia una nueva modernidad". Dicha obra tuvo un gran impacto en el mundo académico, pues resituaba al mundo occidental dentro del nuevo proceso de transformación que vivía el sistema.

Versión impresa

Y es que según la teoría de Beck, esas coordenadas que marcaban tradicionalmente las fronteras de la desigualdad, basadas en las estructuras, habían cambiado y estaban siendo profundamente alteradas producto de procesos fuertes de fragmentación social, familiar, individualización como resultado de los cambios dados por la globalización y su proceso técnico - económico.

El riesgo empezaba a "democratizarse", por lo que podía afectar a personas pertenecientes a grupos que en determinado momento mantenían condiciones vitales estables y seguras; no así los riesgos dejaban de ser mayores para quienes mantenían condiciones vitales más precarias.

Lo más relevante de la teoría de Beck es que muestra el inicio de la segunda modernidad y cómo esta empieza a desplazar conceptos viejos de la primera; conceptos obsoletos que ya no podrían explicar lo que ocurría.

VEA TAMBIÉN Crónicas en tiempos de encierro

Ante la pandemia de COVID-19 en Panamá y el mundo, ejemplificamos lo que Beck nos mostró en los ochentas: Una sociedad de riesgo en la que todos los grupos sociales, en franca "democratización", están expuestos. Desde ministros, directores de entidades financieras, políticos, deportistas, actores y figuras de la farándula han sido víctimas del nuevo coronavirus; sin embargo tal como lo expone Beck en su teoría, siguen siendo los grupos más vulnerables en las estructuras sociales quienes hoy están siendo los grandes sacrificados ante la tempestad de un virus nuevo, de sistemas de salud ya colapsados y de gobiernos que una vez más plantean su visión de mercado por encima del bienestar social, anunciándonos por ejemplo en Panamá, que los pagos sobre préstamos, hipotecas o cualquier empréstito no pueden ser suspendidos, por lo que la campaña #QuédateEnCasa se convierte en una quimera de clase, en un privilegio de unos pocos, ya que quienes dependen de la venta de su fuerza de trabajo o del llamado cuentapropismo (40% de informalidad en nuestro país) como único medio de subsistencia deberán salir a buscar la forma de generar recursos para mantener ellos y sus familias, por ende estarán más expuestos a ser contagiados y también a ser foco de contagio.

VEA TAMBIÉN Utilicemos bien el tiempo

Empero señala Beck, que la expansión de los riesgos no rompe la lógica del sistema capitalista, sino que lo eleva a un nuevo nivel, los riesgos de la modernización están al nivel de un big busines.

Ante una situación de riesgo o incertidumbre impredecible por el COVID-19, los precios de enseres de salud y alimentos han aumentado, se empieza a hablar de escasez por ende de especulación;muchas empresas dedicadas a la producción de bienes complementarios, ahora han descubierto el negocio de la década, producir gel alcoholado o similares; todo bajo la lógica de un discurso de agradecimiento por tan noble gesto.

Sin duda alguna, la teoría de Ulrich Beck nos permite develar un primer momento de la crisis latente con la llegada del riesgo del coronavirus a Panamá.

 

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Sociedad Gaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparente

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Sociedad Desde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Deportes Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Judicial La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook