Skip to main content
Trending
Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidadRubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamenteCacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroPotabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños
Trending
Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidadRubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamenteCacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroPotabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Cuando el caballo marino llegó al río

1
Panamá América Panamá América Domingo 18 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Chiriquí / Istmo de Panamá / Motores Japoneses / Pesca / Puerto Armuelles / Segunda Guerra Mundial

Panamá

Cuando el caballo marino llegó al río

Actualizado 2022/07/11 00:00:39
  • Stanley Heckadon-Moreno
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Los linderos de mi mundo infantil eran el Volcán Barú al norte, donde nacía el rio y su desembocadura en el Golfo de Chiriquí, la Boca de Los Espinos o La Boca.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    El Golfo de Chiriquí, el secreto mejor guardado del turismo panameño

  • 2

    La Arap defiende concesión de más de 50 mil hectáreas para maricultura en Puerto Armuelles

  • 3

    Senan decomisa más de dos toneladas de cocaína en Punta Burica

Por generaciones la gente de las costas e islas del Istmo navegaron a vela sus botes y cayucos. Los de los ríos a palanca y canalete. Duro era viajar así. Al mediar el siglo XX un invento lo facilitó enormemente.

Así recuerdo este cambio en la finca de mis abuelos a orillas del selvático río Chiriqui Viejo.

Los linderos de mi mundo infantil eran el Volcán Barú al norte, donde nacía el rio y su desembocadura en el Golfo de Chiriquí, la Boca de Los Espinos o La Boca. A poniente, como motas blancas, se veían los cascos blancos de los vapores bananeros que llevaban la fruta al exterior. Mas al oeste estaba Punta Burica, lindero con Costa Rica e Isla Burica que se decía tenía huacas y un faro hecho por los americanos en la Segunda Guerra Mundial.

Soñaba salir a pescar a la mar a pescar y ver el paisaje chiricano tierra adentro con su volcán y la Serranía que dividía las aguas entre ambos mares.

Un verano, en 1952, mi tío Toño y unos palanqueros partieron en marea en el bote de la casa hacia río Piedra para tomar un carro a David y traer el esperado invento. Anochecía cuando escuchamos gente en bote subiendo a palanca y canalete y el reír y carajear de mi tío.

Amarramos el bote al palo de calabazo, bajamos la gran caja de madera. Esa noche casi no duermo. Desayuné a la carrera las tortillas y almojábanos de maíz amarillo y el queso blanco de casa. Tenía que ver abrir la caja. De ella salió un deslumbrante motor fuera de borda verde marino. Su cubierta tenía una etiqueta roja con letras blancas que rezaba Johnson Sea Horse 15 hp. Tenía 15 caballos de fuerza.

No creía que algo tan chico tuviese la fuerza de tantos caballos. En su caparazón también aparecía el dibujo de un caballo alado. Palpamos todo, sus botones, la hélice, el arranque, el timón, la palanca de cambios y el tanque rojo de gasolina.

Para este motor mi abuelo mandó a hacer un bote especial con el mejor carpintero de Rivera, Juan Bulla. Un nica diestro en labrar botes con hacha y azuelas. Acordaron que sería de Espavé, de 11 varas de largo por tres de ancho. Varas de cuatro palmos de índice a pulgar. También de la madera para las curvas y la realza de la borda. Terminado el bote lo trajimos hasta el rio rodándolo sobre rolos de balso.

VEA TAMBIÉN: http://Denuncias por maltrato al adulto mayor aumentan en un 49% hasta mayo de 2022

Me convertí en el asistente de marinero de mi tío. Un día mi abuelo nos mandó a Puerto Armuelles a compra barril de Diesel de 54 galones para las guarichas de la caseta de ordeño. Valía el galón 11 centavos. Gume, un vecino, dijo que quería ir a vender unas latas de tomates y Pancho Monroy unas sandias. Aportarían a la gasolina. Salimos de madrugada. Yo alumbraba con el foco las empalizadas. Ya en La Boca ubicamos la canal. Esperamos la creciente por si las olas nos volteaban y la marea nos echase a tierra. Esquivándolas salimos a la mar. Mi tarea, achicar el agua con una totuma.

Cerca a Puerto le rogué al tío pasar cerca a los barcos para admirarlos y ver sus nombres. Unos amarrados al muelle cargaban racimos y otros esperaban turno anclados. Estaban bautizadas estas naves por ríos, ciudades y montañas centroamericanas: Atenas, Antigua, Almirante, Choluteca Comayagua, Esparta, Limón, Sixaola, Motagua, Talamanca, Ulua y Calamares. Un mundo por conocer.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Todos ondeaban en su mástil la bandera panameña. Decidí que sería capitán de barco y le daría la vuelta al mundo.

Colocamos las compras en el bote. Frente a la playa de los pescadores y al otro lado de los rieles estaba el sector rojo llamado El Bajo o el Bayú. Mi tío, Gume y Pancho decidieron tomarse una pinta y esperar la marea. El cantinero dijo que por mi edad solo me servirían gaseosas. Era día de pago y las cantinas estaban abarrotadas de muelleros y trabajadores bailando con las muchachas y bebiendo. De las rocolas sonaban a todo volumen valses de Olimpo Cárdenas, rancheras de Pedro Infante, guarachas, boleros y mambos cubanos, merengues dominicanos y vallenatos picantes de Cesar Castro y su acordeón.

VEA TAMBIÉN: http://Dirigencia de educadores en Veraguas espera una respuesta concreta en la reunión de este lunes


Las muchachas en nuestra mesa pedían plata para un trago, cigarrillos o la rocola. Perdimos la marea de la tarde y tuvimos que esperar la crecente de la noche. Como la noche estaba clara veíamos la fosforescencia de las olas al romper en la playa y en particular en la Boca de Majagual por donde entramos y tras cruzar el vericuetos de sus manglares salimos al Chiriqui Viejo. Al otro día nos preguntaron por qué la tardanza. El tío dijo que la mar estuvo muy brava impidiéndonos salir. De la Flor del Banano y El Ancla nada dijo.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Las enfermeras iniciaron el desfile desde la calle 9, avenida Central de la ciudad atlántica y recorrieron todo el paseo Juan Demóstenes Arosemena hasta culminar en la calle primera. Foto. Diómedes Sánchez

Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidad

Rubén Blades. Foto: EFE

Rubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamente

Paul Villanero Cacique de la región Nedrini de Comarca Ngäbe-Buglé. Foto: Cortesía

Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

La Dirección Nacional de Medicamentos e Insumos, realizó el traslado de 1,500 libras entre medicinas e insumos. Foto. Cortesía. Minsa

Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del Toro

Daño afectará el suministro de agua potable. Foto: Cortesía

Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".