opinion

Cuando la política se convierte en una enfermedad

Como el enfermo de alcoholismo, no podrá jamás dejar de un lado el fuego de esa antorcha ardiente y vivirá por el resto de su vida entre la aceptación de lo que es y la represión mecánica e inútil de una vocación genuina.

Arnulfo Arias | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Cuando la política se convierte en una enfermedad

La asociación de Alcohólicos Anónimos fue fundada en Akron, Ohio, en el año de 1935, basada en la idea fundamental de la disciplina de la aceptación de uno mismo, como el remedio más seguro hacia el tratamiento de una enfermedad.

Versión impresa

Mucho tenemos que aprender de enseñanzas como esa, porque nos rebelan hechos ciertos como aquel que nos dice que hay enfermedades crónicas, especialmente las de tipo espiritual y anímico, que aunque no se curan, se pueden remediar definitivamente, conociéndolas, asimilándolas, conviviendo con ellas como parte de la fibra misma de vivir. Son como esas sombras psicológicas que nos menciona Jung, que no se deben reprimir en uno, sino más bien entrar a conocerlas, atenderlas y vivir con ellas; esa es la capacidad innata para errar y hacer el mal que resulta tan obvia y natural como la capacidad innata para hacer el bien y corregirse. No existe el uno sin el otro.

Cuánto bien haría a nuestra sociedad contar con una asociación denominada "Políticos Anónimos", donde concurran todos los hombres y mujeres que nacieron con la estrella y la visión de hacer cambios en el pequeño mundo de la sociedad en la que viven, pero que al alcanzar la suficiente edad para maniobrar por ellos mismos en la vida, se encuentran conque el idealismo que fue animando el fuego que ellos portan se convierte en amenaza para esa caverna oscura del sistema en el que vive, y que los considera enfermos.

Como el enfermo de alcoholismo, no podrá jamás dejar de un lado el fuego de esa antorcha ardiente y vivirá por el resto de su vida entre la aceptación de lo que es y la represión mecánica e inútil de una vocación genuina.

No es verdad que el idealismo es causa de vergüenza para el que lo porta, pero es causa de vergüenza para el que lo mira en otros sin tenerlo. Debería entonces existir una asociación de apoyo para tratar las adicciones a las convicciones propias que causan un rechazo manifiesto por parte de todo el resto de la sociedad madura, que no las entiende y que no las quiere.

En nuestros sistemas, cientos de miles de misioneros de ese mensaje de esperanza y de progreso se montan en corceles de su juventud, pero para el tiempo que alcanzan mayoría de edad temprana, prefieren ya la mecedora conformista del sistema. Por eso, decía un gran político latinoamericano que hay jóvenes viejos y viejos jóvenes.

Resulta, pues, una verdadera fuente de tesoro encontrar en los adultos los vestigios de idealismo, conservados de manera intacta hasta las etapas tardes de sus vidas; pero resulta una verdadera anomalía, casi contraria a la naturaleza, encontrar a juventudes que no porten en su mano diestra y fuerte la bandera de la rebeldía. Pero pasa. Si el sistema educativo no comienza, a muy temprana edad, a nutrir esos cerebros de la juventud con las ideas edificantes del progreso, de la confianza propia, del civismo y del orgullo nacional, ese primer diploma debería portar, en adición, las palabras muy certeras que revistan nuestra realidad: "graduado de conformidad", "cursó estudios en inercia social", "aprendió las letras de un abecedario personal, que no se comunica nunca con la realidad social de su nación".

¿Son sostenibles en el tiempo, acaso, esos sistemas? Sistemas en los que la raíz ya está infectada, en los que los frutos no podrán jamás ser muy distintos a ese árbol deformado. Como la teoría del fruto del árbol envenenado, que se remonta en su contaminación hasta la semilla misma, en una cadena de vicio manifiesto. Vemos una juventud inquieta, motivada, que quiere hacer ruptura de convencionalismos, que busca readaptar figuras y modelos endiosados por el tiempo, que resultan anacrónicos, según modelos tecnológicos actuales que son, para ellos, sus mejores referencias.

Aún así, no sabemos guiarlos: por un lado se pretende intoxicar sus jóvenes y enérgicos impulsos con el alucinógeno del anarquismo y de la lucha violenta de clases; por el otro, se les quiere
imponer esa camisa de fuerza que se hace a la medida de lo que se llama el conformismo inerte.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Judicial Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Mundo Presidenta mexicana denunció a hombre que la tocó

Provincias Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Deportes Panamá cae en su debut ante Irlanda en Mundial Sub 17

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Precaución para zonas costeras del Pacífico

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook