Skip to main content
Trending
Panamá celebra entrada en vigor del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMCRealizan aclaración sobre calidad de quesoJóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombreCardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon DiggsReserva Federal recorta tipos en un cuarto de punto y apunta a nuevas bajadas de aquí a diciembre
Trending
Panamá celebra entrada en vigor del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMCRealizan aclaración sobre calidad de quesoJóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombreCardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon DiggsReserva Federal recorta tipos en un cuarto de punto y apunta a nuevas bajadas de aquí a diciembre
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Una política económica errada

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crisis / Economía / gobierno / Oligopolio / Política

Panamá

Una política económica errada

Actualizado 2022/07/20 00:00:32
  • Juan Jované
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Para comenzar el gobierno ha decidido sin mayor consulta congelar el precio del galón de gasolina a B/. 3.95. Esta medida muestra dos problemas. En primer lugar, la misma resulta insuficiente, ya que al momento de redactar el presenta artículo esta cantidad superaba en casi 25.0% al precio observado a nivel internacional.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Tableños temen que protestas y cierres de vías empañen la fiesta patronal de 'La Moñona'

  • 2

    Líderes indígenas anuncian cierres de vías para este miércoles

  • 3

    Un presidente a la defensiva inicia diálogo acusando a políticos de estar detrás de las protestas

Frente a las crecientes y justas protestas de la población el gobierno de turno ha propuesto un conjunto de tres medidas para hacer frente a la profunda crisis que vive el país. Lastimosamente, tal como cabía esperar, se trata de una política económica insuficiente, contradictoria e ineficiente, incapaz de dar una solución aceptable a la grave situación que vive la población.

Para comenzar el gobierno ha decidido sin mayor consulta congelar el precio del galón de gasolina a B/. 3.95. Esta medida muestra dos problemas. En primer lugar, la misma resulta insuficiente, ya que al momento de redactar el presenta artículo esta cantidad superaba en casi 25.0% al precio observado a nivel internacional. En segundo lugar, el gobierno, a diferencia de lo que le permite la Ley, decidió respetarle los márgenes de ganancia a los oligopolistas que manejan la importación y distribución de combustibles, de manera que incluso el precio propuesto por el mismo se sostiene en un subsidio financiado con recursos públicos en provecho de dichos oligopolios. Este significa la erogación de recursos públicos por un monto de B/. 50.0 millones.

Otra de las flamantes medidas gubernamentales es la de congelar el precio de diez productos adicionales de la canasta básica alimenticia. En este caso también se trata de una medida con un impacto, que, en el mejor de los casos, se puede calificar de magro. En efecto, el hecho de que el gobierno no haya tenido la voluntad política de congelar a un nivel de precios satisfactorio el conjunto de los elementos de la canasta básica alimenticia, ha significado que se trata de productos que no necesariamente cumplen con los requisitos de calidad para asegurar la alimentación suficiente y sana de la población.

Además, al no controlarse el conjunto de la canasta básica alimenticia queda abierta la posibilidad que los oligopolios que manejan el abastecimiento de bienes esenciales eleven los precios de otros productos básicos de primera necesidad, con el fin de recuperar cualquier margen de ganancia que sientan que han perdido en los productos con precios congelados.

A esto se debe agregar el hecho de que el gobierno no ha enmarcado su accionar en una política de seguridad y soberanía alimentaria. Esto implicaría, entre otras cosas asegurarles a los productores la dotación suficiente de insumos a un precio razonable, que evite la ganancia especulativa de los que venden directamente dichos insumos.

Así mismo, deberían crear las condiciones de comercialización que eviten que los grandes intermediarios aprovechen su poder de mercado a fin de imponer a los productores bajos precios de monopsonio, los cuales reducen el estímulo a producir. Esos mismos intermediarios utilizan, además, su poder oligopólico sobre los consumidores para asegurarse precios excesivos.

Otra de la flamantes medidas del gobierno de turno es la de recortar de manera indiscriminada el empleo público. Esta medida llevará al desempleo a cerca de 27,000 personas, que seguramente no serán ni las típicas botellas producto de las componendas políticas, ni de los altos cargos políticos. Desde el punto de vista del mercado laboral esta medida significará incrementar la tasa de desocupación del ya elevado nivel del 10.3% al 11.2%, cifra esta muy cercana al 11.3 observada en octubre de 2022.

A esto se debe agregar que se trata de una medida contractiva que no ayuda en la actual situación. En efecto, los nuevos desempleados necesariamente tendrán que reducir su nivel de consumo, afectando así el nivel de la demanda efectiva a nivel macroeconómico, provocando un desempleo adicional en otros sectores de la economía.

VEA TAMBIÉN: http://¿Qué alimentos deben incluirse al control de precios y por qué nuestra canasta básica no es saludable?

A final de cuentas nos encontramos con una política de un gobierno indolente con la población, incapaz de ofrecer un efectivo alivio a los agudos problemas que sufre la misma.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Pescadores trabajan en un muelle. Foto: EFE

Panamá celebra entrada en vigor del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMC

Los quesos son uno de los productos más consumidos en Panamá. Foto: Grok

Realizan aclaración sobre calidad de queso

 El nombre Brayan es una variación fonética de Brian o Bryan. Foto: Grok

Jóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombre

La rapera estadounidense Cardi B. Foto: EFE / Octavio Guzmán

Cardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon Diggs

La Fed mantuvo intacta su proyección de inflación para este año. Foto: EFE

Reserva Federal recorta tipos en un cuarto de punto y apunta a nuevas bajadas de aquí a diciembre




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".