Skip to main content
Trending
El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadoresMides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembreChiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximoCondenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio
Trending
El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadoresMides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembreChiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximoCondenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en ColónANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / De la adaptación al mundo moderno

1
Panamá América Panamá América Sábado 20 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agenda global / Consumo humano / Pandemia / Sociedad

Panamá

De la adaptación al mundo moderno

Actualizado 2023/06/27 00:00:22
  • Arnulfo Arias Olivares
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

De todo lo malo y lamentable de la crisis de salud global, pienso que hemos extraído algunas sabias lecciones que han marcado para bien a las generaciones.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Trágico accidente en Renacimiento: 2 muertos y 5 heridos

  • 2

    Barrería de vendedores de comida realizan en La Chorrera

  • 3

    Fiscal Márquez reconoce que investigó a Ricardo Martinelli fuera de término

En todo lo bueno hay algo malo y en todo lo malo hay algo bueno. De la pandemia nos han quedado algunas experiencias que, bien orientadas, se convierten en pilares de la nueva industria médica, para salvar vidas; nos queda, en gran medida, la verdad indiscutible de nuestra resiliencia como seres humanos, con capacidades casi ilimitadas para superar las crisis. Por mucho tiempo había estado el mundo descansando en la ilusión de que experiencias como la vivida en la pandemia no existían ya; pero ahora se mantiene el mundo alerta, preparado en la medida del entendimiento humano, para hacer frente a aquellos retos a que pudiera ser llamado de un momento a otro.

De todo lo malo y lamentable de la crisis de salud global, pienso que hemos extraído algunas sabias lecciones que han marcado para bien a las generaciones actuales. Hemos realizado que se puede trabajar remotamente, en muchos casos, con la misma eficiencia que se puede hacerlo en forma presencial; se puede hacer más uso de las fuentes del ingenio que permanecen inactivas cuando no existen los retos suficientes que hagan recurrir a ellas; se puede convivir en paz en sociedad si de los problemas colectivos se hace parte activa el individuo, solidariamente.

Mientras más se extiende la población, más pequeño se nos hace el mundo. Hoy en día, lo que afecta a alguien en un país remoto, podría impactar a un individuo a cientos de kilómetros de distancia, a veces sin sospecharlo. Las noticias no viajan ya por medios de comunicación tradicionales, sino que se esparcen por las redes, incluso antes de los noticieros. El alza de los precios repercute de inmediato en los mercados, cuando antes llevaba todo un proceso de nivelación.

En fin, este mundo moderno nos integra más de lo que nos separa y, como individuos, nos responsabiliza de una manera más global e integrada. Nadie es tan pequeño que no pueda dejar hoy aquí su huella, ni tan grande que no pueda ser superado por otro, como pasa a diario.

La educación formal es destronada por cientos de miles de formas de educarse y adquirir conocimiento, ahora disponibles a través de la tecnología moderna, sin tener si quiera que desplazarse de un lugar a otro. Las bibliotecas, antes cargadas de conocimiento que requería el compromiso de buscarlo arduamente por cualquier interesado, están ahora disponibles a cualquiera, en forma gratuita y amplia, con procesos rápidos de acceso y búsqueda. La prensa escrita y los libros impresos serán pronto piezas de museo. En fin, todos estamos familiarizados ya con estos temas que son la realidad actual.

Sin duda hay resistencia a estos cambios que, a raíz de la pandemia, se han precipitado, y que son vistos por algunos como deshumanizantes y nocivos para la interacción social. Pero la verdad es que todo dependerá del ojo que lo mire. Si bien es cierto que la tecnología moderna podría ser fuente de aislamiento, para algunos que ahora se sumergen horas en sus celulares, tal vez haya que considerar que esa tecnología podría también ser vista como un mecanismo para interactuar con otros con mas mediatez, aun sin estar presente en forma física. Lo mismo se habrá dicho del teléfono, cuando surgió y se hizo disponible a grandes mayorías. Lo mismo se dirá, en el futuro, de tecnologías que hoy ni siquiera sospechamos.

Por eso, en casi un paralelo natural de selección, debemos adaptarnos o perdernos agotados y vencidos por un mundo moderno que cada día rompe formas habituales en que se solían hacer las cosas. Cabe preguntarse, entonces, si el paso de la crítica debe disminuir, entonces, y el de la franca adaptación acelerar.

Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Insecto matador, Bitta alipes (antes Anisoscelis alipes). Foto: EFE

El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Se entregará el tercer pago. Foto: Cortesía

Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

La empresa perdió más 75 millones de dólares. Foto: EFE

Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Pagarán una condena de 40 años. Foto: Diomedes Sánchez

Condenan a 40 años de prisión a dos hombres por homicidio en Colón

La ANATI brindará asesoría en materia territorial. Foto: Eric Montenegro

ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".