Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Jueves 19 de Mayo de 2022Inicio

Opinión / De la libertad y otras dolencias

SUSCRÍBETE|
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
jueves 19 de mayo de 2022
SuscripciónSUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Cartas desde el frente europeo

De la libertad y otras dolencias

La crisis del apoyo está tocando las puertas del presente, pero nadie hace nada, nadie mueve un dedo. El lúgubre velo de la confrontación oculta la verdadera misión de aquellos llamados líderes.

  • Alonso Correa
  •   /  
  • Seguir
  • - Publicado: 26/10/2021 - 12:30 am
Crisis /Estrategia /Libertad /Líderes /Miedo /Polonia /Problema /Punto de quiebre /Unión Europea

La UE está en problemas. Eso ya se sabe. Se ha hablado acerca de los roces y fricciones entre sus integrantes desde hace ya semanas. Francia en contra de la Mancomunidad británica, el maremoto de inmigración sin planes a la vista para regularlo o el aumento astronómico en el precio de la electricidad, el gas, la gasolina y las amenazantes nubes de crisis energética que empiezan a formarse en el horizonte, son algunos de los problemas a los que se enfrenta el antiguo continente. Preocupaciones que parecen no estar entre las prioridades de la sociedad europea. Para la justicia europea parece ser mucho más importante mantener la homogeneidad y la primacía de las leyes europeístas por encima de todos los Estados.

Versión impresa
Portada del día

Polonia ha decidido cuestionar el dictamen de Bruselas acerca de la superioridad de la jurisprudencia europea sobre las constituciones nacionales. Llevó a revisión la compatibilidad de ambas legislaciones y se decidió priorizar a la nación. La fricción entre ambos organismos, el Tribunal Constitucional polaco y la Unión Europea, ha llevado a la diplomacia por otros medios. Sanciones, regaños y quejas han llovido sobre Varsovia y la oposición polaca ha salido a cuestionar la permanencia del país en la liga de naciones.

Situaciones como esta ya han pasado. Ya ha habido casos de choque entre los territorios soberanos que componen la Unión y la Asamblea de Estados que la dirige. Sin mayor consecuencia que el envío de un par de burofaxes, otro par de advertencias y discursos sin envergadura que solucionan momentáneamente el dilema. ¿Qué hace esta situación polaca distinta a las demás? El miedo real a otra salida más. La retirada de los tentáculos internacionales del Este del continente. Un “polexit”.  Un desastre para las estrategias militares, sociales y económicas del gigante administrativo. Ese es el punto diferenciador de esta situación con el hartazgo que tienen los líderes polacos de las directrices cuasi déspotas que llegan desde Bélgica.

¿Pero en un conglomerado de naciones libres no debería de primar la libertad por sobre todas las cosas?, ¿no sería más sensato dejar que esta preciada virtud campe a sus anchas? Este continente conoce los horrores del autoritarismo, la miseria y el terror de la tiranía; creó un organismo para tratar de no volver a permitir que se cometan desgracias como aquellas, pero solo ha logrado, (no dejando de lado todo lo bueno que ha traído la Unión a la región) dividir a los pueblos entre europeístas y euroescépticos. Entre los que piden y los que dan. Entre aquellos que creen que no reciben y los que creen que lo dan todo.

Y se debe recordar el sinuoso camino que se ha recorrido hasta llegar a donde se está, la historia demuestra que el absolutismo y la opresión solo llegan hasta donde la voluntad lo permite. La cosecha de la autodeterminación se está quedando corta. Las sequías, causadas por la incertidumbre y las ganas de regresar a ‘como estábamos antes’, han sido demasiado duras con la tierra. Pocos han sido los brotes que se ven germinar. La crisis del apoyo está tocando las puertas del presente, pero nadie hace nada, nadie mueve un dedo. El lúgubre velo de la confrontación oculta la verdadera misión de aquellos llamados líderes. Y el miedo del regreso de las restricciones, el terror que asola las cabezas de los que ven otro 2008 volverse a repetir, hacen que muchos traten de mantener la unificación de cualquier manera. Pero este miedo no le hace bien a nadie. La situación polaca y su resultado será un punto de quiebre en la forma de relacionarse de ahora en adelante de la UE con los países integrantes.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
El observatorio está ubicado en Penonomé, provincias de Coclé. Foto: Cortesía

El espectáculo de captar fotos del espacio desde Panamá: ¿Qué hay que tomar en cuenta según los expertos?

Los bots son herramientas que permiten la automatización de tareas repetitivas.

Bots de Instagram: ¿Qué son y cuáles son sus implicaciones?

Los integrantes de las bandas independientes tendrán otras opciones para deleitar a su público.

Dianas, la ruta en común de las bandas independientes hacia la normalidad

Ganador del premio del Fórum de Periodistas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Lo más visto

NMG en conjunto con TiL se encargará de la gestión y supervisión de las operaciones de la moderna terminal de transbordo. Foto: Bloomberg

Notarc Management Group adquiere la terminal de Panama Colon Container Port; ¿qué proyecta para Colón?

Biorrefinería Ciudad Dorada ubicada en Colón y Balboa, Panamá, tendría la capacidad de producir cerca de 180 mil barriles por día. Foto: Miriam Lasso

Mariano Rivera y GSP BioEnergy anuncian millonaria inversión en planta de biocombustible

Los restos óseos de Yaris Jiménez, asesinada por Marichely Ruiz, fueron ubicados en el área del lago Alajuela, Chilibre. Foto: Landro Ortiz

Caso Marichely Ruiz y Yaris Jiménez: ¿Somos todos capaces de matar en un determinado momento?

Confabulario

Yailin inició su gira por Estados Unidos a finales de abril. Foto: Instagram / @yailinlamasviralreal

Yailin está haciendo 'una gira de pasar vergüenza en Estados Unidos', según el productor Wilson Tineo Sued

Últimas noticias

María Eugenia López, presidenta de la Corte Suprema de Justicia. Archivo

Abogados penalistas de Panamá piden justicia

'El Boza'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

 'Nuestro padre' está basado en hechos reales. Foto: Netflix

'Nuestro padre', entre lo más visto en Netflix

Trazo del Día

Panamá U18 jugará en el torneo mayor. Foto: Fedebeis

Panamá U18, sus números en el torneo nacional de béisbol mayor serán válidos







Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2022.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".