opinion

De medicina transfusional y bancos de sangre

- Publicado:
Desde hace algunos lustros, atravesamos una crisis en el abastecimiento y disponibilidad de sangre y componentes sanguíneos (plasma, plaquetas, glóbulos rojos, etc.

) Este tipo de crisis es crónica y se agudiza cada vez más por diversos factores, y está ocurriendo más frecuentemente e inesperadamente por el incremento en la demanda y la ausencia de donantes voluntarios altruistas y el uso in apropiado, entre otras razones.

El universo de personas que necesitan sangre es muy amplio.

Hoy por hoy la sangre es considerada un "medicamento" en los países industrializados, la cual se debe regir con el mismo control riguroso de calidad y eficiencia que cualquier otro medicamento.

Existe la Ley 17 de 1986 que reglamenta los Bancos de Sangre y Transfusiones Sanguíneas, y declara la supervisión y coordinación de todas las actividades relacionadas a la sangre.

Más de 20 años de experiencia con esta normativa llaman la atención sobre los resultados endebles que se han producido, resaltando la poca funcionabilidad que ha tenido el sistema para garantizar la provisión oportuna, la calidad del servicio y la actualización técnica, lo que ha producido que el actual modelo nacional de suministro da sangre, por su estructura legal, normativa y administrativa, y sobretodo estructural, sea ineficiente e insuficiente a los requerimientos de sangre (Bancos de sangre no autosuficientes).

Los sistemas de sangre centralizados (hemorred), se estructuran con la finalidad de articular los procesos de captación del donante, extracción de sangre, análisis de la misma, fraccionamiento, almacenamiento, distribución y finalmente transfusión.

Se requieren cambios drásticos de mentalidad y actitud para la creación de un Sistema Nacional de Suministro de Sangre seguro para toda la población nacional, debiendo ser una de las metas más importantes que debe tener la administración de salud de todo país y convertirlo en un proyecto de salud de Estado, cumpliendo con lo que se acordó en la resolución CD41.

R15: los estados miembros de OPS se comprometieron a que dentro de las políticas prioritarias de salud se lograse sangre segura, de calidad, suficiente y oportuna para cada vez que se necesite.

Se impone, pues, reestructurar y modernizar los servicios de la medicina transfusional y los bancos de sangre con modelos centralizados.

Por lo científico de la actividad, los bancos de sangre, reemplazados por los modernos servicios de medicina transfusional, deben contar con personal idóneo, debidamente entrenado y especializado en medicina transfusional e inmunohematología.

Estar preparado para los cambios y adaptarse a ellos no es un proceso que se puede aprender de la noche a la mañana, sino que es un andar lleno de trampas y obstáculos, que nos preparán para el momento oportuno de operar en un ambiente hostil guiados por balances financieros positivos.

Los impactos de estos cambios también afectan los aspectos de financiamiento de la educación y formación de profesionales y técnicos, y se centra en el problema de la súper producción de especialistas que lleva al abaratamiento de la mano de obra y al desempleo.

Si no impulsamos el "cambio" nosotros los médicos, economistas y financieros sin conocimientos de la medicina y la hemoterapia, lo harán.

La Asociación Panameña de Medicina Transfusional, de reciente formación, creada con el respaldo de la Resolución 4 del 25 de julio del 2000 por el Consejo Técnico de Salud, confiere a los especialistas de la medicina funciones y responsabilidades específicas.

Estos han manifestado su preocupación por el incumplimiento de las leyes vigentes y la creciente demanda de sangre y componentes, frente al aumento de la oferta.

La "Medicina Transfusional" es aquella ejercida por médicos formados con el adecuado nivel académico, científico, técnico y ético, conducentes a brindar una atención médica integral eficiente, oportuna y eficaz a toda persona que, por motivos de patologías diversas, traumatismos y otras condiciones anómalas, requieren de cuidado inmediatos y urgentes en el campo del uso de sangre y componentes, y teniendo como objetivo eliminar el uso innecesario de sangre.

Esto se hace al coordinar, normar, vigilar y monitorear todas las acciones relativas a la transfusión de sangre; estrategias para ahorrar o economizar sangre y puesta en marcha de un programa de donación voluntaria altruista.

También dicha especialidad de la medicina se ocupa del abastecimiento de la sangre humana y sus componentes, tomando las medidas necesarias, a fin de que ésta llegue al receptor de forma segura y hacer un uso adecuado de la misma, brindando un producto de calidad.

Los especialistas tienen experiencia clínica y sirven de ínter consultor en el manejo de los casos complejos en esta área de la medicina.

Más Noticias

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Sociedad Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Política Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Política Martínez-Acha celebra salida del país de lista de blanqueo de la UE: 'era injusto'

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Economía Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Roberto Manrique presenta ‘El Juego de Ser Perfecto’ en Panamá

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Suscríbete a nuestra página en Facebook