Skip to main content
Trending
Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agostoEl informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastrePanamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructurasRuta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco
Trending
Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agostoEl informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastrePanamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructurasRuta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Debe la Universidad de Panamá bajar el nivel para aceptar nuevos estudiantes?

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

¿Debe la Universidad de Panamá bajar el nivel para aceptar nuevos estudiantes?

Publicado 2019/03/23 00:00:00
  • Samuel Colina
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Conocida popularmente como "La Nacional", la Universidad de Panamá fue fundada en 1935, siendo la primera institución oficial de educación superior de la República de Panamá. Está llamada a formar profesionales de calidad, generar conocimientos que permitan mitigar los problemas que agobian al país y formar ciudadanos que estén comprometidos con el desarrollo de la sociedad. Sin embargo, esta importante casa de estudios se ha visto afectada en los últimos años por un grave problema, la disminución de la matrícula estudiantil. Para acceder a esta prestigiosa universidad los estudiantes deben realizar un examen en el cual, para poder ser admitidos, deben obtener como mínimo un índice de 1.0 (el máximo posible es 3.0) pero durante los últimos años, miles de estudiantes que intentan ingresar por primera vez a esta institución fracasan en el intento.

Se estima que alrededor del 80% de los estudiantes que realizan los exámenes de ingreso a la Universidad de Panamá fracasan, por lo que en algunos casos esta casa de estudios se ha visto en la necesidad de bajar el promedio, en ocasiones hasta 0.7, para permitir el ingreso de los aspirantes. Ante estas excepciones me pregunto ¿es muy estricta en su examen de admisión? ¿debe bajar el nivel para aceptar nuevos estudiantes? Mi respuesta ante el último cuestionamiento es un rotundo No, la Universidad de Panamá se está viendo afectada por un sistema educativo que no logra los objetivos con los futuros estudiantes universitarios, según las mismas autoridades los nuevos ingresos presentan deficiencias en áreas como matemáticas y español (tanto a nivel de escritura como en comprensión lectora), esta última puede resultar un sin sentido ya que es la lengua nativa de la mayor parte de la población. Por esto, la Universidad de Panamá se ha visto en la necesidad de impartir cursos de afianzamiento o nivelación, o hasta la utilización de tutores durante el primer semestre académico para cubrir las deficiencias presentadas por los estudiantes.

Desde mi punto de vista debemos solventar el problema de la baja matrícula universitaria desde las bases, mejorando nuestro sistema educativo, para esto debemos mejorar la calidad de la infraestructura educativa, preparar a nuestros docentes con nuevas metodologías y prácticas pedagógicas que nos exige el mundo globalizado, actualizar el modelo educacional y, finalmente, "invertir en la educación" (ya que para el Gobierno en vez de una inversión pareciera un gasto). Desde el gobierno, se deben implementar medidas para mejorar los cimientos de la educación cerrando las brechas que presentan los estudiantes que intenten ingresar a la universidad, para que, de esta manera, en un futuro un tanto utópico, en vez de bajar nuestros índices de ingresos se deban aumentar por la alta competitividad, permitiendo así a la Universidad de Panamá formar a los profesionales que en los próximos años llevarán a nuestra nación, tal cual reza su lema, ¡Hacia la Luz!

Estudiante de maestría de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Delegación panameña en la plenaria de París. Foto: Isabel Rodríguez Ramiro

Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Fotografía del 14 de junio de 2025 que muestra a trabajadores indios que retiran los restos del avión de Air India. Foto: EFE

El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Estos ejercicios se harán

Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

 Panamá promueve su rica herencia cultural y natural. Foto: EFE

Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".