Skip to main content
Trending
Esculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDCanciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el GobiernoFiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del Toro
Trending
Esculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDCanciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el GobiernoFiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del Toro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Defensa del hub marítimo panameño

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buque de bandera panameña / Cuestionan registro naviero / Defensa / Derrame de petróleo / Hub marítimo panameño / Isla Mauricio

Defensa del hub marítimo panameño

Publicado 2020/08/30 00:00:00
  • Jorge Martinez Bonifatti
  •   /  
  • Seguir

...el año pasado 2019, Panamá fue inspeccionada más de 17,000 veces por la OMI, donde se obtuvo una tasa de cumplimiento del 96.5%. Contrario a lo que señalan los medios y personalidades internacionales, Panamá sí cumple con las normativas internacionales bajo el marco de la OMI.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    La Odisea de Chachalaca

  • 2

    ¿Por qué seguir a Cristo?

  • 3

    Derecho penal: la calumnia e injuria

 

En días anteriores del mes de agosto del 2020, se ha presentado un siniestro marítimo de derrame de petróleo crudo en Islas Mauricio, por parte del buque Wakashio, propiedad de la empresa japonesa Nagashiki Shipping Co. Ltd.,y registrado con bandera panameña.

La noticia ha sido objeto de atención en la comunidad internacional, y, particularmente, hace unos pocos días un "influencer" internacional, publicó, en su cuenta de Instagram, un video titulado "The Shipping Trap", donde básicamente responsabiliza a la República de Panamá del siniestro ocurrido y afirmando que nuestro sistema de registro naviero carece de regulaciones internacionales, permitiendo que cualquier persona pueda registrar una nave y que, en caso de accidentes como el que se comenta, quede impune ante cualquier reclamo.

En primer lugar, hay que mencionar que nuestro país sí cuenta con un sistema flexible para el registro de naves, y precisamente esto es lo que ha logrado que tengamos el mayor registro de buques en el mundo. Sin embargo, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), constantemente se encuentra bajo inspecciones de organismos internacionales como la Organización Marítima Internacional (OMI) para comprobar el fiel cumplimiento de las normas internacionales relacionadas con el registro naviero.

Tan solo el año pasado 2019, Panamá fue inspeccionada más de 17,000 veces por la OMI, donde se obtuvo una tasa de cumplimiento del 96.5%, según las fuentes de la AMP.

Contrario a lo que señalan los medios y personalidades internacionales, Panamá sí cumple con las normativas internacionales bajo el marco de la OMI.

En el derecho marítimo existen los créditos marítimos privilegiados, que son los derechos que le asiste a una persona o parte a reclamar sobre una propiedad marítima, que le preste o haya prestado servicios, y/o por los daños extracontractuales ocasionados por la nave.

Los créditos marítimos privilegiados persiguen a un responsable sobre los daños originados por el buque, y para el caso en comento, la responsabilidad recae sobre la empresa propietaria o la operadora del buque.

Concluyo emitiendo mi descontento contra las declaraciones emitidas por este "influencer" internacional, puesto que Panamá es un país que sí cumple con las normas internacionales exigidas.

VEA TAMBIÉN: ¿Es necesaria la decolonialidad para el pensamiento crítico?

Debemos defender nuestro hub marítimo ante este tipo de ataques debido a que manchan el buen nombre de Panamá, evitando la entrada de nuevos registros de naves, y dan espacio para que se presenten nuevamente episodios como los "Panama Papers".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Estudiante de Derecho y Ciencias Políticas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia. Foto: EFE

Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el Gobierno

La fiscalía informó que lleva a cabo la investigación por reporte de presuntos cuerpos en estado de descomposición. Foto. Archivo

Fiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del Toro




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".