opinion

Defensa del hub marítimo panameño

...el año pasado 2019, Panamá fue inspeccionada más de 17,000 veces por la OMI, donde se obtuvo una tasa de cumplimiento del 96.5%. Contrario a lo que señalan los medios y personalidades internacionales, Panamá sí cumple con las normativas internacionales bajo el marco de la OMI.

Jorge Martinez Bonifatti - Publicado:

 

Versión impresa

En días anteriores del mes de agosto del 2020, se ha presentado un siniestro marítimo de derrame de petróleo crudo en Islas Mauricio, por parte del buque Wakashio, propiedad de la empresa japonesa Nagashiki Shipping Co. Ltd.,y registrado con bandera panameña.

La noticia ha sido objeto de atención en la comunidad internacional, y, particularmente, hace unos pocos días un "influencer" internacional, publicó, en su cuenta de Instagram, un video titulado "The Shipping Trap", donde básicamente responsabiliza a la República de Panamá del siniestro ocurrido y afirmando que nuestro sistema de registro naviero carece de regulaciones internacionales, permitiendo que cualquier persona pueda registrar una nave y que, en caso de accidentes como el que se comenta, quede impune ante cualquier reclamo.

En primer lugar, hay que mencionar que nuestro país sí cuenta con un sistema flexible para el registro de naves, y precisamente esto es lo que ha logrado que tengamos el mayor registro de buques en el mundo. Sin embargo, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), constantemente se encuentra bajo inspecciones de organismos internacionales como la Organización Marítima Internacional (OMI) para comprobar el fiel cumplimiento de las normas internacionales relacionadas con el registro naviero.

Tan solo el año pasado 2019, Panamá fue inspeccionada más de 17,000 veces por la OMI, donde se obtuvo una tasa de cumplimiento del 96.5%, según las fuentes de la AMP.

Contrario a lo que señalan los medios y personalidades internacionales, Panamá sí cumple con las normativas internacionales bajo el marco de la OMI.

En el derecho marítimo existen los créditos marítimos privilegiados, que son los derechos que le asiste a una persona o parte a reclamar sobre una propiedad marítima, que le preste o haya prestado servicios, y/o por los daños extracontractuales ocasionados por la nave.

Los créditos marítimos privilegiados persiguen a un responsable sobre los daños originados por el buque, y para el caso en comento, la responsabilidad recae sobre la empresa propietaria o la operadora del buque.

Concluyo emitiendo mi descontento contra las declaraciones emitidas por este "influencer" internacional, puesto que Panamá es un país que sí cumple con las normas internacionales exigidas.

VEA TAMBIÉN: ¿Es necesaria la decolonialidad para el pensamiento crítico?

Debemos defender nuestro hub marítimo ante este tipo de ataques debido a que manchan el buen nombre de Panamá, evitando la entrada de nuevos registros de naves, y dan espacio para que se presenten nuevamente episodios como los "Panama Papers".

Estudiante de Derecho y Ciencias Políticas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook