Skip to main content
Trending
Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de PanamáPanamá y Cristhiansen tendrán un mes de junio 'Crucial'Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajoJavier Aguirre asegura que México será favorito en la Copa Oro
Trending
Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de PanamáPanamá y Cristhiansen tendrán un mes de junio 'Crucial'Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajoJavier Aguirre asegura que México será favorito en la Copa Oro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Defensor del Lector

1
Panamá América Panamá América Lunes 19 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Defensor del Lector

Publicado 2011/10/03 20:42:41
  • REDACCION
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

HAY QUE AYUDAR A LAS COMUNIDADES  

Por Juan Carlos Pastor 

¿De qué nos sirven marchas, caminatas, protestas y manifestaciones, mientras no esté nadie dispuesto a hacer nada por atender el problema de la violencia, criminalidad, delincuencia, vagancia, vagabundería, drogas y licor?

¿Puede un esquema político–social, marcado por el abuso y la corrupción tradicional, atender, enfrentar o proyectar acción real alguna que tienda a disminuir paulatinamente estos problemas que constituyen hoy el pan nuestro de cada día?

Protestaron ayer en La Chorrera, caminamos hace meses bajo lluvia fría con clérigos y pastores en la Barriada 2000 de Arraiján, Caminaron el pasado domingo en La 24 de Diciembre, Álvaro y su combo perdieron tiempo en La Cruzada por la Paz, La Cámara de Comercio pone su granito desde el lado equivocado, cuando es tarde ya recuperar al drogado o sanar al agredido.

Alcaldes y municipios, representantes y políticos para nada ven y menos se niegan a conceder y menos a cancelar, permisos de licor en barrios con poblaciones abusadas que inician su perdición, pernotando en estas parrilladas, viviendo en ellas y desarrollando sus subculturas en estos establecimientos donde chinitas infantiles venden el licor, menores criollos los compran.

Ya no es el licor nuestro peor enemigo pues, este ha trascendido y sus consecuencias, otros terrenos nos ha invadido, la deserción escolar con su brillante cifra en colegios oficiales del 56% y en comunidades como las de Bique–La Mina de Arraiján, fácilmente alcanza el 75% o más si incluimos a la población adulta que hoy no solo para poco o nada puede ofrecerse a servir o laborar, sino que en medio de aquella desilusión, emprenden sin nada que perder, el camino hacia la drogadicción, tráfico, consumo y multiplicación de este y todos su males.

¿No nos damos cuenta que nada hacemos? ¿Qué predicamos una cosa y nada somos capaces de buenamente resolver? ¿Esperamos a caso que sea la población hastiada la que proceda de una u otra forma, contrariándonos todos sobre el concepto de Paz que decimos predicar?

Abogado.

 

Las primarias son más democráticas

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por Rafael Solano

Si bien se ha dicho que en las primarias o elecciones internas que celebran los partidos para escoger a sus candidatos a representar a sus colectivos políticos en los diferentes puntos de elección, no siempre se escoge al candidato más potable, al mejor o al que de mayor popularidad de ganar; yo prefiero este método de selección por ser democrático.

A pesar que compartimos el argumento de que el que resulta ganador en las primarias no es el mejor candidato por diferentes razones, este es un criterio subjetivo que no puede estar por encima de la opinión, criterio o voluntad de las mayorías que deciden en las primarias por un determinado candidato.

Por lo que debemos luchar no es descartar las primarias como meta de elección, lo cual sería un error. Nuestra conducta debe estar dirigida a la formación política, capacitación de nuestra membresía, a fin de que cuando voten en las primarias, no lo hagan en función de cuánto me van a dar.

Luchamos contra la compra de conciencia y sugerimos a las personas a que voten atendiendo a criterios objetivos, de trayectoria, experiencias, programa de trabajo o propuestas, honestidad y transparencia del candidato entre otros factores.

Abogado.

 

errores se pagan caro en política

Por Ramiro Guerra M.

En lo que va de gestión del actual gobierno he llegado a concluir que la verdadera oposición está a lo interno de la propia administración . Desde que se instaló el Presidente Ricardo Martinelli en el Palacio de las Garzas, fuimos enfáticos en señalar que los gobiernos y las democracias de nuestro tiempos tienen como esencia gobernar propiciando los espacios para que la sociedad civil y las fuerzas sociales de la nación, pudieran ser convocadas mediando los procedimientos de diálogos, consultas y concertación.

Hoy día, gobernar a contrapelo a la consulta y opinión societaria termina traduciéndose demoler para una administración que aspire gobernar con una cuota importante de legitimación social. Los estrategas del gobierno y del Presidente, nunca entendieron y no entienden que una cosa es legitimidad social y otra electoral.

El mandatario compró equívocamente, los consejos de allegados suyos que había que gobernar a contrapelo de la sociedad civil; y este concepto, cargado de una fuerte dosis ideológica de antidemocracia, llegó al extremo de señalar que la sociedad civil, sus actores, conspiraban para instituir una especie de cogobernabilidad. No hubo manera de persuadir al Presidente, que esta política terminaría afectando el gran caudal electoral con que llegó al poder.

Las actuaciones de los políticos del gobierno indican que no hay voluntad de cambiar el rumbo. Este fenómeno, viene revelando una tendencia a crecer y se equivocan los que desde del gobierno piensan que la propaganda y la publicidad, tiene la fuerza para revertir la situación. Se equivocan los políticos que sostienen que crecimiento económico es sinónimo de una buena democracia.

Abogado.

 

La amistad debemos conservarla

Marisín Villalaz de Arias

He sido muy amiguera tanto de amigas como amigos y trato de conservarlos. La amistad te llena lo que los demás no te dan porque los amigos son los familiares que no escogiste y siempre te llenan la vida con un consejo, la compañía, una sonrisa, así como se las proporciono a ellos. Cuando sonríes se borra una tristeza y se ilumina una esperanza. La risa es salud y no termines tu día sin haber hecho reír a, por lo menos, tres personas. Tengo una amiga con quien tenemos recuerdos comunes que, solo con mirarnos y recordar, reímos.

Una amistad debe estar basada en confianza, tolerancia, respeto y cariño. Ten en cuenta que, al final de tu vida, tus padres se han ido, tus hijos abandonan el hogar para hacer el suyo, tus nietos tienen una brecha generacional grande. Solo tus amistades quedarán disponibles para llenar tu tiempo, tus sueños y tus sentimientos. Piensa en lo que han sido tus amistades; a veces no estamos de acuerdo con ellas; no importa, no discutas, acéptalas como son y sé tolerante con sus posiciones. Colaboración Club Rotario de Panamá.

Rotaria.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El ministro del MICI, Julio Moltó y la titular de Mitradel, Jackeline Muñoz. Foto: Cortesía

Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  

En 2024 se aprobaron 74 proyectos. Foto: Cortesía

Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de Panamá

Thomas Christiansen conversa co José Luis 'Puma' Rodr´guez. Foto: FPF

Panamá y Cristhiansen tendrán un mes de junio 'Crucial'

La empresa Chiquita Panamá ha alertado de grandes pérdidas. Foto: Pexels.

Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

Javier Aguirre, técnico de México. Foto: EFE

Javier Aguirre asegura que México será favorito en la Copa Oro




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".