Skip to main content
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Del corrupto sistema electoral no saldrá nada bueno

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Elecciones 2019

Fallas

Del corrupto sistema electoral no saldrá nada bueno

Publicado 2019/03/13 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

… las normas electorales están diseñadas para que la utilización de los fondos públicos destinados a las campañas políticas vayan a parar mayoritariamente a manos de los más grandes partidos políticos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Un sistema electoral como el existente, carente de legitimidad y visión ética, no podrá generar un resultado que llegue a beneficiar a la población y resuelva los graves problemas que la misma enfrenta. Foto: AP.

Un sistema electoral como el existente, carente de legitimidad y visión ética, no podrá generar un resultado que llegue a beneficiar a la población y resuelva los graves problemas que la misma enfrenta. Foto: AP.

La reciente transacción entre el Ejecutivo y la Comisión de Credenciales de la Asamblea, por la que se intercambió la aprobación de dos designados para magistrados de la Corte Suprema de Justicia por la reactivación de las planillas destinadas a la contratación de personal al servicio de los diputados, muestra el profundo grado de corrupción que existe en el sistema político del país.

Si, además, se tiene en cuenta que dichas contrataciones de personal tienen como objetivo activar y potenciar el proselitismo en favor de los diputados, se evidencia que la corrupción tiene, gracias a un sistema electoral que es definido por los diputados y el Ejecutivo, administrado además sesgadamente por los Magistrados del Tribunal Electoral,  un mecanismo para su reproducción ampliada.

La falla institucional fundamental del sistema electoral panameño es que el mismo pone en el centro de su funcionamiento al dinero.

En este régimen el factor determinante es la cantidad del mismo que pueda ser movilizado para inscribir partidos, lograr candidaturas de libre postulación y realizar campañas electorales.

Esto lleva a dos problemas.

VEA TAMBIÉN: Carencia de turistas

En primer lugar, le da un enorme poder a quienes tengan la capacidad de financiar estas actividades.

Esto lleva a que los sectores económicamente dominantes del país se constituyan por medio de las mal llamadas donaciones en los amos y señores de la política, mientras que los políticos sometidos a los mismos utilizan el dinero para practicar el clientelismo.

En segundo lugar, las normas electorales están diseñadas para que la utilización de los fondos públicos destinados a las campañas políticas vayan a parar mayoritariamente a manos de los más grandes partidos políticos.

Con esto se potencia el dominio de los sectores económicamente dominantes sobre la política, así como la práctica del clientelismo.

Por otra parte, la administración del sistema electoral es utilizada para oponerse, mediatizar y luego liquidar cualquier cambio que tienda hacia la efectiva democratización.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El ejemplo más evidente en este caso es el de las candidaturas de libre postulación.

La clave de la corrupción de esta figura estuvo en la violación del propio Código Electoral por parte de los Magistrados del Tribunal Electoral.

VEA TAMBIÉN: Nuevo año escolar, sus deficiencias e incapacidades

En efecto, mientras que el Artículo 312 de dicho Código responsabiliza primariamente a los aspirantes a la presidencia por libre postulación por la autenticidad de las firmas, el Artículo 6 del Decreto 10 de 3 de julio de 2019 emitido por el Tribunal Electoral permite trasladar esta responsabilidad exclusivamente a los activistas.

Esto facilitó que los aspirantes a ser candidatos por la libre postulación utilizaran, sin mayor responsabilidad para ellos, activistas que recogieran firmas motivados por el simple fin de lucrar de esta actividad.

Esto llevó a la vergonzosa situación que se observó en el proceso.

A final de cuentas se tiene que concluir que un sistema electoral como el existente, carente de legitimidad y visión ética, no podrá generar un resultado que llegue a beneficiar a la población y resuelva los graves problemas que la misma enfrenta.

Estamos, como me dijo un amigo, frente a una oferta electoral que se parece a un restaurante con un pésimo menú, que presagia una inminente indigestión.
Economista

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".