opinion

Derechos humanos en la nueva constitución

Con el tiempo se han agregado derechos nuevos para satisfacer demandas sociales. Este proceso histórico no ha estado exento de conflictos

Aristídes A. Castro - Publicado:

Derechos humanos en la nueva constitución

La doctrina de derechos humanos es parte central del discurso contemporáneo, se enseña en las escuelas, universidades y en los medios masivos. Su importancia ha alcanzado tal nivel, que hoy se propone que en la nueva Constitución de Panamá su aplicación sea el primero de los "fines esenciales del Estado" (Artículo Nuevo 1). No obstante, existen debates sobre el tema, como la cuestión acerca de qué cosas son o no son derechos humanos.

Versión impresa

Y es que no todo lo que se presenta bajo este nombre son realmente derechos sino aspiraciones de grupos particulares. Debemos hacer distinciones para evitar que los derechos humanos se conviertan en un instrumento ideológico, lo cual debilitaría el consenso que necesita la doctrina para cumplir su objetivos.

Ante todo, cabe recordar que los derechos humanos son derechos. ¿Y qué es un derecho? Es el poder y la autoridad que alguien tiene sobre algo. En primer lugar, debido al valor que tenemos como personas, tenemos el derecho básico a la vida, libertad y propiedad. Al mismo tiempo, todo derecho implica una obligación.

VEA TAMBIÉN La oligarquía contra toda la población

Esto significa que los otros, tanto a nivel individual como personas, o el colectivo como Estado, tienen la correspondiente obligación de respetar nuestros derechos. De aquí surge la idea de garantizar aquellos que hacen posible la convivencia y cuya defensa se convierte en justificación para la existencia misma del Estado.

Con el tiempo se han agregado derechos nuevos para satisfacer demandas sociales. Este proceso histórico no ha estado exento de conflictos, como los que surgen en razón del cambio conceptual que conlleva el paso de 'viejos' a 'nuevos' derechos.

Por ejemplo: ¿es el aborto un derecho? Algunos sectores pretenden que sea parte de los derechos sexuales y reproductivos, como expresión de la libertad que tiene la mujer a decidir sobre su cuerpo. Sin embargo, el presunto derecho es contradictorio porque omite su obligación con la vida de la persona por nacer, que inicia con la concepción.

VEA TAMBIÉN Ser investigador en Panamá

Por si fuera poco, aceptar su inclusión en el catálogo de derechos tiene como consecuencia que el Estado, con todo su poder, adquiere la obligación de promover el aborto a lo largo del país.

Habiendo dicho esto, las discusiones en cuanto a la definición y uso de conceptos como vida, persona o libertad, prueban que la inclusión de los derechos humanos en el Artículo Nuevo 1 requiere una cuidadosa aclaración que asegure su coherencia filosófica, necesaria para alcanzar los objetivos nacionales. Este es un esfuerzo debe ser asumido por todos los panameños con responsabilidad y voluntad de diálogo.

En ese sentido, es recomendable preservar un núcleo duro de derechos, como fundamento para las demandas de los movimientos sociales; y someter toda innovación al control democrático, es decir, a la discusión pública y luego al voto popular.

Con este esquema podemos concebir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible como una serie de metas sociales, subordinadas a los derechos fundamentales, cuyo estatus institucional depende de la decisión soberana de los panameños.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Deportes Inter de Milán deja en el camino al Barcelona y avanza a la final de la 'Champions'

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Deportes Luis Rivera es el 'Novato del Año' en el béisbol mayor

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Suscríbete a nuestra página en Facebook