Skip to main content
Trending
La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justoCiti está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el CanalDurante la operación ‘Límite’ logran desmantelar una estructura pandilleril en ColónRegional de Salud en San Miguelito listo para las fiestas patriasMariato sufre severas pérdidas agrícolas tras el impacto indirecto del huracán Melissa
Trending
La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justoCiti está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el CanalDurante la operación ‘Límite’ logran desmantelar una estructura pandilleril en ColónRegional de Salud en San Miguelito listo para las fiestas patriasMariato sufre severas pérdidas agrícolas tras el impacto indirecto del huracán Melissa
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Ser investigador en Panamá

1
Panamá América Panamá América Miercoles 29 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Senacyt / Universidad de Panamá / UTP

Ser investigador en Panamá

Actualizado 2020/03/11 06:34:44
  • Randy Atencio Valdespino
  •   /  
  • Seguir

En Panamá aún requerimos continuar impulsando los programas de estudios de maestrías, doctorales y postdoctorales en instituciones y universidades...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

De partida la primera pregunta es: ¿Por qué una persona decide ser investigador en cualquier línea del conocimiento? La respuesta que impulsa estas personas es: vocación. Generalmente un investigador desde pequeño tuvo una serie de interrogantes que incrementan con el tiempo, hasta que descubre su vocación; las respuestas transmitidas por el sistema educativo regular creo en ellos incertidumbres y curiosidad con la simple pregunta ¿Será verdad o habrá otras respuestas? ¿Qué define un investigador? Obtener un grado universitario, dictar una cátedra universitaria, ejecutar proyectos, realizar y publicar investigaciones, o una mezcla de todos estos elementos.

Un investigador traza un camino hacia un objetivo de estudio utilizando el método científico, realizando experimentos para probar las hipótesis planteadas que le permitan obtener respuestas o resultados, discutirlos y llegar a conclusiones. Es importante leer artículos científicos o nuevas publicaciones según la especialidad, para tener claro el estado de arte del tema en cuestión.

El talento de un investigador es posible cultivarlo y motivarlo en todos los niveles educativos, otorgando espacios a la práctica e incentivo de la creatividad hacia la investigación, con actividades sencillas para experimentar y redactar resultados en los niveles más elementales y experimentos de mayor elaboración en los niveles superiores, como es el caso de la tesis de grado.

Según datos de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) en Panamá actualmente el Sistema Nacional de Investigación (SNI) cuenta con 157 (0.004%) investigadores registrados dentro de los 4 138 466 habitantes estimados de Panamá. Si lo comparamos por ejemplo con Uruguay que cuenta con 1800 (0.052%) investigadores registrados en el Sistema Nacional de Investigación de sus 3 449 299 habitantes estimados, Uruguay tiene al menos 13 veces más investigadores, considerando la proporción de población. Ahora bien, no todos los investigadores panameños están registrados en el SNI, por diversas razones que una vez resueltas en el futuro nos deberían permitir incrementar este número.

VEA TAMBIÉN La oligarquía contra toda la población

En Panamá muchos de nuestros investigadores están por ejemplo en la Universidad de Panamá, Universidad Tecnológica, INDICASAT (Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología), GORGAS (Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud), IDIAP (Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá), entre otras instituciones públicas y centros privados, donde realizan un gran esfuerzo por trabajar ciencia para beneficio de nuestra sociedad.

Su trabajo diario debería ubicarlos como ejemplos dentro de nuestra sociedad, modelos de dedicación y perseverancia que los niños y jóvenes debiesen seguir. Solo por mencionar a la Dra. Carmenza Spadafora, la Dra. Gabrielle Britton, la Dra. Leyda Abrego o el Dr. Enrique Medianero, entre otros muchos investigadores panameños que merecen nuestro respeto, que hoy día aportan con sus investigación en diversos ámbitos científicos, incluyendo desde la  medicina hasta la ingeniería.

VEA TAMBIÉN El sector agropecuario muchas reuniones cero soluciones

Según datos estimados del Banco Mundial y la UNESCO, los países con mayor gasto e inversión en innovación y tecnología (% del PIB (Producto Interno Bruto)) como Estados Unidos (2.8%), Alemania (3%), Japón (3.20%), Suiza (3.37%) e Israel (4.58%) por ejemplo, tienen economías de ingresos altos, relacionados a la inversión en ciencia e innovación. Panamá, invierte menos de 1% del PIB, por ello superar esta cifra forma parte de los objetivos de la SENACYT como parte del Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PENCYT) 2019-2024.

En Panamá aún requerimos continuar impulsando los programas de estudios de maestrías, doctorales y postdoctorales en instituciones y universidades en Panamá y en el exterior orientados a la formación de investigadores y fortalecer las publicaciones en revistas científicas (Sobre todo indexadas, con Factor de Impacto en Journal Citation Reports (JCR), dentro de la base de datos de Scopus y dentro de Google Académico para dar mayor relevancia a las publicaciones y citaciones). El desarrollo de la plataforma ABC por parte de SENACYT ha facilitado igualmente el acceso a recursos digitales de bibliografía científica y tecnológica a investigadores de diversas áreas del conocimiento en Panamá.

Es importante otorgar la oportunidad a los investigadores de todo el país (Desde Darién hasta Bocas del Toro) de contar con instrumentos, laboratorios, estructuras de centros de investigación, financiamiento para realizar las investigaciones y obviamente que tengan un salario que les permita vivir dignamente como el anhelo de todos los profesionales de nuestro país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El capital humano ya esta en nuestra tierra, esa es una realidad, hace falta impulsarlo y apoyarlo, tanto el sector público como privado deben contribuir, no es solo responsabilidad de la SENACYT y los investigadores, es un tema de Estado, sobre todo si usted se siente comprometido con la República de Panamá.

Ingeniero Agrónomo

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

Últimas noticias

Mina de cobre. Foto: Archivo

La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

 El alto ejecutivo de Citi ofreció una entrevista a Panamá América, en la que conversó sobre las inversiones del país y sus oportunidades. Foto: Cortesía

Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

A esta pandilla se le atribuyen delitos graves como homicidios, tentativas de homicidio, lesiones personales, delitos relacionados con drogas, privación de libertad y posesión ilícita de armas de fuego. Foto. Policía Nacional

Durante la operación ‘Límite’ logran desmantelar una estructura pandilleril en Colón

Este año solo habrá una ruta de desfile en San Miguelito. Foto Ilustrativa

Regional de Salud en San Miguelito listo para las fiestas patrias

Productores locales denuncian que, pese a ser una zona clave para la economía veragüense, las inversiones en caminos de producción, drenajes y puentes rurales han sido mínimas. Foto. Melquíades Vásquez

Mariato sufre severas pérdidas agrícolas tras el impacto indirecto del huracán Melissa




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".