Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La oligarquía contra toda la población

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Banco Mundial / Caja de Seguro Social / Canal de Panamá / CSS

La oligarquía contra toda la población

Publicado 2020/03/11 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • Seguir

La avaricia de la oligarquía apunta en estos momentos a nuevas formas de desposesión. Es así que ha venido promoviendo la división de la CSS en dos...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Según Robert Reich, quien fue Secretario de Trabajo de los Estados Unidos durante el gobierno de Bill Clinton, entre 1993 y 1997 y formó parte del consejo asesor de transición del presidente Barack Obama en 2008, el concepto de oligarquía "se refiere a un gobierno de y por unas cuantas familias extremadamente ricas que controlan las principales instituciones de la sociedad".

Partiendo de esta definición no resulta difícil entender que prácticamente durante toda su historia nuestro país ha sido dominado por una despiadada oligarquía, que sigue generando graves consecuencias para la población.

El impacto negativo de la oligarquía criolla se observa en las carencias sociales de la población, producto del modelo económico concentrante y excluyente que le ha servido a la misma para acaparar los ingresos y las riquezas, a tal extremo a que pese a que Panamá, que es calificado por el Banco Mundial como país de altos ingresos, también es considerado por este organismo como uno de los 10 países con peor distribución del ingreso en el mundo.

La crueldad del modelo oligárquico se manifiesta en toda su dureza en su impacto sobre los niños, niñas y adolescentes, de los cuales el 32.8% se encuentra en pobreza multidimensional.

VEA TAMBIÉN El INADEH, institución de nobles ideales

A esto se debe añadir que el 39.9% de nuestros niños muestran signos de anemia, siendo además cierto que los niños panameños, según el índice de capital humano del Banco Mundial, solo lograrán desarrollar el 53.0% de sus capacidades productivas.

Este modelo genera esta situación por un doble mecanismo. El primero de ellos es la extracción de crecientes ganancias a costa de los trabajadores asalariados. Pese a que su propia doctrina económica postula que los salarios deberían elevarse con la productividad del trabajo, la oligarquía panameña viola en la práctica esta norma.

Es así que mientras que entre el 2000 y el 2016 la productividad media del trabajo se elevó en 67.6%, el salario medio real solo lo hizo en 19.7%. Obviamente se puede hablar de explotación del trabajo.

El otro mecanismo de enriquecimiento de la oligarquía es lo que David Harvey llama "a acumulación por desposesión", es decir la rapiña. Esta se observa en diversos modos, así, por ejemplo, está el hecho de que la oligarquía se ha asegurado un sistema tributario caracterizado por las bajas tasa impositivas para quienes tienen altos ingresos, de manera que la renta que proviene del Canal de Panamá hacia el gobierno central simplemente sirve para que los ricos no paguen impuestos, mientras que los políticos electos gracias a sus donaciones de campaña practican el clientelismo.

VEA TAMBIÉN El sector agropecuario muchas reuniones cero soluciones

Se trata, desde luego de una oligarquía corrupta. Es así que, de acuerdo al Fiscal de Cuentas, la corrupción puede estar costándole al país entre el 3% y el 4% del PIB, entendiendo que la misma siempre se hace entre un "empresario" y un alto funcionario estatal, que generalmente es parte de la oligarquía. A esto se debe añadir que, en base a estadísticas oficiales, se puede calcular que la evasión fiscal de los sectores empresariales del país alcanzó en el 2016 al 8.0% del PIB. Esto sin contar las cuotas de la seguridad social, donde este sector evade la correspondiente a 93,221 personas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La avaricia de la oligarquía apunta en estos momentos a nuevas formas de desposesión. Es así que ha venido promoviendo la división de la CSS en dos, a fin de crearse un negocio de salud y otro de capitalización financiera. Así mismo, en un ataque dirigido directamente a las clases medias, propone abrir los mercados de mano de obra profesional a la competencia extranjera desleal.

Es hora, entonces, de generar conciencia y organización en la población a fin de enfrentar los planes de la oligarquía.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".