Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El sector agropecuario: muchas reuniones, cero soluciones

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agricultura / Ganadería / Ganaderos / Mida

El sector agropecuario: muchas reuniones, cero soluciones

Actualizado 2020/04/08 18:14:03
  • Olmedo Quintero
  •   /  
  • Seguir

La mal distribución del dinero en la cadena está en los extremos el productor y el consumidor, el productor vende barato por ejemplo a 0.90 la libra de carne en pie y el consumidor la paga a $5 la libra.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Como decía Teodoro Roosevelt, si las ideas no tienen acción no sirven para nada, y esto se enmarca en la situación actual del sector agropecuario, donde a pesar de leyes, gabinetes y miles de reuniones aún los ganaderos siguen con el precio bajo, el más bajo en 10 años, cuidado que más, donde no se sube de .90 centavos un animal de buena genética por libra, algo inaudito; de nada sirven las inversiones en genética, en tecnología y demás, si no se refleja en el precio.

Esta situación afecta a toda la cadena, dado que cómo decirle a un ganadero que invierta, si no va recuperar lo invertido y los bancos esperando sin cortar tiempo, lo que pone en peligro los bienes de muchas personas dado que, así como los ganaderos invierten, así lo hacen las tiendas agropecuarias y los tecnólogos creando y diseñando formas de mejor producir sin poder llevar esta al campo, muchos lo que hacemos es mandarlo al extranjero, logrando dinero, pero recibiendo una puñalada al corazón al ver los productos importados que llegan con la calidad superior gracias a tecnologías creadas aquí, pero por lo mal de los precios no se pueden implementar en suelo patrio.

VEA TAMBIÉN El INADEH, institución de nobles ideales

La mal distribución del dinero en la cadena está en los extremos el productor y el consumidor, el productor vende barato por ejemplo a 0.90 la libra de carne en pie y el consumidor la paga a $5 la libra, en el medio se quedan, $4.10, pero ¿se puede solucionar? Por supuesto, poniendo orden y congelando los precios de compra en un dólar la libra en pie de animales de producción cárnica especializada, estuvo en un día a más en $1.50 la libra, pero mientras exista el problema del coronavirus y no existan exportaciones, se puede congela. Claro está, congelando las importaciones también, por que no hacerlo es desleal al productor nacional.

El gobierno tiene las herramientas para solucionar el problema, tenemos otros mercados, no solo es China, mercados como los de Estados Unidos, México y Canadá, pero por no adecuar los laboratorios para exportar no se puede, así que allí hay un punto para mejorar. Otro, como dijimos, congelar los precios para animales de gran valor genético digamos Angus, simmental, y sus cruces con Brahman, y las sintéticas como Beefmaster, Senepol entre otras criadas en Panamá. Demos el valor que el productor se merece.

VEA TAMBIÉN La oligarquía contra toda la población

Yo, sinceramente ,pensé que a estas alturas se tendría un mejor panorama, pero se ve la luz, pero muy lejana y se está poniendo tenue, así que debemos hacer reuniones y concentraciones pacificas de advertencia. Tenemos derecho a producir y es deber del gobierno asegurar que la alimentación sea sana y sostenible y esta se logra solo con producción nacional, para consumo local y oferta exportable, no más bribonadas de enemigos del agro, que hoy muchos emplanillados defienden lo perjudicial para el agro y que es la indiferencia, por el vil metal vende sus ideales. Las soluciones están, solo hay que ponerlas en acción, no más reuniones vacías, queremos producción, que lo demás no importa.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".