Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¡Derogación ya! Ley 256

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Ley / Opinión pública / Opiniones / Panamá

COLUMNA 'CAMBIANDO LA REALIDAD'

¡Derogación ya! Ley 256

Publicado 2022/01/13 06:00:00
  • Ing. Helmut De Puy / [email protected] / @Helmutdep / [email protected]

Este tipo de leyes son inaceptables, más cuando el país requiere con urgencia un plan de reactivación económica inexistente hasta el día de hoy por parte del Gobierno y todos los poderes del Estado.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Ing. Helmut De Puy.

Ing. Helmut De Puy.

Mis primeras palabras sean para desearles a todos mis amigos lectores un feliz año 2022, un tiempo crucial, en mi opinión, para el futuro de la economía de nuestro país.

Este año, que ha iniciado con la variante ómicron del SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19, con unos altos niveles de contagios, pero menor mortalidad, nos ha permitido a los panameños entender el valor de las vacunas y el privilegio de poder acceder a ellas. Lamentablemente Panamá reporta más de 7.450 fallecidos durante la pandemia, pero los comparativos con el año anterior, sin vacunas, marcan una gran diferencia en el número de víctimas fatales del virus, por eso, amigo, no dude en vacunarse y colocarse sus refuerzos.

Pero este año inició la aplicación, creada por otro virus. Y es que, la Asamblea Nacional, en apenas tres días, aprobó la ley 256, el 26 de noviembre de 2021, donde se establece la obligación de la factura electrónica para profesiones liberales. Esta aprobación, que es un exabrupto, atenta no solo contra abogados, contadores, barberos, emprendedores y todas aquellas actividades liberales, sino que viola flagrantemente la Constitución Nacional en su artículo 40.

Este tipo de leyes son inaceptables, más cuando el país requiere con urgencia un plan de reactivación económica inexistente hasta el día de hoy por parte del Gobierno y todos los poderes del Estado. El objetivo de esta ley es crear una mayor recaudación, pero estoy seguro de que sucederá todo lo contrario. Además, beneficiará a los conocidos de quienes quieren aplicar la ley y que serán los garantes de ofrecer el servicio exclusivo de facturación electrónica en el país. Un nuevo negocio que parte de la aplicación de una nueva normativa del Gobierno y que hemos visto en otras oportunidades, al estilo hisopado de Taboga y donde aún hoy, no hay sentencia a los culpables.

Las distintas asociaciones de profesionales han salido a la protesta pública y debemos apoyarlos, no podemos ser testigos de este abuso contra nuestra clase media profesional que día a día intenta sobrevivir ante la compleja situación económica que vive nuestra nación.

Hacemos un llamado a nuestros honorables diputados para que de inmediato se derogue esta ley, se discuta con quienes son afectados y entiendan que el poder legislativo debe servir al pueblo, no servirse de él.

Busca la columna "Cambiando la realidad" de Helmut de Puy todos los jueves en nuestra edición impresa.

LEA TAMBIÉN: Fundación Súmate

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".