Skip to main content
Trending
¿Moda y deporte? Giorgio ArmaniNueve empresas, interesadas en modernizar potabilizadora Trapichito de La ChorreraCaso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimasExpulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio autoUna autopsia de 150 millones de años revela cómo murieron los pterosaurios
Trending
¿Moda y deporte? Giorgio ArmaniNueve empresas, interesadas en modernizar potabilizadora Trapichito de La ChorreraCaso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimasExpulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio autoUna autopsia de 150 millones de años revela cómo murieron los pterosaurios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Desastre Ecológico en la Mina Santa Rosa

1
Panamá América Panamá América Viernes 05 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Desastre Ecológico en la Mina Santa Rosa

Publicado 1998/06/13 23:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El sábado 6 de junio a la medianoche, las tinas de lixiviación de la mina, ubicada en Cañazas, provincia de Veraguas, cedieron ante la presión de la intensa lluvia. La mortal solución de cianuro y agua, se deslizó indomable, colina abajo, buscando el cauce de los ríos y quebradas vecinas.
Se había consumado el mayor desastre ecológico ocurrido en el interior de la República en todos los tiempos. Ni siquiera las filtraciones petroleras de la Bahía de Charco Azul alcanzaron tan graves repercusiones.
Los efectos del derrame han sido confirmados por autoridades nacionales y locales, y por miembros de las comunidades vecinas. En especial el SINAPROC, a través del director provincial, Alejandro López y de su director nacional, Roberto Velásquez, reportó al menos media tonelada de peces y camarones muertos, tan sólo en las quebradas La Mina y El Corozal.
Velásquez dijo que no se descarta que personas consumieran peces contaminados y que el ganado vacuno y caballar hayan bebido agua envenenada. El cianuro, cuando no mata, se acumula y guarda en el organismo, afectando vías respiratorias y el aparato cardiovascular. La mortal sustancia puede asímismo ser absorbida por el pasto e incluso filtrarse al subsuelo.
El veneno, tras matar peces, camarones, aves y cuanto ser vivo encuentra a su paso, es llevado por los ríos al mar, donde continúa su efecto. Algunos advierten que el cianuro no es biodegradable y que permanece intacto durante años. Lo único que su efecto es menor en grandes volúmenes de agua.
Francisco Abrego, residente en El Poste, denunció una mortandad de más de mil peces en las quebradas El Corozal, Las Minas y Corita. Dramáticas fotografías publicadas en este medio lo confirmaron. Vecinos de la comunidad de Corita de los Pérez, denunciaron la muerte masiva de peces a más de diez kilómetros del derrame de cianuro, en el Corregimiento de San Marcelo de Cañazas.
El Consejo Municipal del lugar y el representante Algis Alvarado se manifestaron consternados por la magnitud del desastre, el tercero en los últimos cuatro años, todos en la estación lluviosa, lo que sugiere negligencia de quienes administran la mina.
Por el momento, permanece el silencio del director de Recursos Minerales del Ministerio de Comercio e Industrias, Didier Pitano. No tiene sentido tener decenas de ingenieros en escritorios, manoseando papeles en despachos refrigerados, cuando debieran estar ejecutando un riguroso programa de inspección de los pocos proyectos de explotación minera que están en marcha.
Es evidente que el derrame de cianuro pone punto final a la controversia entre conservacionistas y mineros por Cerro Quema en Tonosí. Los hechos y el tiempo dieron la razón a los primeros. En lo sucesivo, el desastre del 6 de junio será recordado cuando, al mejorar los precios internacionales del oro y el cobre, retornen quienes insistan en Cerro Colorado, Petaquilla y otros.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Giorgio Armani levanta el trofeo de la liga italiana de baloncesto con el Olimpia Milano en 2023. Foto: EFE / EPA / Daniel Dal Zennaro

¿Moda y deporte? Giorgio Armani

El proyecto conlleva una inversión de $5,1 millones.

Nueve empresas, interesadas en modernizar potabilizadora Trapichito de La Chorrera

El accidente dejó tres víctimas fatales.

Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

El estudiante fue a la universidad en su  Range Rover. Foto: Cortesía

Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

El pterodáctilo recién nacido, apodado Lucky, iluminado con luz ultravioleta. Foto: EFE

Una autopsia de 150 millones de años revela cómo murieron los pterosaurios




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".