Skip to main content
Trending
Disney+ trasmitirá la alfombra azul del estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fracturaEl camino que se forja para salir de las otras listas discriminatoriasNi pago por adelantado habrá para los educadores Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs
Trending
Disney+ trasmitirá la alfombra azul del estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fracturaEl camino que se forja para salir de las otras listas discriminatoriasNi pago por adelantado habrá para los educadores Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Desastres naturales en Panamá

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Desastres naturales en Panamá

Actualizado 2017/10/24 10:15:33
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Panamá es un país con poca cultura de prevención en desastres naturales. Será por el concepto generalizado que, debido a la ubicación de nuestra subplaca o bloque tectonico, es muy poco probable que se desarrollen sismos o desastres naturales.

Definitivamente que la naturaleza nos está indicando con hechos que este concepto se encuentra desfasado; la prueba más fehaciente la encontramos en lo que está ocurriendo en las provincias de Bocas del Toro y Chiriquí. Un desastre natural de gran escala que nos hace pensar si estamos preparados como sociedad de asumir este tipo de desastres, máxime cuando ni siquiera en la ciudad capital existen albergues para damnificados. En la mayoría de las veces se utilizan las escuelas o gimnasios improvisados, y es que la mayor parte de los recursos en las instituciones especializadas en rescates son destinados al pago de planilla y es poco lo queda para compra de implementos.

Este año son más frecuentes este tipo de desastres en Panamá. También se dieron inundaciones en Juan Díaz, en el 2004, en la urbanización Prados del Este, Pacora, Mañanitas y Pedregal; en el año 2003, inundaciones en Arraiján y sismo en Chiriquí. Pero es que no podemos perder de vista que, según las estadísticas de la ONU, más de 3 mil millones de personas están propensas a vivir una catástrofe natural, que este tipo de fenómenos son más frecuentes en centros urbanos, que se está acrecentando la presencia de más huracanes con mayor intensidad a nivel del Caribe y que estos huracanes o tormentas tropicales inciden de alguna forma en nuestro territorio.

El planeta está sufriendo cambios climáticos que están incidiendo directamente en la frecuencia de los distintos fenómenos naturales, y como sociedad debemos primero solidarizarnos con los damnificados en las inundaciones en Bocas del Toro y Chiriquí haciendo donativos, sobre todo, de agua y comidas enlatadas; pero después reunirnos todos los componentes de la sociedad civil, para luego comenzar a fomentar un cultura de prevención que le indique a la población cómo comportarse antes los distintos fenómenos naturales.

Porque está demostrados que en países en donde ocurren frecuentemente este tipo de desastres, esta capacitación que se le brinda a la sociedad civil salva gran cantidad de vidas. Ejemplo de algunas medidas de protección: ir a los lugares más altos de la vivienda o del lugar donde se encuentre; tener siempre un botiquín de primeros auxilios, evitar la contaminación del agua con productos tóxicos como herbicidas o insecticidas, colaborar con los estamentos de seguridad en lo posible, desconectar todos los aparatos eléctricos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La película es parte de la fase seis del UCM. Foto: Tomada de Internet

Disney+ trasmitirá la alfombra azul del estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'

Barría fue atendida en el hospital Irma de Lourdes  Tzanetatos.  Internet

Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Hay varias incidencias negativas por la inclusión en listas discriminatorias, principalmente relacionadas a la inversión que se pierde.  Foto ilustrativa

El camino que se forja para salir de las otras listas discriminatorias

El acuerdo entre los educadores y el Gobierno se firmó el viernes. Cortesía

Ni pago por adelantado habrá para los educadores

Jackeline Muñoz, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral. Foto: YouTube

Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".