opinion

Desastres naturales en Panamá

- Actualizado:
Panamá es un país con poca cultura de prevención en desastres naturales.

Será por el concepto generalizado que, debido a la ubicación de nuestra subplaca o bloque tectonico, es muy poco probable que se desarrollen sismos o desastres naturales.

Definitivamente que la naturaleza nos está indicando con hechos que este concepto se encuentra desfasado; la prueba más fehaciente la encontramos en lo que está ocurriendo en las provincias de Bocas del Toro y Chiriquí.

Un desastre natural de gran escala que nos hace pensar si estamos preparados como sociedad de asumir este tipo de desastres, máxime cuando ni siquiera en la ciudad capital existen albergues para damnificados.

En la mayoría de las veces se utilizan las escuelas o gimnasios improvisados, y es que la mayor parte de los recursos en las instituciones especializadas en rescates son destinados al pago de planilla y es poco lo queda para compra de implementos.

Este año son más frecuentes este tipo de desastres en Panamá.

También se dieron inundaciones en Juan Díaz, en el 2004, en la urbanización Prados del Este, Pacora, Mañanitas y Pedregal; en el año 2003, inundaciones en Arraiján y sismo en Chiriquí.

Pero es que no podemos perder de vista que, según las estadísticas de la ONU, más de 3 mil millones de personas están propensas a vivir una catástrofe natural, que este tipo de fenómenos son más frecuentes en centros urbanos, que se está acrecentando la presencia de más huracanes con mayor intensidad a nivel del Caribe y que estos huracanes o tormentas tropicales inciden de alguna forma en nuestro territorio.

El planeta está sufriendo cambios climáticos que están incidiendo directamente en la frecuencia de los distintos fenómenos naturales, y como sociedad debemos primero solidarizarnos con los damnificados en las inundaciones en Bocas del Toro y Chiriquí haciendo donativos, sobre todo, de agua y comidas enlatadas; pero después reunirnos todos los componentes de la sociedad civil, para luego comenzar a fomentar un cultura de prevención que le indique a la población cómo comportarse antes los distintos fenómenos naturales.

Porque está demostrados que en países en donde ocurren frecuentemente este tipo de desastres, esta capacitación que se le brinda a la sociedad civil salva gran cantidad de vidas.

Ejemplo de algunas medidas de protección: ir a los lugares más altos de la vivienda o del lugar donde se encuentre; tener siempre un botiquín de primeros auxilios, evitar la contaminación del agua con productos tóxicos como herbicidas o insecticidas, colaborar con los estamentos de seguridad en lo posible, desconectar todos los aparatos eléctricos.

Más Noticias

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook