opinion

Desastres: que Dios nos ampare...

- Publicado:
Guillermo Ávila (guillermo.

avila@epasa.

com) / PANAMA AMERICAA veces viendo la TV o leyendo los periódicos, da la sensación de que los panameños fueran unos pocos, y de que el resto, los ciudadanos de a pie, poco importaran.

Y no es casualidad que el tema haya comenzado a surgir asociado a víctimas fatales, porque los vivos saben que con ello se les doblega.

La naturaleza no se ensaña contra un país.

La “Pachamama” (madre tierra), como la llaman los indígenas, es sabia y sigue su curso natural.

Pero cuando la desgarran desde sus cimientos verdes, azules o chocolates, cuando la transan al mejor postor, la contaminan, ella, arroja consecuencias y el hombre clama y maldice.

Para el 2060 tendremos un mundo diferente.

En un nuevo informe del Banco Mundial –cuyo estudio corrió por Postdam Institute for Climate Impact Research (PIK)– se asegura que al final de siglo la temperatura aumentará y esto traerá eventos cuasi apocalípticos.

Concluye que de continuarse al “ritmo actual”, el planeta se recalentará en 4 grados, lo que generará inseguridad alimentaria, más enfermedades y escasez de recursos para la vida.

Para Panamá, el asunto podría ser grave.

La subida del mar será de casi un metro para algunas zonas.

Y habrá veranos calurosos y una estación húmeda con diluvios e inundaciones.

Que la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional haya aprobado un proyecto de ley que reforma el uso del Fondo de Ahorro para hacerle frente a desastres naturales como lo recién acaecido en Colón y Panamá oeste, es una buena señal pero no del todo suficiente.

Digamos, un 0.

5% del PIB al menos sirve como paliativo.

.

.

El Gobierno dispondrá de $173 millones una vez el visto bueno al proyecto de ley 542.

Porque la labor del Sinaproc, la Cruz Roja y otros entes es encomiable pero quizás no con los recursos con que debieran tener.

Tampoco se trata de ver los acontecimientos de manera maniquea, hablando de buenos o malos, pero sí de ajustar la brújula y volver –si lo hubo– a poner al centro eso que el sentido común dice que debiera ser una de las principales preocupaciones de las políticas públicas.

Más Noticias

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Suscríbete a nuestra página en Facebook