Skip to main content
Trending
Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias intensas hasta el 14 de noviembreProhibirían entrada de expresidentes al ParlacenDesaparecen cientos de embriones tras el cierre de una clínica de fertilidad en BosniaTrazo del Día Azuero se convierte en la capital de las bandas independientes
Trending
Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias intensas hasta el 14 de noviembreProhibirían entrada de expresidentes al ParlacenDesaparecen cientos de embriones tras el cierre de una clínica de fertilidad en BosniaTrazo del Día Azuero se convierte en la capital de las bandas independientes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Descentralización sin preparación

1
Panamá América Panamá América Jueves 13 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alcalde / Ciudad de Panamá / Descentralización / Opiniones / Panamá

COLUMNA 'CAMBIANDO LA REALIDAD'

Descentralización sin preparación

Publicado 2022/02/24 06:00:00
  • Ing. Helmut De Puy / helmutdepuy@gmail.com / @Helmutdep / opinion@epasa.com

Nuestra ciudad queremos transformarla, y cada inconveniente que en ella ocurra, nosotros, como habitantes, deseamos proponer soluciones reales para cada problema, y si está a nuestro alcance, solucionarlo de forma inmediata.

Ing. Helmut De Puy

Ing. Helmut De Puy

Noticias Relacionadas

  • 1

    La ciudad entre la basura

  • 2

    II Parte: ¿Cómo usaría Ud. 330 millones en el municipio?

  • 3

    ¡Derogación ya! Ley 256

  • 4

    ¿Cómo usaría Ud. 330 millones en el Municipio de Panamá?

Mis primeras palabras sean para agradecer a todos aquellos amigos y amigas lectores, que la semana pasada me escribieron a mi correo y de forma personal, para comentar nuestra opinión sobre la recolección de basura en la ciudad de Panamá. Entiendo perfectamente que la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario de Panamá (AAUD) es el ente encargado, pero no puedo guardar silencio ante la indolencia que muestra nuestro alcalde con este tema tan sensible y algunos otros que semana a semana les hemos venido comentando por este espacio.

Nuestra ciudad queremos transformarla, y cada inconveniente que en ella ocurra, nosotros, como habitantes, deseamos proponer soluciones reales para cada problema, y si está a nuestro alcance, solucionarlo de forma inmediata.

Días atrás en un conocido programa de radio de una emisora FM, escuchaba a varios especialistas tocar un tema que nos afecta como ciudadanos, y es la descentralización. Entre los planteamientos que argumentaban, se debatía sobre la preparación de algunas autoridades locales para ejecutar los presupuestos asignados por la Ley de Descentralización, y que hemos sido testigos en algunos corregimientos y alcaldías del país, como esta falta de guía y planificación ha encontrado funcionarios que no entienden este proceso tan importante para el progreso y futuro de cada municipio.

Se inició el proceso de aplicación de una ley sin la formación previa y necesaria para que cada autoridad local pueda usar de forma eficiente estos recursos que son del Estado panameño y que esa realidad, termina tristemente creando diferencias mayores entre nuestros municipios y corregimientos, unos avanzando en obras, mientras en otros no se cumple ni el 30% del presupuesto asignado.    

Es de destacar que existen municipios como el de Panamá, con un presupuesto de trescientos treinta millones de balboas (B/. 330,000,000.00) para este año 2022, de los cuales más del 45% proviene del proceso de descentralización, por lo cual, su uso debe ser destinado para solucionar los verdaderos problemas de la ciudad.

No podía finalizar este espacio sin informarles que estaremos recogiendo firmas para solicitar un cabildo abierto al alcalde, ya que la construcción de un nuevo Mercado de Mariscos, hablando del mal uso del presupuesto municipal, es absurda.

Los interesados en sumarse a esta iniciativa pueden contactarme a través de mis RRSS o mi correo personal, les estaré respondiendo de inmediato.

Sumemos todas las fuerzas para crear la mejor versión de nuestra gran ciudad. ¡Nuestra ciudad de Panamá!

Busca la columna de Helmut De Puy todos lo jueves en nuestra edición impresa.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Se generarán lluvias acompañadas de actividad eléctrica. Foto: Archivo

Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias intensas hasta el 14 de noviembre

 Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo. Foto: Cortesía

Prohibirían entrada de expresidentes al Parlacen

Óvulos o espermatozoides están en paradero desconocido. Foto: Pixabay

Desaparecen cientos de embriones tras el cierre de una clínica de fertilidad en Bosnia

Trazo del Día

La Villa será el escenario de un desfile de bandas independientes, que contará con la participación de más de 25 agrupaciones nacionales y tres bandas invitadas de Costa Rica. Foto. Thays DomínguezLa Villa será el escenario de un desfile de bandas independientes, que contará con la participación de más de 25 agrupaciones nacionales y tres bandas invitadas de Costa Rica. Foto. Thays Domínguez

Azuero se convierte en la capital de las bandas independientes




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".