
70 expedientes están avanzados en caso de descentralización paralela
Francisco PazRoxana Méndez, directora de la AND, dijo que el Ministerio Público ha avanzado en la investigación de estos casos, en los que se hallaron irregularidades.
Roxana Méndez, directora de la AND, dijo que el Ministerio Público ha avanzado en la investigación de estos casos, en los que se hallaron irregularidades.
Son más de 4,000 proyectos aprobados en esta gestión y las principales obras a ejecutar son mejoras y habilitación de caminos de producción.
El Ministerio Público tiene 198 investigaciones en proceso mientras que la Contraloría tiene más de 60 auditorías.
La nueva fecha fijada por los tres comisionados de hacienda para reunirse es el próximo 7 de mayo, y se espera que los proyectos sean revisados y aprobados.
Durante estas mesas de trabajo se lograron acuerdos en temas como, la recaudación y distribución de los fondos de impuestos de Bienes e Inmuebles.
El plazo dado por las autoridades a los representantes para la entrega de estos informes venció hace 3 meses
Stefany Peñalba dijo que la lesión patrimonial de los funcionarios asciende a $10 millones y espera que el Ministerio Público y las otras entidades investiguen.
El personal especializado continúa revisando diariamente los expedientes recibidos.
Agua, educación, deporte y recreación, electrificación, infraestructura pública, turismo, cultura y vialidad, son las áreas que estos proyectos abarcarán.
Hasta la fecha, la AND ha recibido 530 informes, lo que representa un avance del 70.29%.
El pasado 17 de octubre venció el plazo dado a las autoridades locales para entregar sus informes.
La entrega de denuncias al MP se dará en forma escalonada, conforme se vayan recibiendo los informes.
Se trata de $320 millones que fueron transferidos desde este subprograma durante los años 2021 a 2024.
Autoridad de Descentralización junto al Legislativo trabajan en ajustes a la ley para que la población se empodere de la elección de las obras.
Así lo manifestó el exalcalde chileno, Pedro Sabat, que advirtió que toda descentralización se cae sin transparencia.
Esto representa un avance del 18.03% en la entrega de informes del Subprograma de Interés Social.
Roxana Méndez explicó que la cuenta utilizada para el manejo discrecional ha sido cerrada y eliminada por una decisión administrativa.
A la fecha, se han recibido 38 informes que están siendo revisados para ver si ameritan la investigación del Ministerio Público.
Hasta la fecha, han recibido 12 informes de rendición de cuentas, lo que representa un 1.5% del total requerido.
El contralor designado dijo que no se pueden estar dañando honras “porque me dijeron”, tiene que haber una certeza de que la información que se dé.