Skip to main content
Trending
Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de PanamáLa Velada del año V de Ibai no defraudaCámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisionesPanamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025Bermudas, la prenda que conquista
Trending
Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de PanamáLa Velada del año V de Ibai no defraudaCámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisionesPanamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025Bermudas, la prenda que conquista
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Habilitación de caminos sigue siendo principal necesidad en poblados

1
Panamá América Panamá América Domingo 27 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agua / Autoridad / Comunidades / Descentralización / Necesidades

Panamá

Habilitación de caminos sigue siendo principal necesidad en poblados

Actualizado 2025/06/24 01:07:09
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Son más de 4,000 proyectos aprobados en esta gestión y las principales obras a ejecutar son mejoras y habilitación de caminos de producción.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 Mejoras que se realizan al camino que conecta la comunidad El Copé, distrito de Olá, que presentaba avance de 95%, a finales de mayo. Foto: Cortesía AND

Mejoras que se realizan al camino que conecta la comunidad El Copé, distrito de Olá, que presentaba avance de 95%, a finales de mayo. Foto: Cortesía AND

Los proyectos locales generados de los fondos de la descentralización están enfocados a mejoras o habilitación de caminos en zonas rurales y caminos de producción, los que representan el 40% de lo desembolsado. 

La directora de la Autoridad Nacional de Descentralización (AND), Roxana Méndez, informó que en lo que va de su administración, que inició en agosto de 2024, se han aprobado 4,200 proyectos por un valor de $112 millones. 

La mayoría de esas obras ya están en proceso de construcción, por lo que se espera que haya mayor información en las próximas semanas sobre su avance. 

Luego de la habilitación de caminos, otra necesidad  en las comunidades que trata de cubrir los fondos de la descentralización es el agua. 

Estamos hablando de la instalación de tanques de reservas y mejoras a los acueductos rurales, otra cara de la descentralización desde que comenzó a ejecutarse. 

Los otros proyectos que más destacan son los relacionados a infraestructura comunitaria, como deportivas, aceras, parques y plazas.

No menos importante son las mejoras a escuelas y centros de salud, que también emplean recursos solicitados por las comunidades mediante consulta ciudadana.
Alianza

Méndez destacó que distintos municipios han realizado alianzas con la empresa privada para desarrollar proyectos conjuntos como la recolección de la basura, habilitación de vías públicas y ciertas infraestructuras. 

Mencionó ejemplos como la Alcaldía de Panamá que, mediante este mecanismo, ha desarrollado su infraestructura deportiva. 

“Se sigue buscando ese acercamiento entre empresa, Gobierno Central y gobiernos locales”, reiteró la directora de la AND.
Fiscalización

La parte más sensitiva de la descentralización se ejecuta bajo tres pilares en esta administración. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Méndez dijo que, en primer lugar, reforzaron los requerimientos, para tener toda la información necesaria para que los costos estén bien sustentados. 

En segundo lugar, está el monitoreo de campo, para observar que el proyecto se esté ejecutando y que los contratistas estén cumpliendo. 

Con esto, se busca eliminar imágenes y videos del pasado reciente, de obras inconclusas, lo que pasó a ser frecuente en administraciones anteriores, como tanques de agua, infraestructuras comunales o aceras sin terminar. 

En tercer lugar, la Autoridad de Descentralización se ha modernizado con trámites en línea para asegurarse de que no exista discrecionalidad, además de reducir los tiempos de aprobación. 

“Verificar, electrónicamente, que se estén cumpliendo con todos los requisitos”, informó Méndez. 

La próxima semana, se realizará un nuevo foro con autoridades locales para seguir promoviendo proyectos con fondos de la descentralización, en David.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El evento se efectuó en el Colegio Secundario de Gatuncillo. Foto: Cortesía ACP

Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Velada del año V organizada por el creador de contenido Ibai Llanos. Foto: EFE / Jose Manuel Vidal

La Velada del año V de Ibai no defrauda

Entramos en la quinta semana del periodo ordinario sin que se hayan conformado las comisiones. Foto: Cortesía AN

Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Los paisajes idílicos también influyen en la elección del destino. Foto: Pexels

Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Son la prenda estrella de cada temporada estival. Foto: Cortesía / Stradivarius

Bermudas, la prenda que conquista

Lo más visto

Petición de justicia para Adán Sánchez en change.org.

Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Los paisajes idílicos también influyen en la elección del destino. Foto: Pexels

Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Saúl Mendez se refugió por más de 50 días en la embajada de Bolivia en Panamá.

¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

El diputado Camacho en el pleno de la Asamblea. Foto: Cortesía

Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Representantes de partidos políticos legalmente constituidos que se opusieron a subir el financiamiento a los independientes. Foto: Cortesía TE

CNRE rechaza subir el financiamiento electoral a los independientes

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".