Skip to main content
Trending
¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?Ganadores de la XIII edición del Concurso de Elegancia¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del ToroPanamá conoce a sus rivales para la eliminatoria mundialista a Catar 2027
Trending
¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?Ganadores de la XIII edición del Concurso de Elegancia¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del ToroPanamá conoce a sus rivales para la eliminatoria mundialista a Catar 2027
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Descubrimiento del Nuevo Mundo

1
Panamá América Panamá América Martes 13 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

12 de Octubre

Descubrimiento del Nuevo Mundo

Publicado 2018/10/11 00:00:00
  • Modesto Rangel Miranda opinion@epasa.com

...amanecer del 12 de octubre de 1492, el Capitán Rodrigo de Triana, divisaba por primera vez, ¡Tierra, Tierra! Esta voz transformadora provocó el rompimiento de varios mitos y tradiciones que por miles de años modificaron el estilo de vida de muchas personas

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Cristóbal Colón nunca perdió su inquebrantable fe de la existencia del Nuevo Mundo.

Cristóbal Colón nunca perdió su inquebrantable fe de la existencia del Nuevo Mundo.

Podemos cuestionar las acciones científicas y desarrollistas que los historiadores han marcado sobre el descubrimiento del Nuevo Mundo.

Lo cierto es que no existe legitimidad para efectuarlo.

Es notable señalar que Cristóbal Colón nunca perdió su inquebrantable fe de la existencia del Nuevo Mundo, aunque fue centro de cuestionamientos al momento de efectuar un viaje que, con el tiempo, marcaría los cambios en las páginas de la historia universal.

Pero siempre es inevitable un cuestionamiento de qué fue lo que verdaderamente sucedió después de su llegada al Nuevo Mundo.

Quienes lo acompañaban no eran lo más llamativo ante la sociedad, personas con carácter indeseable, ladrones, maleantes y que nunca recibieron una buena educación, o quizás sí la recibieron, pero las acciones del navegante genovés dieron sus aportes a las ciencias y a la geografía.

Es necesario adentrarse al esquema histórico y descubrir cómo se dieron los verdaderos hechos en que un 12 de octubre de 1492, con una tripulación temerosa por las diversas versiones existentes sobre los océanos y el temor nocturno en alta mar, tres naves se dirigían hacia su elogiante triunfo, que marcaría el cambio para la historia humana.

Fue en ese momento, cuando en el amanecer del 12 de octubre de 1492, el Capitán Rodrigo de Triana, divisaba por primera vez, ¡Tierra, Tierra!

Esta voz transformadora provocó el rompimiento de varios mitos y tradiciones que por miles de años modificaron el estilo de vida de muchas personas que escuchaban ideas fantasiosas sobre el gran océano Atlántico.

Desde la antigüedad, las personas desconocían la existencia de un nuevo mar y un gran continente: América.

VEA TAMBIÉN: Hostigamiento judicial,  un paso a la censura periodística

Esto constituyó un reto muy especial para los conocedores de la existencia de la forma y posición que tenía el planeta tierra.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sin lugar a dudas, los egipcios, asirios, babilonios y otros pueblos del oriente visualizaban el esquema formativo de la posición de la tierra.

No se podía negar la existencia de otros pueblos o culturas cuya curiosidad los movía a investigar y determinar la forma del planeta tierra.

Fue en ese momento, que surge la histórica figura de un navegante que se ganó la plena confianza del poder real de España.,Fernando e Isabel de Castilla y Aragón en España.

Cristóbal Colón, legendario navegante genovés, fue una figura influyente para la construcción de una las vías más importantes del desarrollo cultural de América.

Inició su travesía el 3 de agosto de 1492, superando todos aquellos esquemas negativos donde diversas culturas de la antigüedad señalaban formas inequívocas de la posición de la tierra.

Tras su la salida, en las Islas Canarias, donde se conformaría el equipo más importante de la historia universal de la navegación: La Niña, La Pinta y La Santa María, naves que recopilarían mayor información de cómo era la ruta para llegar a Catay y Cipango, (China y Japón).

Lo cierto es que para completar este viaje se necesitaba un mayor acercamiento con las diversas culturas descubiertas.

Cristóbal Colón nunca perdió la esperanza sobre conocer sobre la existencia del nuevo continente.

Su mayor legado fue descubrir el continente más importante para la navegación marítima, que le permitiría dar la vuelta por el Estrecho de Magallanes, hasta el Cabo de Buena Esperanza y bordeando se llegaría a Europa y de regreso hacia lo que hoy es la China (Catay) y Cipango (Japón).

VEA TAMBIÉN:El 11 de octubre, el nacimiento de un nuevo Panamá

Su descubrimiento sentó las bases de nuevos estudios apoyados por el Rey Carlos V quien daría el permiso de exploración del misterioso océano que bordeaba el sector de Buena Esperanza en África.

Esta nación fue Panamá, quien se llevó el privilegio de ser una de las mejores naciones con los primeros estudios sobre la construcción de una vía transcontinental, cuya culminación se daría en 1855 y con la apertura del Canal de Panamá el 15 de agosto de 1914 y luego de un siglo de su inauguración, se lograría su ampliación (26 de junio de 2014).

El descubrimiento de América dio gran importancia en el desenlace como país de tránsito al servicio de todas las naciones del mundo marítimo y naviero.

La voluntad de este navegante, le permitió superar las dificultades que tuvo con su tripulación como los desafíos por las creencias de su época, al plantear la redondez de la tierra. Valoremos la esencia histórica de este gran acontecimiento.

Comunicador social

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Los creadores digitales se han convertido en importantes motores de consumo.  Foto: Cortesía

¿Cómo la IA está impulsando a las Pymes de América Latina?

Herencia deportiva. Foto: Cortesía

Ganadores de la XIII edición del Concurso de Elegancia

La IA puede facilitar  el manejo zoosanitario y administrativo. Foto: Cortesía

¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?

se reglamentará la Ley y se incluirá con precisión lo que establece la Ley 45 de 2017, tal y como los manifestantes lo han pedido.

Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del Toro

Equipo de baloncesto de Panamá. Foto: Fepaba

Panamá conoce a sus rivales para la eliminatoria mundialista a Catar 2027




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".