Skip to main content
Trending
Lotería y Metro establecen mesa técnica; buscan alternativas para billeteros ubicados en las estaciones Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágicoConectando Caminos avanza con más de 7 proyectos de rehabilitación y mejoramiento de vías de acceso y crea nuevos empleos para 95 familias de comunidades minerasMuere el abogado Alfonso Fraguela'Camina o Muere': ¿Hasta dónde serías capaz de llegar?
Trending
Lotería y Metro establecen mesa técnica; buscan alternativas para billeteros ubicados en las estaciones Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágicoConectando Caminos avanza con más de 7 proyectos de rehabilitación y mejoramiento de vías de acceso y crea nuevos empleos para 95 familias de comunidades minerasMuere el abogado Alfonso Fraguela'Camina o Muere': ¿Hasta dónde serías capaz de llegar?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Diferencias entre constituyente paralela y originaria

1
Panamá América Panamá América Martes 16 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Constituyente / Reforma constitucional

Diferencias entre constituyente paralela y originaria

Publicado 2019/02/08 00:00:00
  • Sebastián Calderón Concha
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

De existir ese procedimiento, existe en otras latitudes, o en libros académicos, o tal vez -me arriesgo a decir hoy- en el derecho internacional público.

En los tres artículos previos he demostrado que, según nuestra Constitución Política vigente, no existe el procedimiento para convocar una asamblea constituyente originaria.

He dicho que de existir ese procedimiento, existe en otras latitudes, o en libros académicos, o tal vez -me arriesgo a decir hoy- en el derecho internacional público. Este último no lo manejo muy bien, pero sé que toda norma internacional debe ser ratificada por nuestra Asamblea Nacional de Diputados y debe ser sancionada por el Ejecutivo y publicada en la Gaceta Oficial.

También he dicho que los legitimados para convocar a una asamblea constituyente paralela son tres: el Ejecutivo con ratificación de la Asamblea Nacional de Diputados, la Asamblea Nacional de Diputados y el ciudadano. Todo esto está en el artículo 314 de nuestra Constitución Política vigente.

vEA TAMBIÉN Fianza de excarcelación: derecho y beneficio, no es un favor

Hoy escribiré más acerca de qué sigue después de esa convocatoria en cinco puntos:

1. Bien, una vez se haya hecho la convocatoria de una asamblea constituyente paralela, le corresponde al Tribunal Electoral (TE) elegir a 60 personas que en adelante se les tratará como constituyentes -nombre que se les da a los encargados de redactar una nueva Constitución Política (CP) por esta vía-.

2. Luego que ya se han escogido a esos 60 constituyentes -cuyo procedimiento debe estar reglamentado previamente a través de una ley que debe promover el Tribunal Electoral en la Asamblea Nacional de Diputados- entonces, el Tribunal Electoral les entrega las credenciales oficiales a esos 60 constituyentes.

3. Luego esos 60 constituyentes redactan una nueva Constitución Política en un plazo no menor a seis meses ni mayor a nueve meses.

4. Luego esa nueva Constitución Política se publica en el "Boletín Electoral" del Tribunal Electoral.

VEA TAMBIÉBN El orden de los factores no altera el producto

5. Luego esa nueva Constitución Política se lleva a referéndum nacional en un plazo no menor a tres meses ni mayor a tres meses contados a partir de la publicación en el boletín electoral, para que los ciudadanos votemos si queremos o no la nueva Constitución Política redactada por los 60 constituyentes.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La diferencia con la asamblea constituyente originaria, que es el tema principal de este artículo, es que la asamblea constituyente originaria no se sabe ni cómo comienza ni cómo termina.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Directivos de la Lotería y el Metro sostuvieron una reunión de acercamiento. Foto: Cortesía

Lotería y Metro establecen mesa técnica; buscan alternativas para billeteros ubicados en las estaciones

Según cifras oficiales, en la provincia ya se han detectado más de 500 casos de dengue en lo que va del año, de los cuales 58 presentan signos de alarma que requieren vigilancia especial. Foto. Melquíades Vásquez

Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágico

Conectando Caminos reafirma el compromiso de Cobre Panamá con las comunidades.  Foto: Cortesía

Conectando Caminos avanza con más de 7 proyectos de rehabilitación y mejoramiento de vías de acceso y crea nuevos empleos para 95 familias de comunidades mineras

Muere el abogado Alfonso Fraguela

La adaptación se realizó bajo la dirección de Francis Lawrence. Foto: IMDb

'Camina o Muere': ¿Hasta dónde serías capaz de llegar?




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".