opinion

Discapacidad, un movimiento secuestrado

"La institución líder en la promoción de una sociedad inclusiva, solidaria, lo calificamos como el secuestro de un movimiento que se viene fraguando gradualmente a lo largo de los últimos años,

Elodia Muñoz | opinion@epasa.com | - Publicado:

La gran mayoría de personas con discapacidad no cuentan con un salario digno.

El escalofriante escenario de las personas con discapacidad en Panamá, frente a la retórica política de las entidades que dicen ser: "La institución líder en la promoción de una sociedad inclusiva, solidaria, basada en el reconocimiento y goce pleno de los derechos humanos, que contribuye a superar la inequidad, exclusión, discriminación y pobreza de las personas con discapacidad y sus familias", lo calificamos como el secuestro de un movimiento que se viene fraguando gradualmente a lo largo de los últimos años, tergiversándose los legítimos derechos e intereses de las personas con discapacidad.

Versión impresa

En este sentido, presenciamos hoy lo que se podría llamar "el secuestro de la discapacidad, por parte de quienes proclaman: "Dirigir y ejecutar la política de inclusión social de las personas con discapacidad y sus familias", los que en realidad utilizan las directrices del movimiento de discapacidad para sus intereses personales, ya que viven y lucran de la discapacidad, desvirtuándose los verdaderos objetivos; impidiéndosele la participación y accesibilidad a las personas con discapacidad como genuinos protagonistas de su propio destino.

Ahora bien, lo que se trata es que las políticas públicas que se elaboran a favor de esta población están secuestradas por una sistemática participación de las familias o amigos de los discapacitados, los que controlan, ejecutan, supervisan, dilapidan recursos hasta verticalizar al extremo los procesos de decisión en beneficios de unos pocos; construyendo resultados que omiten o disfrazan los aspectos más básicos y visibles de la realidad para la persona con discapacidad.

VEA TAMBIÉN: El nuevo perfil del CISO en la seguridad de la red

Todo ello tiene un fin claro: el lucro, el poder partidista, el monopolio discursivo, la imposición de una interpretación única por parte de quienes dicen rasgarse las vestiduras por los derechos de las personas con discapacidad.

Este propósito encierra un indisimulable secuestro del movimiento de la discapacidad, pues si solo una voz tiene derecho a hacerse escuchar, a saber: la que resuena a través del soliloquio de las familias, traslapando la participación de las persona con discapacidad, obligándolos al silencio, o transformándolos en meros ecos de aquel secuestro.

Pero el monólogo familiar, que nos dice que todo va bien, nos viene desgarrando fibra a fibra la participación de las personas con discapacidad, generando penurias, mendicidad e indigencia cada vez más acentuada en esta población.

VEA TAMBIÉN: Crisis en los medios de comunicación social

También es cierto que una responsabilidad especial corresponde a las autoridades del gobierno de turno, que, luego de invocarlos en su provecho, se transforman en víctimas de su propio aquelarre.

Nada podría ser más ilustrativo de esta situación que el pésimo transporte, donde la persona con discapacidad es considerada ciudadano sin derechos, la ausencia de una bolsa de empleo, la gran mayoría de personas con discapacidad no cuentan con un salario digno que le garantice sufragar un pasaje, un plato de comida o contar con una vivienda digna por poner solo algunos ejemplos de lo difícil que nos está resultando a los discapacitados vivir en sociedad.

Comunicadora social.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook