opinion

Discapacidad, un movimiento secuestrado

"La institución líder en la promoción de una sociedad inclusiva, solidaria, lo calificamos como el secuestro de un movimiento que se viene fraguando gradualmente a lo largo de los últimos años,

Elodia Muñoz | opinion@epasa.com | - Publicado:
La gran mayoría de personas con discapacidad no cuentan con un salario digno.

La gran mayoría de personas con discapacidad no cuentan con un salario digno.

El escalofriante escenario de las personas con discapacidad en Panamá, frente a la retórica política de las entidades que dicen ser: "La institución líder en la promoción de una sociedad inclusiva, solidaria, basada en el reconocimiento y goce pleno de los derechos humanos, que contribuye a superar la inequidad, exclusión, discriminación y pobreza de las personas con discapacidad y sus familias", lo calificamos como el secuestro de un movimiento que se viene fraguando gradualmente a lo largo de los últimos años, tergiversándose los legítimos derechos e intereses de las personas con discapacidad.

En este sentido, presenciamos hoy lo que se podría llamar "el secuestro de la discapacidad, por parte de quienes proclaman: "Dirigir y ejecutar la política de inclusión social de las personas con discapacidad y sus familias", los que en realidad utilizan las directrices del movimiento de discapacidad para sus intereses personales, ya que viven y lucran de la discapacidad, desvirtuándose los verdaderos objetivos; impidiéndosele la participación y accesibilidad a las personas con discapacidad como genuinos protagonistas de su propio destino.

Ahora bien, lo que se trata es que las políticas públicas que se elaboran a favor de esta población están secuestradas por una sistemática participación de las familias o amigos de los discapacitados, los que controlan, ejecutan, supervisan, dilapidan recursos hasta verticalizar al extremo los procesos de decisión en beneficios de unos pocos; construyendo resultados que omiten o disfrazan los aspectos más básicos y visibles de la realidad para la persona con discapacidad.

VEA TAMBIÉN: El nuevo perfil del CISO en la seguridad de la red

Todo ello tiene un fin claro: el lucro, el poder partidista, el monopolio discursivo, la imposición de una interpretación única por parte de quienes dicen rasgarse las vestiduras por los derechos de las personas con discapacidad.

Este propósito encierra un indisimulable secuestro del movimiento de la discapacidad, pues si solo una voz tiene derecho a hacerse escuchar, a saber: la que resuena a través del soliloquio de las familias, traslapando la participación de las persona con discapacidad, obligándolos al silencio, o transformándolos en meros ecos de aquel secuestro.

Pero el monólogo familiar, que nos dice que todo va bien, nos viene desgarrando fibra a fibra la participación de las personas con discapacidad, generando penurias, mendicidad e indigencia cada vez más acentuada en esta población.

VEA TAMBIÉN: Crisis en los medios de comunicación social

También es cierto que una responsabilidad especial corresponde a las autoridades del gobierno de turno, que, luego de invocarlos en su provecho, se transforman en víctimas de su propio aquelarre.

Nada podría ser más ilustrativo de esta situación que el pésimo transporte, donde la persona con discapacidad es considerada ciudadano sin derechos, la ausencia de una bolsa de empleo, la gran mayoría de personas con discapacidad no cuentan con un salario digno que le garantice sufragar un pasaje, un plato de comida o contar con una vivienda digna por poner solo algunos ejemplos de lo difícil que nos está resultando a los discapacitados vivir en sociedad.

Comunicadora social.

Etiquetas
Más Noticias

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Sociedad Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook