Skip to main content
Trending
Alcaldía de Panamá lanza la Media Maratón 2025 como apertura de los Premios JuventudUna calle en São Paulo se viste de fiesta para celebrar la condena de BolsonaroCentro de Salud Arístides Vallester en Calobre tendrá nuevo techoSe gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres
Trending
Alcaldía de Panamá lanza la Media Maratón 2025 como apertura de los Premios JuventudUna calle en São Paulo se viste de fiesta para celebrar la condena de BolsonaroCentro de Salud Arístides Vallester en Calobre tendrá nuevo techoSe gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Crisis en los medios de comunicación social

1
Panamá América Panamá América Sábado 13 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Partidos Políticos / Tribunal Electoral

Análisis

Crisis en los medios de comunicación social

Publicado 2018/09/25 00:00:00
  • Miguel Ángel Sánchez Ávila
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

...la deplorable situación económica que vive el país puede mejorar en los próximos meses por la llegada de las campañas políticas, y que el sector servicio, en este caso los medios de comunicación, tendrán la oportunidad de obtener mejores ingresos por las campañas propagandísticas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La principal actividad que genera entradas económicas a los medios de comunicación en general es la publicidad.

La principal actividad que genera entradas económicas a los medios de comunicación en general es la publicidad.

 

Muchos se preguntan cuál es la fórmula que utilizan los medios de comunicación social para no demostrar a la sociedad que están pasando por una crisis económica que los ha llevado a buscar alternativas extremas para no cerrar operaciones.

Si bien es cierto la principal actividad que genera entradas económicas a los medios de comunicación en general es la publicidad; precisamente este es uno de los primeros gastos que suprimen o contienen las empresas, al momento de detectar que sus cuentas no reflejan las entradas proyectadas por ventas o por los servicios que ofrecen, según sea la actividad.

Los costos de operación de los medios de comunicación son exuberantes.

Algunos son de millones de dólares mensuales.

Es aquí donde se inicia la batalla de los medios de comunicación por conseguir ese poco presupuesto que queda de las empresas en materia de publicidad.

La idea es brindar a los anunciantes buenos productos.

VEA TAMBIÉN: ¿Televisión del Estado al servicio de Varela?

Es decir, en la televisión, por ejemplo, la producción de nuevos programas y la emisión de noticieros sensacionalistas que capten la audiencia son una alternativa para conseguir que los clientes pauten lo poco que les queda de dinero para promocionar sus productos o servicios.

A esto se le suma los "plus" o regalías que ofrecen los medios a sus clientes en las plataformas webs y redes sociales.

En el caso de la radio, quizás la situación no sea tan paupérrima.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Principalmente debido a que los costos de operación no son elevados.

Además, el precio de las tarifas de los espacios y pautas radiales no son tan costosos para las empresas en comparación con la televisión o los periódicos.

Sin embargo, en lo que respecta a los medios impresos, la situación no es muy halagadora. Para algunos periódicos los costos de operación alcanzan el millón de dólares mensuales.

Es por esto por lo que la última opción de las empresas es publicar sus anuncios en los periódicos, buscando mejores alternativas y optimizar el poco presupuesto que les queda.

También es muy cierto que la economía del país, de manera general, no es la mejor.

Precisamente los medios de comunicación han hecho investigaciones sobre esta problemática.

Algunos titulares de los medios de comunicación hacen referencia sobre el tema.

TVN, por ejemplo, el pasado 29 de agosto tituló: "Más desempleo, menos inversión, menos préstamos, menos ventas, los indicadores económicos del primer semestre 2018 presentan un sombrío panorama para la economía panameña". 

VEA TAMBIÉN:Las elecciones y el panorama político

No obstante, indicadores de otras fuentes como el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec), que publica la Contraloría General, señalan: "Durante el primer trimestre de 2018, la economía de Panamá reflejó un crecimiento económico de 4.2%, medido a través del producto interno bruto trimestral, respecto al periodo similar del año previo".

Lo cierto es que a quien usted le pregunte, sea comerciante o no, le asegura que su economía no es la mejor.

Ahora bien, para muchas personas, la deplorable situación económica que vive el país puede mejorar en los próximos meses por la llegada de las campañas políticas, y que el sector servicio, en este caso los medios de comunicación, tendrán la oportunidad de obtener mejores ingresos por las campañas propagandísticas.

Aunque para otros conocedores de las nuevas reglas del Tribunal Electoral, en lo que respecta a este tema, las entradas económicas por propaganda política serán mínimas en comparación con las elecciones pasadas. 

En consecuencia, lo que se espera es que la situación económica mejore y los medios de comunicación no tengan que despedir a su personal ni mucho menos a los periodistas para poder optimizar sus finanzas.

Sobre todo, lo que menos esperamos es que esta situación y algunas demandas millonarias lleven a los medios de comunicación a cerrar operaciones. 

Periodista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

La Media Maratón Panamá 2025 contará con cuatro categorías inclusivas.

Alcaldía de Panamá lanza la Media Maratón 2025 como apertura de los Premios Juventud

Personas celebran la condena al expresidente de Brasil Jair Bolsonaro este viernes, en una calle del centro de São Paulo (Brasil). EFE/ Sebastiao Moreira

Una calle en São Paulo se viste de fiesta para celebrar la condena de Bolsonaro

La obra beneficiará a los más de 12,159 habitantes de este distrito. Fotos MINSA

Centro de Salud Arístides Vallester en Calobre tendrá nuevo techo

El acto tuvo lugar en la sede del SPI en Corozal

Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional

Dilio Arcia Torres

Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".