Skip to main content
Trending
Hombre recibe múltiples disparos cuando iba a botar basura en CativáVico C celebra el '5 de septiembre' que nunca envejeceResidentes en la comarca Ngäbe Buglé siguen arriesgando la vida por falta de puentes seguros¿Moda y deporte? Giorgio ArmaniNueve empresas, interesadas en modernizar potabilizadora Trapichito de La Chorrera
Trending
Hombre recibe múltiples disparos cuando iba a botar basura en CativáVico C celebra el '5 de septiembre' que nunca envejeceResidentes en la comarca Ngäbe Buglé siguen arriesgando la vida por falta de puentes seguros¿Moda y deporte? Giorgio ArmaniNueve empresas, interesadas en modernizar potabilizadora Trapichito de La Chorrera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El doble juzgamiento es nulo en nuestra legislación penal

1
Panamá América Panamá América Viernes 05 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Caso Ricardo Martinelli / Doble juzgamiento / Legislación penal / Nulidad procesal / Tribunal de Apelaciones

El doble juzgamiento es nulo en nuestra legislación penal

Publicado 2021/03/22 00:00:00
  • Ramón F. Castellanos Arrieta

... el Tribunal de Apelaciones se equivocó, si había causa para revocar el fallo de primera instancia, en nuestro criterio debió emitir un fallo de condena, no de nulidad, para dar camino a otro proceso, lo que en estricto derecho es totalmente ilegal.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Injusticia en la Universidad de Panamá

  • 2

    Mujeres ganan terreno en el mundo corporativo

  • 3

    La atención emocional de la población se vuelve urgente en el actual escenario mundial

La decisión de programarle otro proceso a Ricardo Martinelli Berrocal, carece de fundamento jurídico. Foto: Archivo. Epasa.

La decisión de programarle otro proceso a Ricardo Martinelli Berrocal, carece de fundamento jurídico. Foto: Archivo. Epasa.

La historia del Derecho, sistema que garantiza la convivencia social sobre todo la penal, está llena de principios, los que grandes autores doctrinarios han creado y muchos de ellos siguen vigentes. La mayoría de las legislaciones han acogido dentro de los diferentes procesos, reitero, los de carácter penal, el que permite y los convierte, especialmente, como países civilizados y respetuosos de la llamada democracia y la dignidad humana, o sea, de los derechos humanos.

Uno de esos principios es el “ne bis in idem”, también conocido, de acuerdo con el diccionario de Ciencias jurídicas, Política y jurídicas de Manuel Ossorio, como ”Non bis in idem”  (No dos veces por lo mismo). De acuerdo con este postulado se le da plena vigencia al Principio de la legalidad, principio vigente en nuestra legislación procesal penal, en el artículo séptimo (7mo.) del Código Procesal Penal, el cual manifiesta taxativamente lo siguiente: “Prohibición de doble juzgamiento. Nadie puede ser investigado ni juzgado penalmente más de una vez por el mismo hecho, aunque a este se le dé una denominación distinta".

El mismo principio está consignado en el artículo 1945 del Código Judicial, cuyo tenor es el siguiente: “1945. (1969) Nadie podrá ser perseguido penalmente más de una vez por el mismo hecho, aunque se modifique su calificación o se afirmen nuevas circunstancias”.  Conc. Art. 4 C P.

De la misma manera nuestra carta fundamental consagra este principio, el “non bis in dem” en el artículo 32, que a letra señala lo siguiente: “Artículo 32. Nadie será juzgado, sino por autoridad  competente y conforme a los trámites legales, y no más de una vez por la misma causa penal, administrativa,  policiva o disciplinaria.

El Tribunal Superior de Apelaciones del Primer Distrito Judicial, emitió un fallo difundido por los medios de comunicación, en donde destacan la nulidad del proceso en donde mediante sentencia se declaró “no culpable” al expresidente. Ese fallo se emitió el 9 de agosto del año 2019, en donde Ricardo Martinelli Berrocal, había sido sobreseído de toda culpa. De acuerdo con la difusión del fallo, se ordena realizar nuevo proceso por la mima causa, o sea, se pretende realizar un nuevo proceso de doble juzgamiento, por la misma causa, los mismos hechos penales, en abierta violación de lo establecido en nuestra carta magna.

Consideramos que este fallo camina por el filo de la nulidad procesal, en abierta contradicción de las normas reproducidas en el presente libelo.

Como hemos visto, la decisión de programarle otro proceso a Ricardo Martinelli Berrocal, carece, en nuestro concepto, de fundamento jurídico.
Considero que el Tribunal de Apelaciones se equivocó, si había causa para revocar el fallo de primera instancia, en nuestro criterio debió emitir un fallo de condena, no de nulidad, para dar camino a otro proceso, lo que en estricto derecho es totalmente ilegal.

El proceso de primera instancia, se desarrolló conforme indica el artículo 32 de la Constitución y su texto, en cuanto al doble juzgamiento es claro, más claro que las demás normas citadas, por ello, somos del criterio que el proceso anunciado sería totalmente ilegal y podría ser objeto de una nulidad absoluta.

VEA TAMBIÉN: Educación: sin metas ni rumbo claro

Espero que los que no estén de acuerdo con mi pensamiento jurídico, me critiquen, pero espero que sea con el mayor respeto, en este país, pienso que todavía hay libertad de pensamiento, artículo 37 de la Constitución política, además de que la Constitución, gústenos o nos guste, es la norma supra, por ello le debemos pleno respeto.

Abogado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

 Policlínica Don Laurencio Jaén Ocaña. Foto: Diomedes Sánchez

Hombre recibe múltiples disparos cuando iba a botar basura en Cativá

Marangely Lozada y Vico C. Foto: Redes Sociales

Vico C celebra el '5 de septiembre' que nunca envejece

Los residentes arriesgan sus vidas cruzando los puentes. Foto: Melquiades Vásquez

Residentes en la comarca Ngäbe Buglé siguen arriesgando la vida por falta de puentes seguros

Giorgio Armani levanta el trofeo de la liga italiana de baloncesto con el Olimpia Milano en 2023. Foto: EFE / EPA / Daniel Dal Zennaro

¿Moda y deporte? Giorgio Armani

El proyecto conlleva una inversión de $5,1 millones.

Nueve empresas, interesadas en modernizar potabilizadora Trapichito de La Chorrera




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".