opinion

¿Dónde está el bienestar?

¿El entorno de mi casa, mi oficina y mi ciudad me pueden dar paz mental? Sí, y de varias maneras. Promover la conexión con lo natural, la cultura biofílica, estar informado en las características de mi entorno y planificar políticas de prevención nos ayudan a preocuparnos menos.

Arturo Saenz - Publicado:

Desde hace un año, la COVID-19 nos puso una alarma de preocuparnos por el aire que respiramos y hemos corrido a ver las opciones de ventilación, filtración, control de humedad y hasta remodelaciones físicas. Foto: Cortesía.

En nuestro último artículo, "Construir edificios y ciudades saludables no es un lujo para el futuro, es una necesidad para hoy" pronosticamos que las preguntas de los ciudadanos para el 2021, después de las vacunas, serán: ¿Estoy en un edificio sano? ¿Cuáles son las políticas de mantenimiento y limpieza? ¿Está certificada esta oficina con buenas prácticas? ¿Cómo puedo proteger a mi familia? ¿Cómo tengo más salud y cómo subo mi sistema inmune? ¿El lugar en donde vivo, me genera bienestar?

Versión impresa

El momento que estábamos viviendo nos pone como interesados en estas respuestas a todos: padres, trabajadores, administradores de oficinas, diseñadores, desarrolladores de proyectos, gestores del Estado, planificadores urbanos, médicos, sociólogos, ambientalistas, transportistas y tecnólogos. Ya no hay vuelta atrás, tenemos que hacer cambios personales y colectivos en pro de generar estilos de vida que tengan a la prevención y la planificación como pilares en las tomas de las decisiones diarias.

Querer subir nuestro sistema inmune, tener salud y practicar la prevención es querer bienestar y para generarlo hay que entenderlo. Una de las definiciones más completas de bienestar es la búsqueda permanente de actividades, opciones y estilos de vida que nos llevan a un estado completo de salud mental y física. Es una definición que incluye dos esferas: la personal y la colectiva.

La definición de bienestar en la esfera personal recae sobre nosotros como seres individuales y nuestra habilidad de estar convencidos, de tener la capacidad en el momento y de tomar las decisiones oportunas. Basado en lo anterior, podemos encontrar bienestar personal en la nutrición y pérdida de peso; la medicina preventiva y visitar a los doctores cuando estamos sanos; el turismo de bienestar o "wellness"; el uso de productos personales para prevenir el envejecimiento y en el "fitness" del cuerpo y del alma, entre otros.

Por otro lado, la definición de bienestar en la esfera colectiva es aquella que la COVID-19, junto a la predicción de otras pandemias futuras, nos está llamando a cambiar urgentemente. Y aquí podemos hablar de muchas gestiones que caerían en generación de políticas, proyectos y normas que produzcan bienestar distribuidas en sus varios niveles socioeconómicos y ambientes. Todas estas actividades tienen que partir de entender científicamente cómo los entornos construidos afectan nuestra salud.

Desde hace un año, la COVID-19 nos puso una alarma de preocuparnos por el aire que respiramos y hemos corrido a ver las opciones de ventilación, filtración, control de humedad y hasta remodelaciones físicas.

Y es cierto, el aire es el primer tema dentro de la norma internacional de bienestar, sin embargo, la definición se completa al estudiar otros factores como el agua, la luz, la temperatura, el olfato, la comodidad, el sonido, el fomento a la buena nutrición y a no ser sedentarios.

Por último, la norma también nos ofrece una guía sobre cómo los desarrollos pueden generar esa paz mental que tanto estamos necesitando. Cualquiera distorsión de los valores, considerados como aceptables en los factores mencionados anteriormente, causa detrimentos a la salud especificados en los diferentes sistemas del cuerpo: cardiovascular, endocrino, inmunológico, nervioso, respiratorio, y musculoesquelético, entre otros.

VEA TAMBIÉN: El gobierno y la patronal contra la seguridad social solidaria

¿Una distorsión en una lámpara de una oficina nos causa problema de salud? Sí, ya está comprobado que nuestro metabolismo está conectado a la luz natural (ritmo circadiano) y cualquier cambio brusco a ese reloj interno biológico nos causa afectaciones al sistema nervioso.

¿Algunos acabados o muebles que estén instalados pueden seguir contaminando el aire? Sí, algunos materiales después de ser instalados siguen emitiendo gases tóxicos a los ambientes por muchos años ("off gassing").

¿Qué pasa si no promuevo que los trabajadores de mi negocio se alimenten correctamente? Pasa mucho, porque se estima que el riesgo de ser improductivo aumenta en un 66% cuando no nos alimentamos correctamente. ¿El entorno de mi casa, mi oficina y mi ciudad me pueden dar paz mental? Sí, y de varias maneras. Promover la conexión con lo natural, la cultura biofílica, estar informado en las características de mi entorno y planificar políticas de prevención nos ayudan a preocuparnos menos. Pudiéramos seguir con muchos otros ejemplos.

No es para asustarnos con lo que no sabemos, pero sí es para conocer y planificar las oportunidades para generar bienestar en nuestros entornos construidos. Conversemos.

VEA TAMBIÉN: Colombia: una lucha política entre poderosos y excluidos

Consultor en estructuras arquitectónicas saludables.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Provincias Sendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 días

Sociedad Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Mundo Ministro de Defensa de Venezuela advierte que lucharán si Estados Unidos 'pone un pie' en su territorio

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Economía Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Suscríbete a nuestra página en Facebook