Skip to main content
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Colombia: una lucha política entre poderosos y excluidos

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Afros / Candidato propio / Colombia / Excluidos / Lucha política / Poderosos / Políticos negros / Presidente

Colombia: una lucha política entre poderosos y excluidos

Publicado 2021/01/20 00:00:00
  • José E. Mosquera
  •   /  
  • Seguir

En Colombia, tanto los partidos de izquierda, como los negros e indígenas han sido excluidos, discriminados y marginados de la pirámide del poder por las fuerzas económicas y políticas de las élites que lo controlan desde hace más de dos siglos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Masoquistas virtuales

  • 2

    Sobre las leyes del pensamiento

  • 3

    Geopolítica de China hacia América Latina

La estrategia de las fuerzas políticas del expresidente Álvaro Uribe Vélez para mantenerse en el poder en el 2022, después de los desastrosos indicadores que muestra la pésima administración del Presidente Iván Duque, es fomentar una serie de candidatos presidenciales que dividan las otras fuerzas políticas y luego se sumen a la cruzada para sostenerse en el poder.

Dentro del contexto de aquellas movidas políticas del Centro Democrático, el partido político del cuestionado expresidente Álvaro Uribe, surgió la propuesta de un candidato presidencial de las Comunidades Negras, liderada por el Congresista Jhon Arley Murillo Benítez, fundador del partido Colombia Renaciente, uno de los partidos políticos de las comunidades negras colombianas.

Su propuesta fue lanzada en un reportaje El Tiempo, el principal diario del país, propiedad del Grupo Aval, uno de los principales financiadores de las campañas del partido político del expresidente Uribe.

En aquel reportaje, el congresista Murillo dijo que “Los afros le apuestan a tener su propio candidato presidencial en 2022", con el argumento “que a los negros tanto la izquierda como la derecha los han utilizado”.

Un argumento anacrónico calcado del mundo político de la época de Guerra Fría del siglo XX, cuando se hablaba de las divisiones ideológicas de izquierda y derecha. Divisiones ideológicas que ya no son las más adecuadas para explicar los problemas políticos hoy en el mundo.

En Colombia, tanto los partidos de izquierda, como los negros e indígenas han sido excluidos, discriminados y marginados de la pirámide del poder por las fuerzas económicas y políticas de las élites que lo controlan desde hace más de dos siglos.

La anunciada candidatura afro a la Presidencia colombiana es un embeleco populista que solo busca favorecer electoralmente a las fuerzas políticas del expresidente Uribe. Es claro que aquellos políticos negros, ligados a los intereses económicos y electorales del expresidente Uribe, se olvidan que los terratenientes y ganaderos que apoyan las fuerzas políticas que este exmandatario fueron los principales financiadores de los grupos de exterminios de los paramilitares que desplazaron, despojaron de sus tierras y asesinaron a miles de campesinos de las comunidades negras e indígenas.

En Colombia desde que se firmó el Acuerdo de Paz con la exguerrilla de las Farc, se abrió en la política colombiana una lucha de clase bien marcada. Por un lado, las fuerzas políticas controladas por las élites económicas que dominan el 99% de la riqueza nacional y que buscan sostener su hegemonía en el poder. Del otro, una clase emergente (clase media y pobre) que solo alcanza a tener el 1% de la riqueza del país, y que plantea la urgencia de impulsar reformas estructurales para reducir los niveles de pobrezas y desigualdades.

VEA TAMBIÉN: Vicios democráticos

De manera que, el debate político en Colombia es entre una clase dominante poderosa y privilegiada y una clase emergente de millones colombianos excluidos y marginados, que sobreviven con paupérrimos salarios.

Fueron los excluidos del poder que recibieron del gobierno de Duque un aumento salarial de 29 centavos de dólar diarios que no alcanzan ni para pagar el valor de un tiquete en un autobús. Por eso, el debate político no es entre las anacrónicas divisiones ideológicas derecha, centro e izquierda, sino un debate político entre ricos y pobres, entre poderosos y excluidos y entre privilegiados y marginados.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Colombia es uno de los países más desiguales en América Latina y en el mundo, debido a que existen unas altas concentraciones de riquezas en pocas manos. Por eso, la campaña presidencial del 2022, será una campaña electoral marcada por una lucha de clases entre la poderosa clase dominante y la excluida clase emergente.

Periodista.
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Ousmane Dembele del PSG celebra luego de anotar el 2-0 ante Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes. EFE/ERIK S. LESSER

El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

En las afueras de Roma, a orillas de un lago volcánico, se encuentra Castel Gandolfo. Foto: EFE

El papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años después

Vista aérea de los alineamientos de Carnac, en el noroeste de Francia. EFE

Los alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la Unesco

Manuel Soriano, exsecretario ejecutivo de Conades, entre 2014 y 2018. Foto: Crítica

Jueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel Soriano

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".