Skip to main content
Trending
La competencia de Jimmy Kimmel sale en su apoyo: 'Todos somos él'Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en ColónPresidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONUEn noviembre se instalará Comisión de Salario MínimoCaen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado
Trending
La competencia de Jimmy Kimmel sale en su apoyo: 'Todos somos él'Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en ColónPresidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONUEn noviembre se instalará Comisión de Salario MínimoCaen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Vicios democráticos

1
Panamá América Panamá América Viernes 19 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Confianza / Corte Suprema de Justicia / Desequilibrio / Estado de Derecho / Justicia / Liberalismo / Ordenamiento jurídico / Panamá / Policía Nacional / Responsabilidad ciudadana / Sistema judicial / Vicios democráticos

Vicios democráticos

Publicado 2021/01/18 00:00:00
  • Andrés Guillén
  •   /  
  • Seguir

Esa confianza no se obtiene con recetas dogmáticas repletas de leyes, normas y reglamentos, elaboradas por ese deficiente sistema político por personas inmorales, sin valores éticos, sino por la eficiencia de los tribunales y jueces de paz, la Procuraduría...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cambios en la familia y socialización de la mujer en la actualidad

  • 2

    Opción de trámite en línea para solicitud de verificación previa de concentraciones económicas

  • 3

    Retos y desafíos de los archivos ante la COVID-19

La confianza en el sistema judicial como nuestro protector, con su claro y primario deber de ser justo y eficiente, tiene una estrecha relación con la forma de hacer política en Panamá. Foto: EFE.

La confianza en el sistema judicial como nuestro protector, con su claro y primario deber de ser justo y eficiente, tiene una estrecha relación con la forma de hacer política en Panamá. Foto: EFE.

El principal vicio de nuestra democracia en Panamá es la pretensión de verla solo como un problema jurídico, fruto de esa aspiración liberal del siglo XIX, de darle a todo una forma de derecho formal y abstracción normativa. Se ha trazado un camino repleto de leyes, normas, reglamentos, etc., siguiendo un curso fatal que convierte este ideal liberal en una doctrina de inercia y coerción.

Es como si esa tosca y primitiva emoción democrática del liberalismo, tras adquirir el valor positivo de liberarnos del régimen colonial español y de la tutela colombiana, no le hubiese quedado más nada que hacer.

Ese desequilibrio entre cosas por hacer y la construcción de un "orden jurídico" solo ha beneficiado a los políticos del día, pues les ha dado un protagonismo innecesario y contraproducente, con el que han creado un imperio legalista a su medida, donde los ciudadanos tenemos que convivir, querámoslo o no. Nuestras vidas se han convertido en yermos improductivos en vez de vergeles de abundantes cosechas.

¿Dónde ha quedado nuestra iniciativa y responsabilidad ciudadana?

Requerimos, si es que queremos un país a la medida de sus ciudadanos, una revisión crítica de esa obsesión formalista y normativa de la democracia panameña, como si esa fuera la única visión comunitaria de nuestros valores democráticos.

Por supuesto, parte esencial de la estructura de cualquiera democracia es el Estado de Derecho, o sea la preeminencia de la ley y la efectiva protección de los derechos básicos; no digo lo contrario. Pero la confianza en el sistema judicial como nuestro protector, con su claro y primario deber de ser justo y eficiente, tiene una estrecha relación con la forma de hacer política en Panamá, o sea, con su sistema político.

Esa confianza no se obtiene con recetas dogmáticas repletas de leyes, normas y reglamentos, elaboradas por ese deficiente sistema político por personas inmorales, sin valores éticos, sino por la eficiencia de los tribunales y jueces de paz, la Procuraduría General, la Defensoría del Pueblo, la Policía Nacional y la Corte Suprema de Justicia, con la colaboración ciudadana como fiscalizadores.

Desafortunadamente, el significado y alcance de ese Estado ideal de derecho se ha desdibujado en la mente panameña a tal punto que se ha vaciado de todo contenido, igual que el término "constitución" de la que hemos tenido 22 desde 1812, a lo largo de nuestras épocas coloniales, colombianas y republicanas.

VEA TAMBIÉN: Jueces impacientes

Seguimos pretendiendo con alevosía, después de siglos, que la constitución es la varita mágica para constituir la nación - basta solo con oír el grito insistente e incesante actual de convocar una asamblea constituyente para dar a luz a nuestra constitución número XXIII.

¿No es demasiado oneroso este imperativo hacia una omnímoda conexión entre un código de normas supremas de un Estado y la fantasía jurídica de sus políticos?

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Igual con el pedido de gremios y grupos de intereses especiales solicitando cada vez más leyes y reglamentos que excluyan de sus actividades a todos sus competidores. Masas torrenciales de decretos y mandatos no le dan unidad de sentido a nuestra democracia, todo lo contrario.

Estas breves consideraciones aluden a la relación de afinidad y oposición, unión y separación de democracia y leyes que cada sociedad debe concebir a su manera. Por eso hoy debemos colocar este tema al frente del escrutinio público para aprovechar, en su justa dimensión, la diversidad y riqueza cultural panameña.

VEA TAMBIÉN: Ley EMMA, buena noticia para Áreas Económicas Especiales

Ciudadano.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Jimmy Kimmel, durante la ceremonia de los Premios Óscar, en Los Ángeles (CA, EE.UU.). Foto: EFE / Caroline Brehman

La competencia de Jimmy Kimmel sale en su apoyo: 'Todos somos él'

En las últimas semanas se han registrado varios homicidios. Foto: Diomedes Sánchez

Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en Colón

José Raúl Mulino

Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

El nuevo salario mínimo empezaría a regir a partir de enero de 2026.

En noviembre se instalará Comisión de Salario Mínimo

Dos exfuncionarios del IFARHU fueron aprehendidos.

Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".