Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Sábado 23 de Enero de 2021Inicio

¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿dónde, oh sepulcro, tu victoria?

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
sábado 23 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿dónde, oh sepulcro, tu victoria?

Ahora se nos suman la problemática del Dengue Clásico y Hemorrágico y para sumar más tragedias, los científicos acaban de hacer una declaración escalofriante al señalar que en China, otro virus respiratorio "con potencial para convertirse en pandemia se está gestando en estos momentos.

  • Manning Maxie Suárez
  •   /  
  • Seguir
  • - Actualizado: 01/7/2020 - 08:34 pm
En Panamá, ya van 645 muertos y siguen aumentando diariamente. Foto: EFE.

En Panamá, ya van 645 muertos y siguen aumentando diariamente. Foto: EFE.

Sistema de salud colapsado /Coronavirus en Panamá /COVID-19 /Duelo /Pandemia

Acababa de cenar en casa cuando de pronto, sale en las noticias de la tarde, el informe diario del Ministerio de Salud sobre la situación de la pandemia de la COVID-19 a nivel mundial y después, el trago amargo de la situación en Panamá.

Versión impresa
Portada del día

Inmediatamente después de haber escuchado la cantidad de contagiados y de muertos por esta pandemia, se me acabaron las ganas de seguir comiendo.

Más de 10 millones de personas han sido contagiados en el mundo, con más de 500 mil muertes.

Según la OMS, 100 mil personas se contagian diariamente y en Panamá los mismos van por 34,463 mil personas, hasta el 1 de julio.

VEA TAMBIÉN: Cómo puede ser la recuperación pospandemia

Verdaderamente es una situación preocupante en todos los sentidos de la palabra.

Ahora se nos suman la problemática del Dengue Clásico y Hemorrágico y para sumar más tragedias, los científicos acaban de hacer una declaración escalofriante al señalar que en China, otro virus respiratorio "con potencial para convertirse en pandemia se está gestando en estos momentos.

Se trata del H1N1 como una variante G4, especialmente preocupante porque su núcleo es un virus de influenza aviar, al que los humanos no tienen inmunidad, con fragmentos de cepas de mamíferos mezclados. Qué locura, Dios mío, pareciera que estamos en un "tiempo bíblico apocalíptico de los últimos tiempos", por los diferentes signos que se experimentan en estos momentos.

En Panamá, ya van 645 muertos y siguen aumentando cada día, desgraciadamente.

Solo pienso en esas 645 familias, lo que han estado sufriendo desde el momento en que sus seres queridos, ahora difuntos, pasaron y pasan por la falta de estas personas queridas y apreciadas por todos.

VEA TAMBIÉN: El virus neoliberal y la seguridad social

El tema de la muerte siempre ha sido un trauma para las familias panameñas, no se nos ha enseñado a aceptarla y la vemos como la desgracia más grande que nos pueda pasar, enlutando la vida de todos en las familias.

En este sentido, los sacerdotes, pastores de las diversas Iglesias, conjuntamente con especialistas psicólogos. deben brindar el apoyo necesario a esas familias que padecen y sufren a diario.

Tenemos que bregar con la muerte todos los días de nuestra vida, nuestra "hermana muerte" como señalaba el fraile san Francisco de Asís. "Buscaba el origen del mal y no encontraba solución" decía san Agustín (Confessiones, 7,7.11).

Sin embargo, nadie escapa a la experiencia del sufrimiento de "los males en la naturaleza", aparecen ligados a nuestros límites propios como seres humanos. Es una experiencia que todos hemos vivido en algún momento de nuestras existencias. San Pablo lo llegó a señalar en una de sus grandes epístolas cuando decía "en Adán todos mueren "(1 Cor. 15:22.). Él llegó a nombrarla también como el "Misterio de la Iniquidad".

Nosotros los hombres hemos creado modelos socio políticos y religiosos que han permitido montar sistemas económicos que han ayudado a deshumanizar al ser humano cada día a perder su conciencia y esencia como un ser creado dentro de este macrocosmo inmenso, haciéndose daño terrible y al medio ambiente al cual pertenece, esta actitud provoca en los humanos y las sociedades un suicidio colectivo.

La manipulación genética mal intencionada y su falta a la bioética hacen pensar que existen solo malas intenciones en organizaciones humanas con el futuro de la humanidad.

Así hablamos hoy día de laboratorios civiles y militares alrededor del mundo que se dedican a la creación de armas de guerra biológica con la única intención de matar masivamente a cierta parte de la humanidad solo con la idea de mantener el control del poder político en alguna parte del mundo.

Hemos roto los límites infranqueables que el hombre en cuanto criatura debe reconocer libremente y respetar con confianza.

Hoy, estamos expuestos a una muerte segura con la pandemia de la COVID-19, no hay seguridad en el sistema de salud que ya todos están colapsados.

Sin embargo, Dios nos ha dado la fe, que es Don del Espíritu Santo.

Pidamos al Señor que nos dé ese Don, el Don de la Fe, que en estos momentos de angustia necesitamos para enfrentar con esperanza esta como otras situaciones que se presenten.

San Pablo Apóstol, señalaba lo siguiente: "¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿dónde, oh sepulcro, tu victoria?" (1 Cor. 15:51 ss), esto refiriéndose a aquellos hombres y mujeres de fe donde les explicaba que "Todos ciertamente no dormiremos, mas todos seremos transformados". 

Nuestros muertos serán levantados sin corrupción, y nosotros seremos transformados.

Y esto que es mortal será vestido de inmortalidad.

Entonces, se efectuará la palabra que está escrita: "Sorbida es la muerte con victoria". 

Así podemos preguntarle a la muerte con toda seguridad: ¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿dónde, oh sepulcro, tu victoria?

Sacerdote.

Videos recomendados
COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Lo más visto

Página web dónde se puede hacer la verificación.

Ya puede verificar si está entre los preseleccionados del concurso de becas del Ifarhu, aquí te decimos dónde

Este año hubo récord de postulaciones.

Ifarhu dará a conocer resultados del Concurso de Becas este viernes, a partir de las 6:00 de la tarde

¿Dónde y cómo verifico si mi acudido fue seleccionado en el Concurso General de Becas 2021?

Página web del Ifarhu.

Página web del Ifarhu presenta caída por alto tráfico de consultas por concurso de becas

El mecanismo de elección se determinará junto con el Meduca.

Concurso de becas del Ifarhu: ¿Cuándo y cómo será la preselección de los beneficiarios?

Confabulario


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".