Skip to main content
Trending
Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año
Trending
Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Drenaje ácido

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Drenaje ácido

Publicado 2010/09/07 19:43:25
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La decisión de Estado de apoyar la minería a cielo abierto hará que el drenaje ácido deje de ser un tema técnico y remoto y pase a ser uno de palpitante actualidad. Un tema afín, la lluvia ácida, es parte cotidiana de la vida de los habitantes de zonas industriales en México, Chile y Finlandia, donde los contaminantes químicos liberados a la atmósfera, retornan al suelo mediante lluvia de aguas ácidas.

El drenaje ácido se produce como efecto residual de la minería a cielo abierto. Esta actividad consiste en ir rebanando las montañas preñadas de materiales, horizonte tras horizonte de suelo, con equipo pesado, para procesarlos. Como subproducto quedan los materiales llamados estériles, sin utilidad. Y extensas cavernas de suelo removido. Cuando llueve en el trópico, las aguas escurren hacia las pilas de desecho, creando lugares privilegiados para la generación de drenaje ácido. Esta agua ácida puede permear hacia manantiales, surgentes, quebradas y ríos y se inicia el proceso de envenenamiento de las cuencas y ecosistemas.

Como paliativo, los mineros construyen canales que interceptan estas aguas y las desvían a grandes tinas para su reposo y decantación, antes de devolverlas a los ríos. La medida correctiva más empleada es el tratamiento con cal, de las aguas contaminadas, llamado neutralización, que genera un lodo, también contaminado y que exige debida manipulación y disposición final.

El agua que se infiltra al suelo, envenena los acuíferos, que de una manera u otra alimentan a las comunidades cercanas. En climas tropicales las lluvias presentan intensidades variables y fuertes. Por esa razón, la neutralización de aguas ácidas es una medida de alto costo y de duración no definida.

Todo estudio de impacto ambiental contempla la fase de abandono de la mina a cielo abierto. En esta fase todos los impactos negativos deben haber sido mitigados. Falso. Los estudios de ingeniería civil y ambiental demuestran que es muy común que minas inactivas continúen generando drenaje ácido durante décadas y siglos.

La combinación de alta pluviosidad, selvas vírgenes y ríos libres de contaminación no mezcla bien con la minería de cielos abiertos. El problema nuestro surge en tres vías. La primera es cuando los accionistas de la industria minera son nombrados en el Órgano Ejecutivo, como pasó durante la administración Moscoso. La segunda vía es inversa, ocurre cuando los miembros del Ejecutivo son nombrados en las juntas directivas de las compañías mineras, como pasó durante la administración Torrijos. La tercera es inédita, ocurre cuando este gobierno invita a gobiernos extranjeros, a depredar los bosques del Istmo, prometiendo cambiar leyes nacionales para que las corporaciones mineras y sus socios panameños mejoren su portafolio de inversiones. No todos los caminos conducen Roma. Algunos pasan por Petaquilla, Mollejón, Cerro Quema y Cerro Colorado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Embajador panameño en la ONU, Eloy Alfaro. Foto: EFE

Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez. Foto: EFE

Uribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenados

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".