Skip to main content
Trending
Contraloría refrenda contrato con el BID para pensiones Encuentran recién nacido en vertedero municipal de ColónLas consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajoRaúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas
Trending
Contraloría refrenda contrato con el BID para pensiones Encuentran recién nacido en vertedero municipal de ColónLas consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajoRaúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Drogas y violencia: échale la culpa al bitcoin

1
Panamá América Panamá América Sábado 22 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bitcoin / Blanqueo de capitales / Cárteles / Criptomonedas / Dark web / Drogas / Monedas virtuales / Violencia

Drogas y violencia: échale la culpa al bitcoin

Publicado 2020/02/20 00:00:00
  • Alejandro A. Tagliavini
  •   /  
  • Seguir

Las criptomonedas son instrumentos sumamente útiles y reprimirlas no solucionará el problema delictivo creado a partir de la prohibición.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

A la par que ha aumentado el uso de dinero virtual, han surgido los servicios de intercambio para ayudar a convertir la moneda fiduciaria en virtual y viceversa, que los cárteles han aprovechado para blanquear sus ganancias. Foto: EFE.

A la par que ha aumentado el uso de dinero virtual, han surgido los servicios de intercambio para ayudar a convertir la moneda fiduciaria en virtual y viceversa, que los cárteles han aprovechado para blanquear sus ganancias. Foto: EFE.

 Según la DEA, cárteles mexicanos como el de Sinaloa, el Jalisco Nueva Generación o Los Zetas, han empezado a utilizar monedas virtuales, como el bitcoin, para el blanqueo de capitales a través de transacciones en la ‘dark web’.

El uso de criptomonedas sería el método de lavado del siglo XXI: “Hay evidencia de la utilización de criptomonedas por organizaciones criminales transnacionales mexicanas como medio para transferir su riqueza”, detalla el informe desclasificado en enero.

A pesar de que hasta la fecha hay más de dos mil monedas virtuales distintas, el bitcoin sigue siendo la más importante y utilizada en el mundo, de acuerdo con las autoridades de EE.UU.

Según el más reciente reporte de la sección de inteligencia estratégica de la DEA, los cárteles también utilizan la ‘dark web’ como plataforma para vender drogas, aunque las transacciones de los grupos criminales aún son a pequeña escala.

VEA TAMBIÉN: 90 jóvenes talentosos tendrán la tarea de lavarle la cara a la educación

“Los mercados anónimos de la ‘dark web’, inspirados en la ya desaparecida Ruta de la Seda, son una fuente de drogas ilícitas y contrabando”, detalla el documento.

Es por eso que, “detener a criminales que eluden los sistemas financieros regulados es clave” para desmantelar sus estructuras.

Y sería, además, crucial para proteger la integridad y estabilidad de los sistemas financieros.

Léase, quieren “proteger” las finanzas estatales -de los políticos- de la amenaza de descentralización que implican las monedas privadas.

A la par que ha aumentado el uso de dinero virtual, han surgido los servicios de intercambio para ayudar a convertir la moneda fiduciaria en virtual y viceversa, que los cárteles han aprovechado para blanquear sus ganancias.

“Debido a que la mayoría de los intercambiadores de EE.UU. cumplen con las regulaciones antilavado, los delincuentes buscan intercambiadores sin licencia y de igual a igual”, dice el documento.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: ¿Coronavirus en Panamá?

Estas metodologías para lavar dinero consisten en transferencias electrónicas convenientes para los narcotraficantes porque, debido a las distintas partes por donde pasa el dinero, logran ocultar la verdadera identidad de los beneficiarios.

Dado que habrían encontrado una tendencia creciente de organizaciones criminales asiáticas dedicadas al lavado de dinero, relacionadas con el negocio del tráfico de drogas, el gobierno de China estableció un límite para la transacción de divisas hacia EE.UU.

En otras palabras, como los gobiernos -los políticos- no consiguen ganar la guerra “contra las drogas”, restringen cada vez más las libertades individuales y culpan a cualquiera con tal de no asumir su fracaso.

En primer lugar, los políticos -los Estados- deberían saber que la violencia solo destruye y que, por tanto, la represión que ellos inician, al prohibir algunas drogas muy dañinas, nunca llegarán a buen fin.

Mientras se prohíban algunas drogas, existirán delincuentes -por cierto, asociados con policías, jueces y políticos- y serán violentos respondiendo a la represión violenta del Estado.

Además, los mismos drogadictos se pondrán violentos y consumirán sustancias de mala calidad que pueden provocar peores daños ya que, al ser clandestinas, su origen será desconocido.

Finalmente, baste decir dos cosas. Primero que los drogadictos son personas con problemas y, por ende, necesitan ayuda, no represión. Segundo, las criptomonedas son instrumentos sumamente útiles y reprimirlas no solucionará el problema delictivo creado a partir de la prohibición.  


Asesor Senior en The Cedar Portfolio  y miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity, de Oakland, California

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Los jubilados cobran mediante cajeros automáticos o cheques. Foto: Archivo

Contraloría refrenda contrato con el BID para pensiones

Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Raúl Rocha, presidente de la Organización de Miss Universo. Foto: Instagram / @raulrocha777

Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

En Panamá, durante la estación seca, el principal desastre son los incendios forestales. Foto ilustrativa

Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".