Skip to main content
Trending
Enfoque panameño de la protección del jugador y el juego responsable en los casinos en líneaCSS contratará consultora para evaluación de su planillaConfabularioLos más grandes ciegos y su agenda ocultaDebemos detener las locuras que nos enfrentan
Trending
Enfoque panameño de la protección del jugador y el juego responsable en los casinos en líneaCSS contratará consultora para evaluación de su planillaConfabularioLos más grandes ciegos y su agenda ocultaDebemos detener las locuras que nos enfrentan
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Economía “casi” primer mundista, institucionalidad de tercer mundo

1
Panamá América Panamá América Martes 20 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Economía “casi” primer mundista, institucionalidad de tercer mundo

Publicado 2008/07/13 21:00:42
  • Alberto Fadul
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El crecimiento económico del país es un ejemplo de que el sector privado empresarial emplea sus recursos con eficiencia, efectividad y productividad en los sectores de comercio, industria y servicios generando riqueza, sin apoyo estatal efectivo. La existencia de su creciente responsabilidad social corporativa que, aún requiriendo mayores niveles de organización efectiva y unidad de criterios bien dirigidos, es también admirable.

No existe compatibilidad desarrollista entre lo público y lo privado. Son tintas de diferente color. Los principales partidos políticos, a cargo del manejo de la cosa pública han actuado con craza irresponsabilidad histórica. Sus metas e intereses ocultos, han demostrado que gobernar es sólo un negocio rentable, carente de responsabilidad social. Sus más elementales métodos: La corrupción impune y el clientelismo político. Sus técnicas comunes: el populismo falso, la demagogia y la ausencia de transparencia funcional.

El exagerado e ineficiente tamaño del Estado, la flagrante riqueza injustificada y la abundancia de privilegios que ostentan altos servidores públicos, los vacuos esfuerzos en la luchas contra la criminalidad, el mercadeo de drogas y medicamentos ilegales, la carencia controles migratorios, su casual empeño en reafirmar la seguridad jurídica, el ejercicio indebido de la administración de justicia, la mediocridad de la educación y la salud pública, sistemas de carga y transporte público monopolizados e inefectivos, desarrollo medioambiental y urbanístico ausentes de planificación, la interdependencia vulgar entre los tres poderes del Estado, una Carta Magna y legislación adicional hecha a su medida, desarrollos infraestructurales a beneficio propio, que le pretende robar, aún más, a la sociedad con sus pretensiones injustificadas de cobro de tazas de valorización, huelgas prefabricadas constantes con flagrantes violaciones de los derechos de terceros, el crecimiento inaudito de los niveles de pobreza, el rampante desempleo y el ostentoso maquillaje de las estadísticas estatales que pretenden ocultar las realidades obvias, claramente, demuestran el comportamiento clásico de una institucionalidad "democrática" propia de un actuar tercermundista.

En Panamá hay que generará cambios integrales en nuestro ordenamiento jurídico, particularmente en el enclave de los partidos políticos con un Tribunal Electoral político y de única instancia.

Sólo un líder electo en las próximas elecciones generales, que cumpla sus programas de gobierno, podría lograr tales objetivos. De no ser así, nada cambiará. Sólo los políticos y sus partidos, en gobierno, cuentan con el poder para efectuar el verdadero cambio. ¡Nadie más lo podrá hacer!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Enfoque panameño de la protección del jugador y el juego responsable en los casinos en línea

Funcionarios de enfermería instruyéndose sobre trasplantes. Cortesía

CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Confabulario

Los más grandes ciegos y su agenda oculta

Debemos detener las locuras que nos enfrentan




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".