Skip to main content
Trending
Rubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamenteCacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroPotabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños En medio de protestas y negociaciones realizan mega feria en Bocas del Toro
Trending
Rubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamenteCacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroPotabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños En medio de protestas y negociaciones realizan mega feria en Bocas del Toro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Economía: urgente e importante

1
Panamá América Panamá América Sábado 17 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Contención del gasto / Economía / Finanzas Públicas / Préstamos / MEF

Prudencia

Economía: urgente e importante

Publicado 2019/08/26 00:00:00
  • Gregorio A. Urriola Candanedo
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

... esa deuda adicional pesará, gravitará gravemente sobre las medidas que deba tomar el Estado para conservar los elementales equilibrios macroeconómicos. ...esa deuda adicional pesará, gravitará gravemente sobre las medidas que deba tomar el Estado para conservar los elementales equilibrios macroeconómicos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La Economía ha sido llamada, por largo tiempo, la ciencia triste.

Triste porque nos recuerda que todo tiene un costo; que nada es gratis.

Que cualquiera opción supone ganar algunas cosas a expensas de sacrificar otras.

Es un principio, una ley férrea, inexorable, de la cual se conocen escasas excepciones en la vida social.

Conviene recordarlo ahora que se empieza a hacer luz sobre el estado real de las finanzas públicas, y el nuevo gobierno se ha visto forzado a pedir prestado, lográndolo con éxito pasmoso, si a la cantidad y monto de las sumas conseguidas nos referimos.

Pero recordemos que son sumas alcanzadas apostando al prometedor futuro de la economía panameña, su potencial de crecimiento.

VEA TAMBIÉN: Desarrollando turismo musical

Pero ahora, esa deuda adicional pesará, gravitará gravemente sobre las medidas que deba tomar el Estado para conservar los elementales equilibrios macroeconómicos.

Lo sabe el ministro del MEF, que ha emitido casi de inmediato el ucase tradicional: contención draconiana del gasto, recorte de presupuestos, a fin de enviar las señales a los entes financieros de que somos un Estado serio.

Cualquier desliz hará que las calificadoras de riesgo rebajen nuestra calificación con gravísimas consecuencias sobre eventuales inversiones, al provocar que debamos pagar intereses más altos… y recortar la probable inversión en capital físico o social.

Y ya se sabe, un punto o medio punto porcentual sobre los montos de nuestra deuda actual, descalabraría no solo los presupuestos de los años del quinquenio, sino que daría al traste con las promesas, muchas del buen gobierno.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Urge advertirlo, porque estamos a un tris de recurrir a la elevación de impuestos de transferencias, y sobre todo, a que dentro de muy poco debamos enfrentar la gravísima situación de la Caja del Seguro Social, verdadero epicentro de las finanzas del país.

VEA TAMBIÉN: Mujer, que tu edad no sea obstáculo para alcanzar tus metas

Es un momento que recuerda a los momentos del gobierno de Martín Torrijos, y eso, el ahorro nacional, de un lado y la inversión del otro, demandarán enfrentar elecciones nada fáciles, y, en general, impopulares, por no decir que anti-populares.

Es una paradoja que nos obliga mirar un poquito más allá de nuestras fronteras: hacia Costa Rica, por ejemplo, o hacia Nicaragua.

El ahorro nacional.

Su uso presente versus su uso futuro.

Por otro lado, la situación económica y comercial internacional no termina de aclararse.

Los enfrentamientos de dos de nuestros aliados y socios comerciales de hoy, los Estados Unidos y la China Popular, nos sacarán canas verdes.

Frente a nosotros, pues, un escenario que exige una rara virtud: prudencia o dos: prudencia y audacia.

Prudencia para manejarnos internamente con cordura; audacia para acometer acciones innovadoras capaces de subvertir los límites de una zona de confort complaciente, muy propia de nuestra clase dirigente (que no política, que esa ya sabemos que es más bien atolondrada, baste asomarse a la Asamblea o recorrer los vericuetos del Palacio de Gil Ponce).

Así las cosas, se impone también dirimir entre lo urgente y lo importante.

Lo urgente está marcado casi siempre por los lastres del pasado (deudas impagas y el hambre insaciable de casi diez años fuera del manejo de la cosa pública, por poner dos ejemplos conspicuos).

Lo importante alude más bien a la construcción del futuro.

Por eso me atrevo a recomendar esta fórmula: más conocimiento y menos cemento.

En todo y con todo.

Todo cuesta, pero lo que más cuesta es la ignorancia.

Así, que no se apague la estrella del plan de gobierno, recortando su oxígeno como quien recorta el gas de cualquier ministerio de obras.

El conocimiento es lo único que se multiplica al usarse más y ampliar su uso por muchos.

Es la salud de la nación.

Aplicar la fórmula de mismo porcentaje de recorte a los gastos de educación que al resto, no es un buen presagio de prudencia visionaria.

Docente universitario.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Rubén Blades. Foto: EFE

Rubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamente

Paul Villanero Cacique de la región Nedrini de Comarca Ngäbe-Buglé. Foto: Cortesía

Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

La Dirección Nacional de Medicamentos e Insumos, realizó el traslado de 1,500 libras entre medicinas e insumos. Foto. Cortesía. Minsa

Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del Toro

Daño afectará el suministro de agua potable. Foto: Cortesía

Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

A la región llegaron los camiones con alimentos para la agro ferias. Foto. Cortesía

En medio de protestas y negociaciones realizan mega feria en Bocas del Toro




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".