Skip to main content
Trending
En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenibleIglesia Católica bendice la nueva corona de Santa María la Antigua El Salvador apunta a Surinam para incrementar la renta que necesita para ir al MundialPanamá y Guatemala, sus enfrentamientos en eliminatorias mundialistasGimnasia panameña tiene nuevos retos internacionales
Trending
En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenibleIglesia Católica bendice la nueva corona de Santa María la Antigua El Salvador apunta a Surinam para incrementar la renta que necesita para ir al MundialPanamá y Guatemala, sus enfrentamientos en eliminatorias mundialistasGimnasia panameña tiene nuevos retos internacionales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Economía y competencia intramarca

1
Panamá América Panamá América Lunes 08 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Competencia intramarca / Consumidor final / Economía / Empresa distribuidora

Economía y competencia intramarca

Publicado 2020/06/04 00:00:00
  • Raúl De Gracia Harrison
  •   /  
  • Seguir

...una empresa produce, y las demás empresas, como unidades de negocios independientes, con razón social distinta, se encargan de venderlo al consumidor final, que vienen a ser dos niveles comerciales distintos en el mercado...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En economía, se encuentran distintas estructuras de mercado y distintas estrategias para definir la forma en que la industria realice sus actividades comerciales, y con ella, la modalidad de lograr su posicionamiento en el mismo.

En ese sentido, la competencia intramarca, asume la estrategia de la existencia de un productor o fabricante de un bien, con una marca determinada, cuyos niveles de venta dependen, en gran medida, de uno o más distribuidores en el mercado relevante bajo la figura de una estructura vertical de dependencia comercial, y que, en ocasiones, el mismo productor, también asuma la figura de vendedor directo del bien en cuestión, de tal forma, que puede competir leal o deslealmente con los distribuidores de su propia marca.

La competencia intramarca, se fundamenta en una conducta vertical o una integración vertical del mercado. 

VEA TAMBIÉN: Las misas del hambre

En otras palabras, una empresa produce, y las demás empresas, como unidades de negocios independientes, con razón social distinta, se encargan de venderlo al consumidor final, que vienen a ser dos niveles comerciales distintos en el mercado, uno es el productor y los demás los distribuidores del producto bajo una marca particular.

Al darse esa condición expuesta en el párrafo anterior, entonces la empresa productora, como forma de elegir a las empresas distribuidoras o vendedoras de su producto, elegirá un modelo de contrato para la distribución, ya sea: exclusiva, selectiva o masiva; ya que requiere llegar a la mayor cantidad de consumidores finales posibles, y, en muchas ocasiones, sin alterar la imagen de la marca.

Si la empresa tiene como objetivo cuidar la imagen de la marca, entonces recurrirá a la distribución en exclusiva, o en su defecto evaluará la distribución selectiva de sus distribuidores, que también serán sus vendedores, ya que tendría más control y elegiría aquellas distribuidoras que respondan a un nivel de acondicionamiento de sus puntos de venta, y/o el lugar geográfico donde se ubique la misma.

De ahí, que el tipo de fijación de precio que aplicará la empresa productora a las empresas distribuidoras será la fijación de precio de reventa al consumidor final, a través de una lista de precio, que incluya un componente de: gastos, capacitación y el margen de ganancia de la empresa distribuidora.

VEA TAMBIÉN: Hará falta una reforma educativa después del COVID-19 en Puerto Rico

Sin embargo, se podría asumir que bajo la figura de la competencia intramarca, no existe un grado de competencia entre los distribuidores del producto, debido a que se tienen que manejar con una lista de precio de venta, igual para todos, que dicho precio no se puede reducir, y no puede ser utilizarlo como variable de competencia entre las distribuidoras.

En realidad, la competencia no se fundamentará en el precio al consumidor final, sino en el servicio de preventa al cliente final, que cada empresa distribuidora realice en sus puntos de venta.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Otra forma de exponerlo, si se está considerando la imagen de la marca del producto, no debe existir diferencias de precios en los distintos distribuidores o vendedores, porque se afectaría frente a los clientes.

Peor aún, si el mismo productor asume la posición de vendedor, y compite con sus distribuidores fijándose un menor precio de venta a los clientes finales, caería en una competencia desleal. 

Lo cual, provocaría que los clientes finales en el territorio nacional, le compraran al productor en forma directa, y no a los distribuidores, que provocará que los distribuidores experimenten un desplazamiento indebido en el mercado relevante, y en definitiva, a mediano o a largo plazo, se perjudicaría la empresa productora.

Otra manera de identificar una conducta anticompetitiva en el mercado de la competencia intramarca, sería cuando el productor desea favorecer a uno o a pocos distribuidores. 

La manera de ilustrarlo, sería cuando el productor le vende al distribuidor a un precio por debajo del precio que le ofrece a los demás distribuidores, y mantiene el precio de venta al consumidor final, tal como a los demás distribuidores, dándole con eso un mayor margen de ganancia por unidad a los distribuidores que desea favorecer de manera desleal.

Docente y Coordinador de Investigación de la Facultad de Ingeniería Industrial. Universidad Tecnológica de Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

También se aprobó el presupuesto para el Programa de Marcado, que es indispensable para evaluar la población de atún barrilete. Foto. Cortesía. ARAP

En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

La ceremonia contó con la presencia del nuncio apostólico, monseñor Dagoberto Campos, quien presidió la misa junto a cinco obispos y decenas de sacerdotes.

Iglesia Católica bendice la nueva corona de Santa María la Antigua

Jugadores de El Salvador.

El Salvador apunta a Surinam para incrementar la renta que necesita para ir al Mundial

Andrés Andrade, de Panamá (der.) y Oscar Santis, de Guatemala, durante la pasada Copa Oro. Foto: FPF

Panamá y Guatemala, sus enfrentamientos en eliminatorias mundialistas

Gimnasia panameña cada día tiene más adeptos. Foto: Cortesía

Gimnasia panameña tiene nuevos retos internacionales




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".