Skip to main content
Trending
MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera
Trending
MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Hará falta una reforma educativa después del COVID-19 en Puerto Rico

1
Panamá América Panamá América Sábado 20 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cambio radical / Comunidades / COVID-19 / Estudiantes / Puerto Rico / Recesión económica / Reforma educativa

Hará falta una reforma educativa después del COVID-19 en Puerto Rico

Publicado 2020/06/03 00:00:00
  • Carlos Pérez Morales
  •   /  
  • Seguir

La reforma educativa deberá estar basada en nuevos principios de la educación. Los alumnos deberán ser capacitados sobre el cambio climático y sus efectos sobre el planeta.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

A los estudiantes se les enseñará a tomar las debidas precauciones cuando ocurra un desastre natural. Un cambio radical como este, preparará a los alumnos para la nueva vida que les tocará vivir. Foto: AP.

A los estudiantes se les enseñará a tomar las debidas precauciones cuando ocurra un desastre natural. Un cambio radical como este, preparará a los alumnos para la nueva vida que les tocará vivir. Foto: AP.

El coronavirus, que crea la enfermedad del COVID-19, ha causado millones de contagios y muertes de seres humanos en nuestro planeta.

Este coronavirus surgió en la ciudad de Wuhan, China.

Esto no significa que se originó allí porque se pudo transportar desde otro lugar.

Se diseminó velozmente a todo el mundo.

VEA TAMBIÉN: Encierro –versus- Covid-19

Para poder contener este peligroso coronavirus, los distintos países han tenido que tomar fuertes medidas de prevención como el toque de queda, el cierre de las agencias gubernamentales no esenciales, el uso de mascarillas para todas las personas, el cierre de los aeropuertos y puertos marítimos en muchos países y el confinamiento de la población en sus hogares, el reforzamiento del sistema de salud, creando nuevos hospitales.

El gasto económico gubernamental y privado de estas medidas de prevención ha sido astronómico.

El desempleo se ha disparado porque se detuvo la producción.

La economía mundial se ha afectado y es inminente una pronta recesión económica global.

Todos los sectores de servicios gubernamentales y públicos se han afectado, como la economía, la política, la salud y la educación.

En el caso de la educación, la misma debe conllevar una completa revisión curricular y una transformación del sistema educativo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Las mujeres en tiempo de cuarentena

La filosofía que sustenta la educación deberá reenfocarse, sin hacer cambios en las aspiraciones fundamentales de nuestro pueblo.

Los maestros tendrán que ser capacitados en el desarrollo tecnológico  y en la disciplina de la informática.

Deberán ser entrenados en la educación a distancia.

Se les proveerá a cada alumno una computadora.

Se deberán crear nuevos módulos para reforzar la enseñanza de las diferentes materias.

Los gastos en el sistema educativo del país deberán tener mejores controles para evitar la corrupción en este sistema multibillonario.

Se debe descentralizar las operaciones de este sistema junto a la eliminación de las escuelas "Chárter."

La educación que se imparta a los alumnos deberá ser igual para todos.

Esto no significa que se eliminarán las escuelas especiales, enfocadas a mejorar la enseñanza del inglés, las matemáticas y las ciencias.

Se deberá ampliar la enseñanza de nuevas tecnologías a los alumnos lo que conlleva el desarrollo de la facultad en informática.

Es posible que se tenga que contratar nuevos maestros en estas tecnologías nuevas.

La reforma educativa a realizarse deberá estar basada en nuevos principios de la educación.

Los alumnos deberán ser capacitados sobre el cambio climático y sus efectos sobre el planeta.

También se les enseñará a tomar las debidas precauciones cuando ocurra un desastre natural como son los ciclones, las inundaciones, los terremotos y las inundaciones.

Un cambio radical como este, preparará a los alumnos para la nueva vida que les tocará vivir.

Junto a la educación, las comunidades y la sociedad en general cambiarán.

Después del COVID-19, nada será igual.

La globalización de la producción, las finanzas y el comercio desaparecerá aumentando de ese modo la producción nacional.

Un mundo nuevo emergerá con nuevas relaciones sociales.

Esta pandemia unirá más a las personas en sus relaciones sociales, prevalecerá la tecnología en los nuevos aspectos de la vida.

El mundo continuará más conectado y la "aldea global," permanecerá.

Docente Jubilado. Universidad de Puerto Rico.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Fausto Moreno continúa abriéndose paso como un artista con identidad y fuerza creativa. Foto: Cortesía

Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Pescadores navegan durante un recorrido en rechazo a consideradas agresiones de Estados Unidos este sábado. Foto: EFE

Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Diputados visitaron la comunidad afectada. Foto: Cortesía AN

¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".