opinion

Economía y finanzas en la docencia media

...volver a permitir la participación de los licenciados en Economía y licenciados en Finanzas y Banca en los concursos docentes de la educación media pública debe ser un tema de prioridad para el gremio de los profesionales de la economía.

Víctor J. Alexis | opinion@epasa.com | - Publicado:

Los profesionales de las licenciatura en Economía y en Finanzas y Banca no pueden participar en los concursos docentes de la educación media pública.

El Ministerio de Educación (Meduca) adoptó la medida de excluir para los concursos docentes la licenciatura en Economía y la licenciatura en Finanzas y Banca.

Versión impresa

Ambas enfocadas en conocimiento y análisis de las actividades económicas, entre otros asuntos.

Siendo el comercio una de estas actividades, y la de mayor presencia en la estructura de la economía nacional, ¿cómo justificar la exclusión de estas disciplinas en la formación, por ejemplo, de bachilleres en Comercio?

La teoría y práctica de la economía y las finanzas otorga competencia a los profesionales de estos saberes para ejercer la docencia media en el ámbito de la formación comercial, en asignaturas como formulación y evaluación de proyectos y otras.

Esta medida no resiste una discusión curricular seria.

VEA TAMBIÉN: Puquita, la superdotada

No hay argumento que justifique con cientificidad la exclusión de la economía y finanzas en el ejercicio de la docencia media.

Es una medida incluso ofensiva a la profesión, ya que economía es una ciencia incluida en la premiación anual de los premios Nobel, ciencia de gran influencia en la actualidad por su poder explicativo y reconocida capacidad de proponer soluciones a crisis, en distintos momentos históricos, sobre aspectos de la vida nacional e internacional.

Al actual y anterior presidente de la directiva del Colegio de Economistas de Panamá (CEP) les hemos conversado la necesidad de abordar este tema y llevar a cabo acciones necesarias, a fin de que se revoque esta medida del Meduca.

Sin embargo, aún se guarda silencio frente a una situación que cercena oportunidades laborales para economistas y financistas, siendo la docencia en todos sus niveles uno de los ámbitos del ejercicio profesional, pero hoy, en el caso de la educación media, esta oportunidad ha sido anulada y la profesión ofendida.

Recientemente se conoció de una reunión del CEP con el candidato presidencial Laurentino Cortizo, esperamos que igual ocurra con los otros candidatos presidenciales.

Es correcto que el gremio escuche, sin parcialidad, los planteamientos de los que aspiran a ocupar la silla presidencial y, al mismo tiempo, presentar consideraciones sobre temas de la vida nacional y, particularmente, asuntos concernientes al ejercicio de la profesión en el país.

VEA TAMBIÉN:Agro, recurso progresista

En ese sentido, lograr volver a permitir la participación de los licenciados en Economía y licenciados en Finanzas y Banca en los concursos docentes de la educación media pública debe ser un tema de prioridad para el gremio de los profesionales de la economía.

Igualmente, debe revisarse para su modificación la ley que regula el ejercicio de la profesión de economista en Panamá para fortalecer la misma; de tal manera que las plazas de empleo, cuyas funciones sean inherentes a la de un economista, sean los profesionales idóneos en esta disciplina, quienes sean contratados; entre otros aspectos laborales y salariales.

A la actual directiva del CEP corresponde asumir tareas para estas reivindicaciones; de lo contrario, el silencio y la inacción permitirán que continúe una medida perjudicial para colegas, rechazados al presentar sus títulos para concursar por una plaza docente en la educación media pública.

Economista y docente universitario.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook