opinion

La Educación Ambiental, base cultural para el cambio climático

... nuestra estrategia es elevar una Cultura Ambiental para el Cambio Climático, y lo hacemos, desde una Educación Ambiental en el "territorio" con una dimensión social, ambiental y económica.

Melitza Anany Tristán Mojica - Publicado:

En foto de archivo, estudiantes del área metropolitana recibiendo capacitación en el marco del Día del Árbol por parte de MiAmbiente. Foto: Cortesía.

¿Saben los ciudadanos de a pie qué es el cambio climático? En una visita a una comunidad con características de área rural, como equipo y animados, llegamos con visión técnica y esperanzadora a desarrollar actividades desde nuestras competencias. Al terminar la jornada, se acerca una de las participantes quien liderizaba al grupo y nos preguntó: ¿qué es el cambio climático?, generando una interrogante ¿Cómo hacemos para que la sociedad panameña tome conciencia de que existe un problema relacionado con el clima?

Versión impresa

A partir de allí, analizamos la necesidad de afinar nuestra estrategia real dentro de un proceso que se desarrolla a lo largo de toda la vida, "la educación ambiental", requerida para avanzar a una cultura ambiental, que como país nos permita tomar decisiones y desarrollar acciones que mitiguen al cambio climático.

Es un reto porque requerimos saber cómo educar, informar y comunicar desde un espacio social a través de acciones concretas y contextualizadas si queremos atribuirlo a la acción humana, situación problema en el que están implicados cada vez más actores sociales e instituciones.

Somos del pensamiento que la línea en el tiempo como país, debe ir hacia contribuir a prevenir las causas del problema, a mitigar los impactos ecológicos y sociales que ya son visibles y a facilitar la adaptación a las consecuencias ya pronosticadas de quienes lo estudian. Para ello, debemos ser capaces de caminar en un mismo sendero, hablar un idioma contextualizado y hacer que las estrategias converjan transversalmente con voluntad política y compromiso social.

En el Ministerio de Ambiente, nuestra estrategia es elevar una Cultura Ambiental para el Cambio Climático, y lo hacemos transversalizando acciones para todas las áreas técnicas de nuestro ministerio, a través de planes pilotos contextualizados de forma interdireccional, como modelo regional e internacional, desde una Educación Ambiental en el "territorio" con una dimensión social, ambiental y económica.

Desde nuestra perspectiva, hablamos de una Educación Ambiental como el medio más efectivo de sensibilizar y capacitar para la acción a la población desde la mitigación y abordaje de los problemas ambientales globales y locales, que permita priorizar acciones individuales y colectivos, porque de ello, dependerán las decisiones que debemos tomar en la actualidad, ante las acciones pasadas generadoras de los desastres ecológicos actuales.

En la Educación Ambiental formal, colaboramos con 105 centros educativos desde el programa Bandera Ecológica, que, desde la situación actual, nos ha llevado, por un lado, a analizar cualitativamente su estado y, por el otro, con el apoyo de la academia contar con los indicadores para elevar el programa a la categoría "comunidad"; lo cual nos permite trabajar uniformemente con todos los actores miembros de forma contextualizada.

Desde lo no formal e informal, entre otras cosas y con el apoyo de todas las direcciones técnicas de nuestro ministerio, hemos logrado trabajar interdireccionalmente, desdoblando nuestras competencias técnicas en contenidos generadores de conocimientos pedagógicos contextualizados que nos permite un trabajo comunitario, sobre todo en las comunidades del Plan Colmena que con nuestra intervención avanzamos en proyecciones sobre el mejoramiento de los modos de vida de las personas y la incorporación en los procesos participativos desde una visión de reactivación económica con los recursos naturales de manera sostenible.

VEA TAMBIÉN: El debate de la Caja de Seguro Social

Sorprendentemente dentro de la pandemia, hemos podido hacer una resignificación de la Educación Ambiental a nivel normativo, en su estrategia, fundamentación, planes y programas, que con el apoyo de nuestros socios estratégicos elaboramos propuestas para su apropiación y desarrollo autónomo en el país, fortaleciendo el saber ambiental para comprender la complejidad ambiental en todos sus contextos. Solo así lograremos la compresión de las causas profundas de los problemas socioambientales, entre ellos, el cambio climático.

Estamos preparados para el Panamá de los Barrios, el Panamá Rural y el de las Comarcas, y lo hacemos optimizando la cultura local, con visión de trabajo compartido en el desarrollo de comunidades modelos sostenibles iniciando en Valle Riscó en Bocas del Toro, El Calabacito en Herrera y Salsipuedes en Colón, educando ambientalmente a nuestra población, organizando a las personas y promoviendo la participación. Nuestra visión es compartir para inspirar.

Directora Nacional de Cultura Ambiental de MiAMBIENTE.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Martinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Deportes Panamá se lleva un punto ante Surinam

Sociedad A Betserai Richards se le cayó el caso de agresión contra Bolota Salazar

Deportes Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Provincias Empresa de Dubái recoge 20 kilos de café de lujo que compró en Panamá por 600,000 dólares

Economía JETRO vuelve a poner sus en ojos Panamá:  destino de inversión y la mejor conexión con América

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Variedades Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

Sociedad Confiabilidad del Canal depende de su capacidad hídrica y calado

Sociedad Futuro de la Lotto, Pega 3 y hasta las comisiones en manos de la CSJ

Economía Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud

Sociedad Panamá va con todo contra el gusano barrenador con el apoyo de EE.UU. y el IICA

Sociedad ¡De lujo! Con más de 500 participantes, se realiza en Tokio recepción en honor al presidente de Panamá

Provincias Juez ordena reabrir el caso que involucra a Alejandro Torres

Deportes Plaza Amador y Universitario ponen en marcha del fútbol panameño

Economía Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud

Variedades Giorgio Armani, el ‘rey’ de la moda italiana, muere a los 91 años

Provincias Muere conductor que se vio involucrado en caso de atropello en Colón

Deportes Panameña Yuliett Hinestroza enfrentará a Kazakova de Uzbekistán en el Mundial de Boxeo de Élite

Provincias Gobernadora de La Chorrera insistirá en fideicomiso para hospital Nicolás Solano

Variedades Will Smith firma un acuerdo con Paramount para impulsar películas

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes América golea 0-9 al Chorrillo en la Copa de Campeones W de la Concacaf

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook