Skip to main content
Trending
Miviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en ColónHarry Potter arranca su rodaje con la primera imagen oficial del nuevo magoCreación Colectiva representará a Panamá en FimiteBAQ 2025 Panamá, el escenario de la próxima edición de los Premios JuventudDocentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacional
Trending
Miviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en ColónHarry Potter arranca su rodaje con la primera imagen oficial del nuevo magoCreación Colectiva representará a Panamá en FimiteBAQ 2025 Panamá, el escenario de la próxima edición de los Premios JuventudDocentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacional
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Educación ambiental… ¿Será muy tarde cuando la implementemos?

1
Panamá América Panamá América Lunes 14 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Deforestación / Destrucción / Educación ambiental / Planeta Tierra

Urgente

Educación ambiental… ¿Será muy tarde cuando la implementemos?

Publicado 2019/09/08 00:00:00
  • Mirna Ruth Martínez
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Vamos rumbo a un cataclismo climático y lo más triste es que lo viviremos todos, ya no se habla que la Tierra morirá dentro de un millón o quinientos años, se habla de tan solo 30 años y eso fue antes de suceder la desgracia ambiental que viven en las Amazonas en estos momentos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Una familia afectada por el humo producido por los incendios en la selva amazónica. Foto: EFE

Una familia afectada por el humo producido por los incendios en la selva amazónica. Foto: EFE

El otro día leí un artículo que decía que al paso que vamos le quedan solo 30 años de vida al planeta, para ese entonces yo rondaré los 70 años, así que quizás viva aún para presenciarlo, cual apocalipsis durante mi vejez.

Es irónico o quizás un mensaje divino que en los últimos meses se habla tanto de la destrucción del planeta y hoy estoy escribiendo este artículo mientras veo en las noticias cómo arde el Amazonas, desde hace dos semanas, ante la mirada poco importa de los Gobiernos y de la humanidad; lastimosamente, solo al salirse de control la situación y al hacer (las pocas personas interesadas) presión en las redes sociales, se dignaron a ver cómo controlan los incendios luego de haber cobrado ya tantas hectáreas y vida de la fauna y flora.

Ahora bien, eso es lo que sucede allá afuera, como diría un tío, pero y ¿qué hacemos con lo que sucede aquí adentro?

En Panamá, vemos cómo todos los veranos se forman los incendios forestales a nivel nacional y nunca nadie ha ido preso.

Fuimos testigos mudos de cómo deforestaron y talaron Azuero y de cómo no conforme se trasladaron al Darién a seguir talando a diestra y siniestra allá sin que nadie diga nada; el descaro es tan grande que ya los camiones llenos de madera pasan de día por la carretera y ya no a escondidas de noche como se hacía antes.

VEA TAMBIÉN: Quiero mantenerme optimista

Darién es hoy en día un potrero con ganadería y agricultura abierta que de tapón solo le queda el famoso nombre.

Lastimosamente lo que suceda aquí, en Brasil o cualquier otra parte del mundo, nos perjudica a todos ya que el planeta no tiene fronteras, mucho menos lo tiene la capa de ozono, la atmósfera, los mares y la tierra.

Vamos rumbo a un cataclismo climático y lo más triste es que lo viviremos todos, ya no se habla que la Tierra morirá dentro de un millón o quinientos años, se habla de tan solo 30 años y eso fue antes de suceder la desgracia ambiental que viven en las Amazonas en estos momentos.

¿Estamos a tiempo de hacer algo?

Sí y en eso entra la Educación Ambiental, la cual debería ser obligatoria como materia y práctica desde la primaria en todos los colegios.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Ya no se trata de dar agricultura y de sembrar una matita o ver germinar un poroto, se trata de enseñarles a las futuras generaciones a cuidar su hogar para que cuando nosotros como padres, educadores o gobernantes ya no estemos, nos vayamos sin esa preocupación de que la humanidad desapareció de una forma no tan bonita como quisiéramos.

A las autoridades los exhorto a ser más fuertes con las leyes que ya existen de protección, urgen que las implementen, de nada sirve aprobar más y más leyes si no implementan y le meten mano dura a las ya existentes.

VEA TAMBIÉN: ¿Las transferencias monetarias, realmente resuelven la pobreza o la maquillan?

Urge también implementar la Educación Ambiental en los colegios y las universidades, no es posible que sigamos graduando profesionales de la construcción, agropecuaria y administración de negocios con nulo amor ambiental que salgan al mercado a hacer planos y proyectos donde no involucran dentro del entorno urbano árboles y parques (salvo los espacios obligados por ley que terminan siendo canchas llenas de gravilla).

Y para finalizar, a los padres, eduquen a sus hijos sobre la importancia que tienen hasta las plantas que tenemos en casa y que estilan para echarles agua, es muy triste tener que contarles historias de su infancia cuando jugaban trepándose a los árboles y que sus hijos vayan rumbo a un destino incierto sobre su entorno y que de árboles solo conozcan los pocos que ya quedan en el Parque Omar, porque si vives en Panamá Oeste da dolor ver cómo están deforestando y matando animales en Loma Cová, y si vives hacia el Este ya hasta Cerro Azul es historia de aquel pasado de un lugar que era fresco, boscoso y bonito.

En Panamá el canibalismo ambiental ha llegado a extremos de deforestar nuestra cuenca del Canal y áreas protegidas, con todo lo que sucede entonces sí estoy empezando a creer la teoría de que al planeta solo le quedan 30 años.

¿Si eso sucede a dónde iremos?

Marte, Júpiter, la Luna?

¿Habrá metro o chivas hacia allá?

Docente.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Los afectados están solicitando ser trasladados de manera inmediata a la segunda fase de Altos de Los Lagos. Foto. Diómedes Sánchez

Miviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en Colón

Dominic McLaughlin caracterizado como Harry Potter. Foto: EFE / Aidan Monaghan / HBO

Harry Potter arranca su rodaje con la primera imagen oficial del nuevo mago

Ariadne Betancourt y Jaime Newball. Foto: Cortesía

Creación Colectiva representará a Panamá en FimiteBAQ 2025

Ciudad de Panamá. Foto: Ilustrativa / Pixabay

Panamá, el escenario de la próxima edición de los Premios Juventud

En otras escuelas de la provincia de Panamá Oeste, las clases también se desarrollaron con normalidad, tras el retorno de los educadores que no habían sido notificados del inicio de procesos administrativos en su contra. Foto. Eric Montenegro

Docentes retornan a clases en Panamá Oeste tras huelga nacional




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".